Entacmaea quadricolor
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Entacmaea quadricolor
Entacmaea quadricolor (Leuckart, 1828)
16-Julio-2013.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, en venta en una tienda de acuariofilia.
Leg: Isidro Martínez. Det: Aquatec.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filo: Cnidaria.
Clase: Anthozoa.
Orden: Actiniaria.
Suborden: Nyantheae.
Familia: Actiniidae.
Género: Entacmaea.
Especie: Entacmaea quadricolor.
La anémona burbuja, así llamada por los engrosamientos bulbosos que aparecen cerca del ápice de sus tentáculos, es un animal marino sésil de aspecto bastante variable. Su cuerpo es cilíndrico y grande, de hasta medio metro de diámetro, y los tentáculos suelen presentar una hinchazón en su tercio apical, pero no todos los ejemplares los tienen, además, pueden alargar los tentáculos cuando están hambrientas, haciendo desaparecer así las hinchazones. La coloración tanto del cuerpo como de los tentáculos puede ser blanca, rosada, anaranjada, marrón o verde, a esta variabilidad cromática debe su nombre de quadricolor. También es frecuente que los tentáculos tengan un color diferente al del disco oral y el cuerpo.
Se encuentra desde el nivel de la superficie hasta los cuarenta metros de profundidad, en costas rocosas y arrecifes coralinos del Indopacífico y el Mar Rojo. Generalmente aparece en colonias de ejemplares pequeños, pero en las zonas más profundas los ejemplares son más grandes y solitarios, estos ejemplares raramente presentan abultamientos en sus tentáculos.
Estas grandes anémonas son de gran valor ecológico, pues numerosas especies animales se asocian a ellas, incluyendo diversas especies de peces payaso, algunos peces damisela y algunas especies de gambas y cangrejos. Las anémonas se alimentan sobre todo de los azúcares producidos por sus algas simbióticas fotosintéticas, pero también de zooplancton y de peces que capturan con sus tentáculos urticantes. Es la única anémona marina que se reproduce bien en cautividad de forma sexual, aunque también puede multiplicarse por gemación. En primavera, unos días después de una luna llena, las anémonas de esta especie liberan sus gametos al agua. Es capaz de desplazarse lentamente si el lugar en el que se asienta no es adecuado para ella, por ejemplo, si se halla en un lugar excesivamente iluminado.
Ejemplar con los tentáculos extendidos:

Con las características "burbujas" bulbosas en cada tentáculo:

16-Julio-2013.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, en venta en una tienda de acuariofilia.
Leg: Isidro Martínez. Det: Aquatec.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filo: Cnidaria.
Clase: Anthozoa.
Orden: Actiniaria.
Suborden: Nyantheae.
Familia: Actiniidae.
Género: Entacmaea.
Especie: Entacmaea quadricolor.
La anémona burbuja, así llamada por los engrosamientos bulbosos que aparecen cerca del ápice de sus tentáculos, es un animal marino sésil de aspecto bastante variable. Su cuerpo es cilíndrico y grande, de hasta medio metro de diámetro, y los tentáculos suelen presentar una hinchazón en su tercio apical, pero no todos los ejemplares los tienen, además, pueden alargar los tentáculos cuando están hambrientas, haciendo desaparecer así las hinchazones. La coloración tanto del cuerpo como de los tentáculos puede ser blanca, rosada, anaranjada, marrón o verde, a esta variabilidad cromática debe su nombre de quadricolor. También es frecuente que los tentáculos tengan un color diferente al del disco oral y el cuerpo.
Se encuentra desde el nivel de la superficie hasta los cuarenta metros de profundidad, en costas rocosas y arrecifes coralinos del Indopacífico y el Mar Rojo. Generalmente aparece en colonias de ejemplares pequeños, pero en las zonas más profundas los ejemplares son más grandes y solitarios, estos ejemplares raramente presentan abultamientos en sus tentáculos.
Estas grandes anémonas son de gran valor ecológico, pues numerosas especies animales se asocian a ellas, incluyendo diversas especies de peces payaso, algunos peces damisela y algunas especies de gambas y cangrejos. Las anémonas se alimentan sobre todo de los azúcares producidos por sus algas simbióticas fotosintéticas, pero también de zooplancton y de peces que capturan con sus tentáculos urticantes. Es la única anémona marina que se reproduce bien en cautividad de forma sexual, aunque también puede multiplicarse por gemación. En primavera, unos días después de una luna llena, las anémonas de esta especie liberan sus gametos al agua. Es capaz de desplazarse lentamente si el lugar en el que se asienta no es adecuado para ella, por ejemplo, si se halla en un lugar excesivamente iluminado.
Ejemplar con los tentáculos extendidos:

Con las características "burbujas" bulbosas en cada tentáculo:

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15290
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|