Crocus nudiflorus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Crocus nudiflorus
Crocus nudiflorus Smith, 1798
16-Septiembre-2012.
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Panticosa, creciendo en profusión bajo la sombra densa de una chopera, conjuntamente con Merendera montana.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae
Filum: Spermatophyta.
Clase: Liliopsida.
Orden: Asparagales.
Familia: Iridaceae.
Subfamilia: Crocoideae.
Género: Crocus.
Especie: Crocus nudiflorus.
Este azafrán es una pequeña planta bulbosa, que produce tres o cuatro hojas lineares en primavera, que mueren en verano, mientras que en otoño, de septiembre a noviembre, se produce la floración. Produce una sola flor por bulbo. Los tépalos son lanceolados, más largos y estrechos que los de algunas otras especies del género, y son de color lila pálido. La flor sobresale largamente del suelo mediante un estrecho pedúnculo tubular.
Sus estigmas no se pueden usar como condimento, ya que a diferencia del azafrán (C. sativus), esta planta es venenosa.
Habita en claros de bosques, matorrales y praderas. Se distribuye por Europa, norte de África y Asia.



16-Septiembre-2012.
Europa, España, Aragón, Huesca, Pirineos, Panticosa, creciendo en profusión bajo la sombra densa de una chopera, conjuntamente con Merendera montana.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae
Filum: Spermatophyta.
Clase: Liliopsida.
Orden: Asparagales.
Familia: Iridaceae.
Subfamilia: Crocoideae.
Género: Crocus.
Especie: Crocus nudiflorus.
Este azafrán es una pequeña planta bulbosa, que produce tres o cuatro hojas lineares en primavera, que mueren en verano, mientras que en otoño, de septiembre a noviembre, se produce la floración. Produce una sola flor por bulbo. Los tépalos son lanceolados, más largos y estrechos que los de algunas otras especies del género, y son de color lila pálido. La flor sobresale largamente del suelo mediante un estrecho pedúnculo tubular.
Sus estigmas no se pueden usar como condimento, ya que a diferencia del azafrán (C. sativus), esta planta es venenosa.
Habita en claros de bosques, matorrales y praderas. Se distribuye por Europa, norte de África y Asia.



Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16055
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|