Callisia navicularis
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Callisia navicularis
Callisia navicularis (Ortgies, 1877) D. R. Hunt, 1983
Sinónimo: Tradescantia navicularis Ortgies, 1877
13-Noviembre-2004.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, cultivada en mi terraza. Esqueje procedente del Jardín Botánico de Alcalá de Henares, recolectado en la fecha arriba indicada.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Liliopsida.
Orden: Commelinales.
Familia: Commelinaceae.
Subfamilia: Commelinoideae.
Género: Callisia.
Especie: Callisia navicularis.
Esta inconfundible especie es una pequeña planta de hasta diez centímetros de altura y un metro de extensión. Tiene hojas muy pequeñas, de dos o tres centímetros de longitud y uno o dos de anchura, muy cóncavas, con forma de quilla, que le dan su nombre (navicularis = provista de pequeñas barcas o naves), y muy carnosas (más que en todas las demás especies de su familia), se disponen en un solo plano alternativamente a lo largo de los tallos. Tiene unos tallos rastreros que enraízan en los nodos. Tallos y hojas son de color rojizo vinoso si crecen a pleno sol, y verdean cuando la planta crece a la sombra. La planta produce dos tipos diferentes de tallos, pero que se intergradan: en unos, las hojas quedan muy juntas unas a otras, imbricadas, dando a la planta un porte muy compacto, mientras que en otros, sacan hojas mucho más espaciadas.. De estos largos tallos estoloníferos nacen los tallos cortos de hojas imbricadas, y las inflorescencias también se sitúan en los tallos largos. Florece en verano con flores magenta muy hermosas, de unos dos centímetros y medio de diámetro, formadas por tres pétalos redondeados, seis estambres iguales con filamentos barbados de color magenta y anteras amarillas, y un estilo de estigma capitado. Cada flor dura un solo día, abriéndose por la mañana temprano y cerrándose al atardecer. Se disponen en cimas helicoidales rodeadas por la hoja más superior, en cada inflorescencia, cada flor se abre con varios días de diferencia. El fruto es una pequeña cápsula dehiscente, que contiene semillas rugosas.
Es originaria del este y sudeste de México, donde se halla ampliamente distribuida por los estados de Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, sin embargo, se ha asilvestrado también en Perú y Bolivia. Crece en terrenos despejados y soleados, y no resiste las heladas.



Sinónimo: Tradescantia navicularis Ortgies, 1877
13-Noviembre-2004.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, cultivada en mi terraza. Esqueje procedente del Jardín Botánico de Alcalá de Henares, recolectado en la fecha arriba indicada.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Liliopsida.
Orden: Commelinales.
Familia: Commelinaceae.
Subfamilia: Commelinoideae.
Género: Callisia.
Especie: Callisia navicularis.
Esta inconfundible especie es una pequeña planta de hasta diez centímetros de altura y un metro de extensión. Tiene hojas muy pequeñas, de dos o tres centímetros de longitud y uno o dos de anchura, muy cóncavas, con forma de quilla, que le dan su nombre (navicularis = provista de pequeñas barcas o naves), y muy carnosas (más que en todas las demás especies de su familia), se disponen en un solo plano alternativamente a lo largo de los tallos. Tiene unos tallos rastreros que enraízan en los nodos. Tallos y hojas son de color rojizo vinoso si crecen a pleno sol, y verdean cuando la planta crece a la sombra. La planta produce dos tipos diferentes de tallos, pero que se intergradan: en unos, las hojas quedan muy juntas unas a otras, imbricadas, dando a la planta un porte muy compacto, mientras que en otros, sacan hojas mucho más espaciadas.. De estos largos tallos estoloníferos nacen los tallos cortos de hojas imbricadas, y las inflorescencias también se sitúan en los tallos largos. Florece en verano con flores magenta muy hermosas, de unos dos centímetros y medio de diámetro, formadas por tres pétalos redondeados, seis estambres iguales con filamentos barbados de color magenta y anteras amarillas, y un estilo de estigma capitado. Cada flor dura un solo día, abriéndose por la mañana temprano y cerrándose al atardecer. Se disponen en cimas helicoidales rodeadas por la hoja más superior, en cada inflorescencia, cada flor se abre con varios días de diferencia. El fruto es una pequeña cápsula dehiscente, que contiene semillas rugosas.
Es originaria del este y sudeste de México, donde se halla ampliamente distribuida por los estados de Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, sin embargo, se ha asilvestrado también en Perú y Bolivia. Crece en terrenos despejados y soleados, y no resiste las heladas.



Última edición por Isidro el Vie Mayo 31, 2019 8:03 pm, editado 1 vez
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16071
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Callisia navicularis
Esta especie la tengo viva, estoy esperando a que florezca para conservar una muestra.
Re: Callisia navicularis
Pues yo ya na lo tengo viva, aunque lo intenté un par de veces y una duró bastante tiempo.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16071
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|