Acraea quadricolor
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LEPIDÓPTEROS
Página 1 de 1.
Acraea quadricolor
Acraea quadricolor (Rogenhöfer, 1891)
Sinónimo: Bematistes quadricolor (Rogenhöfer, 1891)
28-Septiembre-2018.
Cautividad. Bélgica, Bruselas, Parque Leopoldo, Real Instituto Belga de Ciencias Naturales.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez (el museo tenía a este ejemplar etiquetado como Acraea johnstoni, especie diferente de aspecto muy distinto).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Lepidoptera.
Suborden: Glossata.
Superfamilia: Papilionoidea.
Familia: Nymphalidae.
Subfamilia: Heliconiinae.
Género: Acraea.
Especie: Acraea quadricolor.
Esta mariposa tropical puede medir hasta seis centímetros de envergadura alar. Las alas anteriores presentan el tercio basal de color rojizo oscuro y el tercio apical de color negruzco apagado, ambas zonas del ala quedan separadas por una banda mediana de color cremoso a amarillo anaranjado, de anchura muy variable según las subespecies y que posee el margen interno fuertemente anguloso al menos en su zona posterior y orlado de una fina y contrastada línea negra que se engrosa hacia su parte anterior. El ala posterior posee una pequeña zona basal oblicua de color granate con puntos negros, una amplia y difusa banda mediana de color cremoso y el tercio distal de color negro apagado. El reverso de las alas es prácticamente idéntico a su anverso, aunque de una tonalidad ligeramente más pálida y con los puntos negros de la base del ala posterior más contrastados. El tórax es negro con puntos blancos, y el abdomen es negro con finas líneas transversales amarillas (una en el borde de cada segmento) y grandes manchas ovaladas amarillas en los laterales, la cara inferior del cuerpo es enteramente amarilla.
Se encuentra distribuida ampliamente por África ecuatorial oriental, donde se divide en siete subespecies. Habita en los bosques de regiones montañosas. A menudo los imagos se encuentran en la cima de las colinas. Vuelan planeando a menudo, como la mayor parte de las especies de su género, y su nivel de vuelo favorito es justo por encima de la altura de una persona. Sus orugas se alimentan prinipalmente de pasifloráceas (Adenia, Passiflora y Tryphostemma), pero también se han registrado sobre vid (Vitis spp.)

Sinónimo: Bematistes quadricolor (Rogenhöfer, 1891)
28-Septiembre-2018.
Cautividad. Bélgica, Bruselas, Parque Leopoldo, Real Instituto Belga de Ciencias Naturales.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez (el museo tenía a este ejemplar etiquetado como Acraea johnstoni, especie diferente de aspecto muy distinto).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Lepidoptera.
Suborden: Glossata.
Superfamilia: Papilionoidea.
Familia: Nymphalidae.
Subfamilia: Heliconiinae.
Género: Acraea.
Especie: Acraea quadricolor.
Esta mariposa tropical puede medir hasta seis centímetros de envergadura alar. Las alas anteriores presentan el tercio basal de color rojizo oscuro y el tercio apical de color negruzco apagado, ambas zonas del ala quedan separadas por una banda mediana de color cremoso a amarillo anaranjado, de anchura muy variable según las subespecies y que posee el margen interno fuertemente anguloso al menos en su zona posterior y orlado de una fina y contrastada línea negra que se engrosa hacia su parte anterior. El ala posterior posee una pequeña zona basal oblicua de color granate con puntos negros, una amplia y difusa banda mediana de color cremoso y el tercio distal de color negro apagado. El reverso de las alas es prácticamente idéntico a su anverso, aunque de una tonalidad ligeramente más pálida y con los puntos negros de la base del ala posterior más contrastados. El tórax es negro con puntos blancos, y el abdomen es negro con finas líneas transversales amarillas (una en el borde de cada segmento) y grandes manchas ovaladas amarillas en los laterales, la cara inferior del cuerpo es enteramente amarilla.
Se encuentra distribuida ampliamente por África ecuatorial oriental, donde se divide en siete subespecies. Habita en los bosques de regiones montañosas. A menudo los imagos se encuentran en la cima de las colinas. Vuelan planeando a menudo, como la mayor parte de las especies de su género, y su nivel de vuelo favorito es justo por encima de la altura de una persona. Sus orugas se alimentan prinipalmente de pasifloráceas (Adenia, Passiflora y Tryphostemma), pero también se han registrado sobre vid (Vitis spp.)

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16067
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LEPIDÓPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|