Abies veitchii
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE GIMNOSPERMAS
Página 1 de 1.
Abies veitchii
Abies veitchii Lindley, 1861
24-Julio-2023.
Cautividad. Europa, Noruega, Hordaland, Midhordland, Bergen, Universitetet i Bergen, Muséplassen, Jardín del Museo.
Leg: Isidro Martínez. Det: Botánico de la universidad de Bergen.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Pinopsida.
Orden: Pinales.
Familia: Pinaceae.
Género: Abies.
Especie: Abies veitchii.
El abeto de Veitch es una gran conífera de crecimiento rápido, que puede alcanzar hasta sesenta metros de altura. El tronco tiene una sección redondeada de hasta dos metros de diámetro, y está cubierto por una corteza suave, de color gris claro, con prominentes ampollas de resina. Su copa es estrechamente cónica, con un eje monopódico del que parten ramas horizontales, de follaje denso. Las ramillas jóvenes poseen una pubescencia corta de color marrón. Las yemas son ovaladas y resinosas. Las acículas se disponen en espiral y son aplanadas, de uno a tres centímetros de longitud y de unos dos milímetros de anchura, de color verde oscuro brillante, con el envés recorrido por dos bandas estomáticas de color blanco azulado. La punta de cada acícula es truncada o emarginada. Las flores masculinas son axilares, péndulas, de diez a quince milímetros de longitud, de color amarillento con microesporófilos rojizos. El cono es una piña erecta, cilíndrica, de color pardo purpúreo, de cuatro a siete y medio centímetros de longitud y de dos a dos y medio centímetros de diámetro. Las semillas son ampliamente aladas, de forma acuñada y de cinco o seis milímetros de longitud, de color negro grisáceo con reflejos verdosos.
Es endémico de Japón, donde crece únicamente en las islas de Honshu y Shikoku. Forma bosques junto con otras especies de coníferas en las altas montañas, a entre mil quinientos y dos mil ochocientos metros de altitud, sobre suelos frescos y húmedos, normalmente de origen volcánico. Los ejemplares jóvenes toleran muy bien la sombra. No suele vivir más de tres siglos, en gran parte porque los frecuentes tifones de la zona destruyen gran parte de los bosques.

24-Julio-2023.
Cautividad. Europa, Noruega, Hordaland, Midhordland, Bergen, Universitetet i Bergen, Muséplassen, Jardín del Museo.
Leg: Isidro Martínez. Det: Botánico de la universidad de Bergen.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Pinopsida.
Orden: Pinales.
Familia: Pinaceae.
Género: Abies.
Especie: Abies veitchii.
El abeto de Veitch es una gran conífera de crecimiento rápido, que puede alcanzar hasta sesenta metros de altura. El tronco tiene una sección redondeada de hasta dos metros de diámetro, y está cubierto por una corteza suave, de color gris claro, con prominentes ampollas de resina. Su copa es estrechamente cónica, con un eje monopódico del que parten ramas horizontales, de follaje denso. Las ramillas jóvenes poseen una pubescencia corta de color marrón. Las yemas son ovaladas y resinosas. Las acículas se disponen en espiral y son aplanadas, de uno a tres centímetros de longitud y de unos dos milímetros de anchura, de color verde oscuro brillante, con el envés recorrido por dos bandas estomáticas de color blanco azulado. La punta de cada acícula es truncada o emarginada. Las flores masculinas son axilares, péndulas, de diez a quince milímetros de longitud, de color amarillento con microesporófilos rojizos. El cono es una piña erecta, cilíndrica, de color pardo purpúreo, de cuatro a siete y medio centímetros de longitud y de dos a dos y medio centímetros de diámetro. Las semillas son ampliamente aladas, de forma acuñada y de cinco o seis milímetros de longitud, de color negro grisáceo con reflejos verdosos.
Es endémico de Japón, donde crece únicamente en las islas de Honshu y Shikoku. Forma bosques junto con otras especies de coníferas en las altas montañas, a entre mil quinientos y dos mil ochocientos metros de altitud, sobre suelos frescos y húmedos, normalmente de origen volcánico. Los ejemplares jóvenes toleran muy bien la sombra. No suele vivir más de tres siglos, en gran parte porque los frecuentes tifones de la zona destruyen gran parte de los bosques.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE GIMNOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|