Emydura subglobosa
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANFIBIOS Y REPTILES
Página 1 de 1.
Emydura subglobosa
Emydura subglobosa (Krefft, 1876)
12-Octubre-2016.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Parque Metropolitano, Acuario Fluvial de Zaragoza.
Leg: Isidro Martínez. Det: Acuario de Zaragoza.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Sauropsida.
Orden: Chelonia.
Suborden: Pleurodira.
Familia: Chelidae.
Subfamilia: Chelodininae.
Género: Emydura.
Especie: Emydura subglobosa.
La tortuga de cuello corto de vientre rojo mide hasta veinticinco centímetros y medio de longitud de caparazón, siendo las hembras bastante más grandes que los machos (con hasta diecisiete centímetros y medio de longitud de caparazón). Posee una cabeza de color verde oliva con una amplia banda de color amarillo cremoso que va de la punta de la nariz hasta las mejillas, atravesando el ojo. También posee siempre una mancha negra en la frente. Su mandíbula superior es prominente, con una línea amarilla que corre a lo largo de la comisura. La parte superior del cuello es gris oscuro y la inferior gris claro con rayas rojas longitudinales, esta misma coloración aparece en la mandíbula inferior de la tortuga, aunque el tono de rojo es muy variable y puede ser naranja, rosado o amarillento. Las patas, cola y plastrón están fuertemente marcadas de rojo. Los juveniles suelen tener marcas de color más intenso que los adultos. Las hembras, aunque son más grandes, tienen la cola más cortas que la de los machos.
Se distribuye por ls áreas costeras de Australia y Nueva Guinea, donde vive en zonas de agua dulce someras y de fondo limoso. Pasan la mayor parte de su vida en el agua, y si el nivel de ésta disminuye pueden verse obligadas a migrar a zonas temporalmente inundadas. Es una omnívora oportunista que come todo tipo de materia animal o vegetal viva o muerta. Si se ve amenazada, como las demás especies de su familia, esconde su cabeza de lado, en lugar de hacia atrás como hacen otras familias de tortugas. Se reproduce durante todo el año. Durante el cortejo, ambos sexos sacuden sus cabezas arriba y abajo para indicar su receptividad, siendo el macho el que comienza esta señalización. Aunque la cópula en sí es muy breve, los dos sexos permanecen unidos durante horas. En su reproducción, destaca el hecho de que, a diferencia de casi todas las demás tortugas, en esta especie la temperatura de incubación no determina el sexo de las crías. La hembra pone de cuatro a once huevos en cada puesta y produce de dos a cuatro puestas al año, depositándolos en una cavidad excavada en la playa pero sin cubrirlos en absoluto, abandonando el lugar de inmediato. Los huevos son blancos, de unos tres centímetros y medio de longitud y dos de diámetro. Tras romper el cascarón las crías suelen permanecer un día dentro del mismo antes de aventurarse al mundo exterior. Las hembras alcanzan la madurez sexual hacia los nueve años, y los machos hacia los catorce. Puede vivir hasta veinte años, una longevidad bastante corta comparada con otras especies de la familia Chelidae.

12-Octubre-2016.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Parque Metropolitano, Acuario Fluvial de Zaragoza.
Leg: Isidro Martínez. Det: Acuario de Zaragoza.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Sauropsida.
Orden: Chelonia.
Suborden: Pleurodira.
Familia: Chelidae.
Subfamilia: Chelodininae.
Género: Emydura.
Especie: Emydura subglobosa.
La tortuga de cuello corto de vientre rojo mide hasta veinticinco centímetros y medio de longitud de caparazón, siendo las hembras bastante más grandes que los machos (con hasta diecisiete centímetros y medio de longitud de caparazón). Posee una cabeza de color verde oliva con una amplia banda de color amarillo cremoso que va de la punta de la nariz hasta las mejillas, atravesando el ojo. También posee siempre una mancha negra en la frente. Su mandíbula superior es prominente, con una línea amarilla que corre a lo largo de la comisura. La parte superior del cuello es gris oscuro y la inferior gris claro con rayas rojas longitudinales, esta misma coloración aparece en la mandíbula inferior de la tortuga, aunque el tono de rojo es muy variable y puede ser naranja, rosado o amarillento. Las patas, cola y plastrón están fuertemente marcadas de rojo. Los juveniles suelen tener marcas de color más intenso que los adultos. Las hembras, aunque son más grandes, tienen la cola más cortas que la de los machos.
Se distribuye por ls áreas costeras de Australia y Nueva Guinea, donde vive en zonas de agua dulce someras y de fondo limoso. Pasan la mayor parte de su vida en el agua, y si el nivel de ésta disminuye pueden verse obligadas a migrar a zonas temporalmente inundadas. Es una omnívora oportunista que come todo tipo de materia animal o vegetal viva o muerta. Si se ve amenazada, como las demás especies de su familia, esconde su cabeza de lado, en lugar de hacia atrás como hacen otras familias de tortugas. Se reproduce durante todo el año. Durante el cortejo, ambos sexos sacuden sus cabezas arriba y abajo para indicar su receptividad, siendo el macho el que comienza esta señalización. Aunque la cópula en sí es muy breve, los dos sexos permanecen unidos durante horas. En su reproducción, destaca el hecho de que, a diferencia de casi todas las demás tortugas, en esta especie la temperatura de incubación no determina el sexo de las crías. La hembra pone de cuatro a once huevos en cada puesta y produce de dos a cuatro puestas al año, depositándolos en una cavidad excavada en la playa pero sin cubrirlos en absoluto, abandonando el lugar de inmediato. Los huevos son blancos, de unos tres centímetros y medio de longitud y dos de diámetro. Tras romper el cascarón las crías suelen permanecer un día dentro del mismo antes de aventurarse al mundo exterior. Las hembras alcanzan la madurez sexual hacia los nueve años, y los machos hacia los catorce. Puede vivir hasta veinte años, una longevidad bastante corta comparada con otras especies de la familia Chelidae.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15434
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANFIBIOS Y REPTILES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|