Gonocerus juniperi
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Gonocerus juniperi
Gonocerus juniperi Herrich-Schäffer, 1839 ssp. triquetricornis (Rambur, 1839)
30-Mayo-2009.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Peñaflor de Gállego, sobre una sabina negral.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Coreoidea.
Familia: Coreidae.
Subfamilia: Coreinae.
Género: Gonocerus.
Especie: Gonocerus juniperi.
Es un chinche de entre once y catorce milímetros de longitud corporal, fácilmente distinguible de otras especies del género por su coloración menos uniforme, formando grandes manchas difusas de diversos tonos en la parte superior del cuerpo, salpicadas de densas y finas punteaduras negruzcas. La parte inferior del cuerpo es verdosa, al igual que las patas. La cabeza es casi tan larga como el pronoto, a diferencia de Gonocerus acuteangulatus, G. imitator y G. insidiator que tienen todos ellos la cabeza mucho más corta que el pronoto. También el rostro es mucho más largo que en estas otras especies, ya que alcanza hasta el tercer segmento del abdomen mientras que en las otras especies no sobrepasa el nivel de las coxas posteriores. Las largas antenas están formadas por cuatro segmentos, los dos de la parte media ensanchados y con la parte apical más oscura que la basal, el último notablemente corto y de color cremoso anaranjado, más claro que el resto de la antena. Existe una banda negra longitudinal mediana que recorre la parte posterior de la cabeza y la parte anterior del pronoto. El pronoto es de forma trapezoidal, con los ángulos posteriores del pronoto agudos, pero no prolongados en espinas. Es escutelo posee una pequeña mancha negra en la punta. El conexivo (la parte del abdomen visible dorsalmente que sobresale por fuera de las alas) puede ser desde totalmente verdoso hasta rayado en amarillo y negro (con una mancha negra en cada segmento). Las membranas alares son negruzcas.
Es una especie mediterránea que se reparte por el sur de Europa (alcanzando por el norte hasta los Países Bajos), las Islas Canarias, Libia y Turquía. Los imagos aparecen de mayo a julio. Vive casi exclusivamente sobre Juniperus spp, tanto en las especies de hojas aciculares (enebros) como en las de hojas escamosas (sabinas), ocasionalmente en otros géneros de Cupressaceae y de forma excepcional en pináceas y encinas. Se alimenta de la savia de estas plantas así como del jugo que succionan de los frutos.

30-Mayo-2009.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Peñaflor de Gállego, sobre una sabina negral.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Coreoidea.
Familia: Coreidae.
Subfamilia: Coreinae.
Género: Gonocerus.
Especie: Gonocerus juniperi.
Es un chinche de entre once y catorce milímetros de longitud corporal, fácilmente distinguible de otras especies del género por su coloración menos uniforme, formando grandes manchas difusas de diversos tonos en la parte superior del cuerpo, salpicadas de densas y finas punteaduras negruzcas. La parte inferior del cuerpo es verdosa, al igual que las patas. La cabeza es casi tan larga como el pronoto, a diferencia de Gonocerus acuteangulatus, G. imitator y G. insidiator que tienen todos ellos la cabeza mucho más corta que el pronoto. También el rostro es mucho más largo que en estas otras especies, ya que alcanza hasta el tercer segmento del abdomen mientras que en las otras especies no sobrepasa el nivel de las coxas posteriores. Las largas antenas están formadas por cuatro segmentos, los dos de la parte media ensanchados y con la parte apical más oscura que la basal, el último notablemente corto y de color cremoso anaranjado, más claro que el resto de la antena. Existe una banda negra longitudinal mediana que recorre la parte posterior de la cabeza y la parte anterior del pronoto. El pronoto es de forma trapezoidal, con los ángulos posteriores del pronoto agudos, pero no prolongados en espinas. Es escutelo posee una pequeña mancha negra en la punta. El conexivo (la parte del abdomen visible dorsalmente que sobresale por fuera de las alas) puede ser desde totalmente verdoso hasta rayado en amarillo y negro (con una mancha negra en cada segmento). Las membranas alares son negruzcas.
Es una especie mediterránea que se reparte por el sur de Europa (alcanzando por el norte hasta los Países Bajos), las Islas Canarias, Libia y Turquía. Los imagos aparecen de mayo a julio. Vive casi exclusivamente sobre Juniperus spp, tanto en las especies de hojas aciculares (enebros) como en las de hojas escamosas (sabinas), ocasionalmente en otros géneros de Cupressaceae y de forma excepcional en pináceas y encinas. Se alimenta de la savia de estas plantas así como del jugo que succionan de los frutos.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16026
Fecha de inscripción : 08/01/2011

» Gonocerus imitator
» Gonocerus bicoloripes
» Gonocerus insidiator
» Gonocerus acuteangulatus
» [Identificado] Ninfa Gonocerus insidator
» Gonocerus bicoloripes
» Gonocerus insidiator
» Gonocerus acuteangulatus
» [Identificado] Ninfa Gonocerus insidator
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|