Crassula pyramidalis
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Crassula pyramidalis
Crassula pyramidalis Thunberg, 17782
Verano-2005.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, cultivada en mi terraza. Planta regalada por Luis Doblado Cañete.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Saxifragales.
Familia: Crassulaceae.
Género: Crassula.
Especie: Crassula pyramidalis.
Pequeña mata de crecimiento muy lento, con tallos erectos, ramificados, que semejan columnas de hojas triangulares muy estrechas y muy juntas de manera que apenas queda espacio entre ellas. La planta no suele superar los diez centímetros de altura.
Las flores son de blancas a rosadas y poseen una suave fragancia, se agrupan en una densa inflorescencia terminal que a diferencia de la mayoría de las especies del género no está claramente separada de la zona de hojas. Las flores aparecen en primavera o verano, la planta muere tras la floración (monocárpica estricta).
Es originaria del Pequeño Karoo y Namaqualand, donde crece en hábitats de rocas de cuarcita.

Verano-2005.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, cultivada en mi terraza. Planta regalada por Luis Doblado Cañete.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Saxifragales.
Familia: Crassulaceae.
Género: Crassula.
Especie: Crassula pyramidalis.
Pequeña mata de crecimiento muy lento, con tallos erectos, ramificados, que semejan columnas de hojas triangulares muy estrechas y muy juntas de manera que apenas queda espacio entre ellas. La planta no suele superar los diez centímetros de altura.
Las flores son de blancas a rosadas y poseen una suave fragancia, se agrupan en una densa inflorescencia terminal que a diferencia de la mayoría de las especies del género no está claramente separada de la zona de hojas. Las flores aparecen en primavera o verano, la planta muere tras la floración (monocárpica estricta).
Es originaria del Pequeño Karoo y Namaqualand, donde crece en hábitats de rocas de cuarcita.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16071
Fecha de inscripción : 09/01/2011
Re: Crassula pyramidalis
Esta especie la encontré hace años en internet y me encantó, espero que todavía te viva, aunque eso de que muera tras la floración...
Re: Crassula pyramidalis
Pues no... me vivió bastante tiempo, varios años, estuvo a punto de florecer, pero no llegó a hacerlo, y murió poco después. Hasta hoy tampoco sabía que era monocárpica, quizá por eso se muriera la mía ya que fue poco después de que pareciese que se animaba a echar flor.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16071
Fecha de inscripción : 09/01/2011

» Billbergia pyramidalis
» Crassula deltoidea
» Anacamptis pyramidalis
» Ajuga pyramidalis
» Campanula pyramidalis
» Crassula deltoidea
» Anacamptis pyramidalis
» Ajuga pyramidalis
» Campanula pyramidalis
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|