Gonocerus imitator
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Gonocerus imitator
Gonocerus imitator (Reuter, 1891)
Sinónimo: Plinachtus imitator (Reuter, 1891)
12-Abril-2012.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, en una colección particular. Ejemplares recolectados en Palma de Mallorca.
Leg: Isidro Martínez. Det: Jesús Tanco.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Coreoidea.
Familia: Coreidae.
Subfamilia: Coreinae.
Género: Gonocerus.
Subgénero: Plinachtus.
Especie: Gonocerus imitator.
Es un chinche de diez a catorce milímetros de longitud corporal, de color rojizo por la parte superior y verde pálido por la inferior, las membranas alares son pardooscuras y las patas son verde pálido. Su cabeza, algo más ancha que larga, posee dos bandas negras longitudinales sinuosas, y las antenas poseen cuatro segmentos largos y finos de color rojizo, aunque el último puede ser amarillento. El pronoto tiene forma trapezoidal, con los ángulos posteriores prolongados en sendas agudas espinas dirigidas hacia delante. El conexivo (la parte del abdomen dorsalmente visible que sobresale de las alas) es de color verde pálido sin puntos negros, y más estrecho que el de G. acuteangulatus. Las ninfas tienen el abdomen verde. Esta especie resulta especialmente similar a Gonocerus insidiator, hasta el punto de que durante mucho tiempo fue considerada una subespecie de este último, el cual posee la cabeza más larga que ancha y sin bandas negras.
Esta especie termófila tiene una amplísima área de distribución que abarca la mayor parte de África (desde Sudáfrica hasta Marruecos), las islas Canarias, el extremo sur de Europa (sur de la Península Ibérica, Baleares, Italia (por el norte hasta Roma) y Grecia), Turquía y la Península Arábiga. Suele ser una especie rara y localizada. Su planta nutricia casi exclusiva es el lentisco (Pistacia lentiscus), aunque ocasionalmente puede alimentarse de la savia del madroño (Arbutus unedo), y se ha observado un ejemplar sobre Viburnum.

Sinónimo: Plinachtus imitator (Reuter, 1891)
12-Abril-2012.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, en una colección particular. Ejemplares recolectados en Palma de Mallorca.
Leg: Isidro Martínez. Det: Jesús Tanco.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Coreoidea.
Familia: Coreidae.
Subfamilia: Coreinae.
Género: Gonocerus.
Subgénero: Plinachtus.
Especie: Gonocerus imitator.
Es un chinche de diez a catorce milímetros de longitud corporal, de color rojizo por la parte superior y verde pálido por la inferior, las membranas alares son pardooscuras y las patas son verde pálido. Su cabeza, algo más ancha que larga, posee dos bandas negras longitudinales sinuosas, y las antenas poseen cuatro segmentos largos y finos de color rojizo, aunque el último puede ser amarillento. El pronoto tiene forma trapezoidal, con los ángulos posteriores prolongados en sendas agudas espinas dirigidas hacia delante. El conexivo (la parte del abdomen dorsalmente visible que sobresale de las alas) es de color verde pálido sin puntos negros, y más estrecho que el de G. acuteangulatus. Las ninfas tienen el abdomen verde. Esta especie resulta especialmente similar a Gonocerus insidiator, hasta el punto de que durante mucho tiempo fue considerada una subespecie de este último, el cual posee la cabeza más larga que ancha y sin bandas negras.
Esta especie termófila tiene una amplísima área de distribución que abarca la mayor parte de África (desde Sudáfrica hasta Marruecos), las islas Canarias, el extremo sur de Europa (sur de la Península Ibérica, Baleares, Italia (por el norte hasta Roma) y Grecia), Turquía y la Península Arábiga. Suele ser una especie rara y localizada. Su planta nutricia casi exclusiva es el lentisco (Pistacia lentiscus), aunque ocasionalmente puede alimentarse de la savia del madroño (Arbutus unedo), y se ha observado un ejemplar sobre Viburnum.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15294
Fecha de inscripción : 08/01/2011

» Gonocerus juniperi
» Gonocerus insidiator
» Gonocerus acuteangulatus
» Gonocerus bicoloripes
» [Identificado] Ninfa Gonocerus insidator
» Gonocerus insidiator
» Gonocerus acuteangulatus
» Gonocerus bicoloripes
» [Identificado] Ninfa Gonocerus insidator
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.