EL ÁRBOL DE LA VIDA
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Ferocactus pilosus

2 participantes

Ir abajo

Ferocactus pilosus Empty Ferocactus pilosus

Mensaje por Isidro Mar Nov 18, 2014 4:37 am

Ferocactus pilosus (Galeotti, 1849) Werdermann, 1933
Sinónimo: Ferocactus stainesii (Hooker ex Salm-Dyck, 1850) Britton et Rose, 1922

21-Julio-2014.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nevada, Las Vegas, Henderson, Fábrica de Chocolates Ethel M®, Jardín Botánico de Cactus de Ethel M®.
Leg: Juan Pablo Martínez. Det: Fábrica de Chocolate Ethel M®.

Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Caryophyllales.
Familia: Cactaceae.
Subfamilia: Cactoideae.
Género: Ferocactus.
Especie: Ferocactus pilosus.

La viznaga roja es un cactus esférico cuando es joven, que se transforma después en una forma de barril o cortamente columnar. Su tallo puede ser simple o formar colonias con los hijuelos que salen en su base. Cada tallo puede alcanzar hasta tres metros de altura y medio metro de diámetro, y está recorrido por trece a veinte costillas no tuberculadas, comprimidas y algo onduladas. Las areolas tienen una forma ovalada, y son densamente tomentosas con largos pelos blanquecinos, a lo que alude el nombre de la especie pilosus (velludo). Las areolas están separadas unas de otras hasta dos centímetros y medio, pero en los ejemplares adultos se fusionan unas con otras. De cada una emergen cuatro espinas centrales, robustas, de color rojizo (rojo coral cuando jóvenes) y de hasta cinco centímetros de longitud, estriadas transversalmente, y otras dos a cinco espinas radiales más cortas y finas, de color más claro. Las flores, de unos cuatro centímetros de longitud, son de color amarillo a rojo, con la punta de cada pétalo más oscura que la base, y se disponen formando una corona en la parte apical de los tallos. El fruto es carnoso, de color amarillo, cubierto de escamas, y mide cuatro o cinco centímetros de longitud.

Es una especie endémica de México central, donde crece en los estados del norte del altiplano: San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Tamaulipas y Nuevo León. Generalmente se le ve en laderas de colinas rocosas y calizas en zonas semidesérticas. Es una especie común y su población es estable. Los capullos de las flores son comestibles y tienen un lugar importante en la gastronomía tradicional del Altiplano mexicano, donde se los denomina "cabuchones" y se preparan de muy diversos modos.

Ferocactus pilosus 15634067289_be9ff7a919_o
Isidro
Isidro
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 16031
Fecha de inscripción : 08/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Ferocactus pilosus Empty Re: Ferocactus pilosus

Mensaje por Carlos Galan Mar Nov 18, 2014 6:14 am

Curiosa ubicación para un jardín botánico.
Carlos Galan
Carlos Galan
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 8527
Fecha de inscripción : 22/09/2009
Edad : 36

http://www.taxateca.com

Volver arriba Ir abajo

Ferocactus pilosus Empty Re: Ferocactus pilosus

Mensaje por Isidro Mar Nov 18, 2014 6:45 am

Ya había salido en Cylindropuntia ramosissima Smile
Más info sobre este jardín de cactus en http://www.ethelm.com/about_us/cactus_garden.aspx
Isidro
Isidro
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 16031
Fecha de inscripción : 08/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Ferocactus pilosus Empty Re: Ferocactus pilosus

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.