Alectoris philbyi
2 participantes
Página 1 de 1.
Alectoris philbyi
Alectoris philbyi Lowe, 1934
22-Agosto-2011.
Cautividad. Europa, Alemania, Berlín, Zoo-Aquarium de Berlín.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Galliformes.
Suborden: Phasiani.
Superfamilia: Phasianoidea.
Familia: Phasianidae.
Subfamilia: Perdicinae.
Género: Alectoris.
Especie: Alectoris philbyi.
La espectacular perdiz papinegra es un ave gallinácea de forma rechoncha, que mide de treinta y tres a treinta y seis centímetros de longitud y que se distingue muy fácilmente de las restantes especies del género por su amplia gorgera negra. La coronilla es gris, y separada del negro de su garganta por una fina línea blanca. Su plumaje es pardo grisáceo, con los flancos fuertemente marcados por líneas verticales negras, crema y rojizas, similares a las de otras perdices. Las rectrices externas son de color castaño rojizo.
Es nativa de una estrecha franja situada en el suroeste de la península Arábiga, sin alcanzar la costa. Habita en laderas rocosas y en zonas áridas de vegetación rala en áreas de alta montaña, por lo general entre los mil doscientos y los tres mil seiscientos metros de altitud. A veces se considera como una subespecie de la perdiz griega (Alectoris graeca), cuya garganta es blanca con una banda negra. Comparte una parte de su área de distribución con la perdiz árabe (Alectoris melanocephala), también endémica de la zona pero más abundante.
La perdiz papinegra es un ave terrestre, que se alimenta de semillas y otras materias vegetales así como de pequeños invertebrados. Su época reproductiva va de abril a junio, y la hembra pone de cinco a ocho huevos en un rudimentario nido que consiste en una simple depresión en el suelo. Los huevos son de color leonado pálido con manchitas rosadas, y son incubados durante casi un mes.

22-Agosto-2011.
Cautividad. Europa, Alemania, Berlín, Zoo-Aquarium de Berlín.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Galliformes.
Suborden: Phasiani.
Superfamilia: Phasianoidea.
Familia: Phasianidae.
Subfamilia: Perdicinae.
Género: Alectoris.
Especie: Alectoris philbyi.
La espectacular perdiz papinegra es un ave gallinácea de forma rechoncha, que mide de treinta y tres a treinta y seis centímetros de longitud y que se distingue muy fácilmente de las restantes especies del género por su amplia gorgera negra. La coronilla es gris, y separada del negro de su garganta por una fina línea blanca. Su plumaje es pardo grisáceo, con los flancos fuertemente marcados por líneas verticales negras, crema y rojizas, similares a las de otras perdices. Las rectrices externas son de color castaño rojizo.
Es nativa de una estrecha franja situada en el suroeste de la península Arábiga, sin alcanzar la costa. Habita en laderas rocosas y en zonas áridas de vegetación rala en áreas de alta montaña, por lo general entre los mil doscientos y los tres mil seiscientos metros de altitud. A veces se considera como una subespecie de la perdiz griega (Alectoris graeca), cuya garganta es blanca con una banda negra. Comparte una parte de su área de distribución con la perdiz árabe (Alectoris melanocephala), también endémica de la zona pero más abundante.
La perdiz papinegra es un ave terrestre, que se alimenta de semillas y otras materias vegetales así como de pequeños invertebrados. Su época reproductiva va de abril a junio, y la hembra pone de cinco a ocho huevos en un rudimentario nido que consiste en una simple depresión en el suelo. Los huevos son de color leonado pálido con manchitas rosadas, y son incubados durante casi un mes.

Última edición por Isidro el Sáb Nov 22, 2014 7:44 pm, editado 2 veces
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15289
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Alectoris philbyi
Cuanta razón tienes! Por eso disparé la cámara :-) Mis fotos pueden ser motivo de risa reprimida para los buenos fotógrafos de naturaleza, pero puedo estar orgulloso del número de especies que tengo representadas :-)
Por cierto, menuda jartada de fichas has subido de un plumazo! No sé cómo lo haces tan rápido! (yo tengo que buscar el autor y año en la red y las características más relevantes de la especie... quizás tu ya tengas todo eso memorizado?)
Por cierto, menuda jartada de fichas has subido de un plumazo! No sé cómo lo haces tan rápido! (yo tengo que buscar el autor y año en la red y las características más relevantes de la especie... quizás tu ya tengas todo eso memorizado?)
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15289
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Alectoris philbyi
Es que las subo a Taxateca y después las copio y las pego aqui, hacerlas cuesta su tiempo, pero pegarlas en el foro es rápido.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|