Congeria subglobosa
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Congeria subglobosa
Congeria subglobosa Partsch, 1835
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza recolectada en Biedermannsdorf, Austria.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Bivalvia.
Orden: Veneroida.
Superfamilia: Dreissenoidea.
Familia: Dreissenidae.
Subfamilia: Congeriinae.
Género: Congeria.
Especie: Congeria subglobosa.
Ésta es la especie tipo del género Congeria, un género relicto del que queda una sola especie viviente pero con un abundante registro fósil. Es una especie extinta de mejillón cuya concha medía unos nueve centímetros de longitud, ocho de altura y cuatro de anchura. Sus valvas eran de contorno variable, de globoso a subcuadrado, y muy altas y convexas. Los umbos eran muy altos y prominentes, curvados, y separados entre sí. La superficie externa de las valvas estaba adornada por líneas de crecimiento concéntricas. Las valvas eran muy gruesas en la zona del umbo y en los laterales, pero se iban haciendo más finas hacia el borde posterior. Entre las dos valvas, en el lado ventral, quedaba abierto un pequeño hueco pedal/bisal.
Vivió durante el Plioceno superior en la serie de grandes lagos de agua dulce y vastos ecosistemas pantanosos que ocuparon Europa conforme el mar de Paratethys se iba retirando de ésta, siendo especialmente frecuente en el Lago Pannon (donde hoy se sitúa Viena), que fue uno de los lagos de mayor duración en esa época. Se dividió en tres subespecies y dos variedades. Formaba densas colonias en fondos limosos en aguas pobres en oxígeno y ricas en sulfuro de hidrógeno donde pocas especies de moluscos eran capaces de sobrevivir. Podía prosperar en este ambiente tóxico gracias probablemente a la endosimbiosis con bacterias. Sus fósiles se han hallado en Austria y Chequia.

10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza recolectada en Biedermannsdorf, Austria.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Bivalvia.
Orden: Veneroida.
Superfamilia: Dreissenoidea.
Familia: Dreissenidae.
Subfamilia: Congeriinae.
Género: Congeria.
Especie: Congeria subglobosa.
Ésta es la especie tipo del género Congeria, un género relicto del que queda una sola especie viviente pero con un abundante registro fósil. Es una especie extinta de mejillón cuya concha medía unos nueve centímetros de longitud, ocho de altura y cuatro de anchura. Sus valvas eran de contorno variable, de globoso a subcuadrado, y muy altas y convexas. Los umbos eran muy altos y prominentes, curvados, y separados entre sí. La superficie externa de las valvas estaba adornada por líneas de crecimiento concéntricas. Las valvas eran muy gruesas en la zona del umbo y en los laterales, pero se iban haciendo más finas hacia el borde posterior. Entre las dos valvas, en el lado ventral, quedaba abierto un pequeño hueco pedal/bisal.
Vivió durante el Plioceno superior en la serie de grandes lagos de agua dulce y vastos ecosistemas pantanosos que ocuparon Europa conforme el mar de Paratethys se iba retirando de ésta, siendo especialmente frecuente en el Lago Pannon (donde hoy se sitúa Viena), que fue uno de los lagos de mayor duración en esa época. Se dividió en tres subespecies y dos variedades. Formaba densas colonias en fondos limosos en aguas pobres en oxígeno y ricas en sulfuro de hidrógeno donde pocas especies de moluscos eran capaces de sobrevivir. Podía prosperar en este ambiente tóxico gracias probablemente a la endosimbiosis con bacterias. Sus fósiles se han hallado en Austria y Chequia.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15289
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|