Alisterus scapularis
Página 1 de 1.
Alisterus scapularis
Alisterus scapularis Lichtenstein, 1818
24-Marzo-2015.
Cautividad. Europa, España, Islas Canarias, Provincia de Santa Cruz, Tenerife, Valle de la Orotava, Puerto de la Cruz, Loro Parque.
Coordenadas: 28°41′23″N, 16°57′00″O.
Leg: Isidro Martínez. Det: Loro Parque.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Psittaciformes.
Familia: Psittacidae.
Subfamilia: Psittacinae.
Género: Alisterus.
Especie: Alisterus scapularis.
El loro real australiano es la especie más ampliamente extendida y más conocida de las tres que componen el género Alisterus. Es también la especie de mayor tamaño del género, midiendo alrededor de cuarenta y tres centímetros de longitud, si bien la subespecie minor es unos cinco centímetros más pequeña. El macho adulto tiene la cabeza, pecho y vientre de vivo color escarlata, con una banda azul detrás del cuello, mientras que sus alas, dorso y cola son verdes. En los hombros presenta una banda de un azul celeste muy vivo. El obispillo es azul. El pico es rojo anaranjado en la base y negro en la punta en ambas mandíbulas. Los ojos son amarillos. Las hembras se diferencian por su cabeza y pecho verdes, su pico gris oscuro y la banda clara de los hombros muy pequeña o ausente. Los juveniles se asemejan a las hembras adultas en su plumaje, y se distinguen por sus ojos marrones y su pico amarillento, adquieren su coloración adulta al segundo o tercer año de vida.
Se distribuye por Australia oriental, donde se encuentra en los bosques húmedos en zonas montañosas, tanto templadas como tropicales, y a veces en matorrales densos a lo largo de cursos de agua, desde el nivel del mar hasta los mil seiscientos metros de altitud. Se divide en dos subespecies cuya distribución no se solapa, la subespecie minor en en la costa meridional de la península de Queensland y la subespecie nominal más al sur a lo largo de toda la región costera oriental de Australia. Se alimenta de frutos, semillas (sobre todo de acacia y eucalipto) e insectos. Son poco temerosos y se acercan a los parques y jardines, llegando incluso a comer de la mano del hombre. Suele verse en pequeños grupos y muy a menudo se mezcla con otras especies de loros de tamaño similar, como las rosellas (género Platycercus). A veces se congrega en bandadas de mayor tamaño que se reúnen para alimentarse en los huertos y sembrados. Durante el cortejo, el macho eriza las plumas de la cabeza, contrae las pupilas, grazna y se inclina desplegando las alas con movimientos bruscos. Se reproduce de septiembre a febrero, construyendo su nido en el agujero del tronco de un árbol, a bastante altura, prefiriendo los árboles pequeños para este fin. La hembra pone entre tres y seis huevos que, a diferencia de otros Alisterus, incuba ella sola durante unos veinte días, mientras el macho permanece cerca y le trae regularmente comida a la hembra. Los polluelos abandonan el nido a las cinco semanas de nacer, pero permanecen junto a sus padres.


24-Marzo-2015.
Cautividad. Europa, España, Islas Canarias, Provincia de Santa Cruz, Tenerife, Valle de la Orotava, Puerto de la Cruz, Loro Parque.
Coordenadas: 28°41′23″N, 16°57′00″O.
Leg: Isidro Martínez. Det: Loro Parque.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Psittaciformes.
Familia: Psittacidae.
Subfamilia: Psittacinae.
Género: Alisterus.
Especie: Alisterus scapularis.
El loro real australiano es la especie más ampliamente extendida y más conocida de las tres que componen el género Alisterus. Es también la especie de mayor tamaño del género, midiendo alrededor de cuarenta y tres centímetros de longitud, si bien la subespecie minor es unos cinco centímetros más pequeña. El macho adulto tiene la cabeza, pecho y vientre de vivo color escarlata, con una banda azul detrás del cuello, mientras que sus alas, dorso y cola son verdes. En los hombros presenta una banda de un azul celeste muy vivo. El obispillo es azul. El pico es rojo anaranjado en la base y negro en la punta en ambas mandíbulas. Los ojos son amarillos. Las hembras se diferencian por su cabeza y pecho verdes, su pico gris oscuro y la banda clara de los hombros muy pequeña o ausente. Los juveniles se asemejan a las hembras adultas en su plumaje, y se distinguen por sus ojos marrones y su pico amarillento, adquieren su coloración adulta al segundo o tercer año de vida.
Se distribuye por Australia oriental, donde se encuentra en los bosques húmedos en zonas montañosas, tanto templadas como tropicales, y a veces en matorrales densos a lo largo de cursos de agua, desde el nivel del mar hasta los mil seiscientos metros de altitud. Se divide en dos subespecies cuya distribución no se solapa, la subespecie minor en en la costa meridional de la península de Queensland y la subespecie nominal más al sur a lo largo de toda la región costera oriental de Australia. Se alimenta de frutos, semillas (sobre todo de acacia y eucalipto) e insectos. Son poco temerosos y se acercan a los parques y jardines, llegando incluso a comer de la mano del hombre. Suele verse en pequeños grupos y muy a menudo se mezcla con otras especies de loros de tamaño similar, como las rosellas (género Platycercus). A veces se congrega en bandadas de mayor tamaño que se reúnen para alimentarse en los huertos y sembrados. Durante el cortejo, el macho eriza las plumas de la cabeza, contrae las pupilas, grazna y se inclina desplegando las alas con movimientos bruscos. Se reproduce de septiembre a febrero, construyendo su nido en el agujero del tronco de un árbol, a bastante altura, prefiriendo los árboles pequeños para este fin. La hembra pone entre tres y seis huevos que, a diferencia de otros Alisterus, incuba ella sola durante unos veinte días, mientras el macho permanece cerca y le trae regularmente comida a la hembra. Los polluelos abandonan el nido a las cinco semanas de nacer, pero permanecen junto a sus padres.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15286
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|