Fungia scutaria
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Fungia scutaria
Fungia scutaria Lamarck, 1801
Sinónimo: Lobactis scutaria (Lamarck, 1801)
2-Marzo-2011.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Centro Comercial Grancasa, en venta en una tienda de mascotas.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Cnidaria.
Clase: Anthozoa.
Orden: Scleractinia.
Suborden: Fungiina.
Superfamilia: Fungioidea.
Familia: Fungiidae.
Género: Fungia.
Subgénero: Lobactis.
Especie: Fungia scutaria.
Se trata de un coral solitario, no colonial, de vida libre, que no está sujeto al sustrato. Posee una forma de disco o algo alargada, y puede alcanzar tamaños muy grandes. El pólipo puede medir hasta diecisiete centímetros de longitud y se encuentra inmerso en un hueco con forma de copa conocido como coralita, rodeado de material calcáreo. Alrededor de la coralita irradian estrechas costillas que llevan hileras de diminutas espinas, y portan también un tentáculo cerca de su base y tentáculos adicionales allá donde las costillas se dividen. La parte inferior del coral posee una cicatriz resultante del desanclaje del lecho marino cuando el coral era joven. El color es variable, a menudo pardo, amarillento o azul con tentáculos verde brillante. El pólipo posee una boca central. Es probable que Fungia seychellensis, una especie descrita recientemente, sea el nombre correcto para aplicar a la mayor parte de los registros de Fungia scutaria.
Aparece en el Océano Índico en laderas de arrecife superiores, especialmente donde hay considerable movimiento de agua a causa del oleaje. Por lo general se encuentra sobre la arena o en lechos de fragmentos de coral. Es una especie abundante, probablemente la más abundante de su familia, y es frecuente que se asocie con otras especies de su mismo género. Este animal es hermafrodita, liberando huevos y esperma a la columna de agua. Tras ser fecundados, los huevos dan lugar a larvas llamadas plánulas, que van a la deriva entre dos aguas formando parte del plancton. Tras algún tiempo se fijan al lecho marino y se preparan para la metamorfosis. Los juveniles se anclan al sustrato desarrollando un largo pedúnculo, y comienzan a alimentarse para poder formar sus duros esqueletos. Más tarde se desanclan del sustrato y vagan por el lecho marino. También se puede reproducir de forma asexual, lo que sucede especialmente si el coral está dañado, semienterrado o muriendo. Cuando estos corales entran en contacto con otros corales duros, segregan un mucus que daña los tejidos del otro coral y previene su crecimiento, evitando así quedar sepultado por las ramas de su vecino. Los pólipos se alimentan tanto de día como de noche, y consumen plancton, así como pequeños peces y crustáceos que atrapa con sus tentáculos, si bien es probable que la mayor parte de su dieta esté compuesta por medusas. El diminuto mejillón Fungiacava eilantensis es un parásito exclusivo de los corales de este género.

Sinónimo: Lobactis scutaria (Lamarck, 1801)
2-Marzo-2011.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Centro Comercial Grancasa, en venta en una tienda de mascotas.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Cnidaria.
Clase: Anthozoa.
Orden: Scleractinia.
Suborden: Fungiina.
Superfamilia: Fungioidea.
Familia: Fungiidae.
Género: Fungia.
Subgénero: Lobactis.
Especie: Fungia scutaria.
Se trata de un coral solitario, no colonial, de vida libre, que no está sujeto al sustrato. Posee una forma de disco o algo alargada, y puede alcanzar tamaños muy grandes. El pólipo puede medir hasta diecisiete centímetros de longitud y se encuentra inmerso en un hueco con forma de copa conocido como coralita, rodeado de material calcáreo. Alrededor de la coralita irradian estrechas costillas que llevan hileras de diminutas espinas, y portan también un tentáculo cerca de su base y tentáculos adicionales allá donde las costillas se dividen. La parte inferior del coral posee una cicatriz resultante del desanclaje del lecho marino cuando el coral era joven. El color es variable, a menudo pardo, amarillento o azul con tentáculos verde brillante. El pólipo posee una boca central. Es probable que Fungia seychellensis, una especie descrita recientemente, sea el nombre correcto para aplicar a la mayor parte de los registros de Fungia scutaria.
Aparece en el Océano Índico en laderas de arrecife superiores, especialmente donde hay considerable movimiento de agua a causa del oleaje. Por lo general se encuentra sobre la arena o en lechos de fragmentos de coral. Es una especie abundante, probablemente la más abundante de su familia, y es frecuente que se asocie con otras especies de su mismo género. Este animal es hermafrodita, liberando huevos y esperma a la columna de agua. Tras ser fecundados, los huevos dan lugar a larvas llamadas plánulas, que van a la deriva entre dos aguas formando parte del plancton. Tras algún tiempo se fijan al lecho marino y se preparan para la metamorfosis. Los juveniles se anclan al sustrato desarrollando un largo pedúnculo, y comienzan a alimentarse para poder formar sus duros esqueletos. Más tarde se desanclan del sustrato y vagan por el lecho marino. También se puede reproducir de forma asexual, lo que sucede especialmente si el coral está dañado, semienterrado o muriendo. Cuando estos corales entran en contacto con otros corales duros, segregan un mucus que daña los tejidos del otro coral y previene su crecimiento, evitando así quedar sepultado por las ramas de su vecino. Los pólipos se alimentan tanto de día como de noche, y consumen plancton, así como pequeños peces y crustáceos que atrapa con sus tentáculos, si bien es probable que la mayor parte de su dieta esté compuesta por medusas. El diminuto mejillón Fungiacava eilantensis es un parásito exclusivo de los corales de este género.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15289
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|