Hygrophorus latitabundus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Hygrophorus latitabundus
Hygrophorus latitabundus Britzelmayr, 1899
6-Noviembre-2016.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Paseo de la Mina, centro Laín Entralgo, Gran Exposición de Setas Clasificadas de las XXVII Jornadas Micológicas del Grupo Micológico "Caesaraugusta".
Leg: Isidro Martínez. Det: Grupo Micológico Caesaraugusta.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Agaricales.
Familia: Hygrophoraceae.
Género: Hygrophorus.
Especie: Hygrophorus latitabundus.
La llanega negra o gris es una conocida seta cuyo sombrero alcanza entre cinco y quince centímetros de diámetro y presenta una forma globosa o vagamente cónica cuando los ejemplares son jóvenes, volviéndose aplanado al madurar, pero casi siempre conservando un mamelón en el centro. La piel que cubre el sombrero es lisa, brillante y muy viscosa, de color pardo grisáceo, oscureciéndose marcadamente hacia el centro. El margen del sombrero se enrolla fuertemente hacia dentro y es excedente, es decir, sobrepasa la terminación de las láminas. Éstas son adnatas o levemente decurrentes, gruesas y espaciadas, de aspecto ceroso y de color blanco puro cuando jóvenes y cremosas al madurar, con laminillas intercaladas entre las láminas principales. El pie es robusto, ahusado, de seis a trece centímetros de longitud, de color blanco con sombras grisáceas, oliváceas o parduzcas, con la parte superior cubierta de escamitas blancas de aspecto harinoso, y posee un brazalete o falso anillo viscoso originado por los restos del velo, a partir de este pseudoanillo y hasta la base, el pie es viscoso, aunque menos que el sombrero. La carne es blanquecina, jugosa y comestible, de sabor dulce y olor a almendras amargas.
Habita en bosques de coníferas, principalmente pinares, sobre suelos calcáreos, donde sus cuerpos fructíferos aparecen en grupos generalmente reducidos, en verano, otoño y principios de invierno. Mucho más raramente puede aparecer en carrascales y otros bosques de latifolios, pero su presencia fuera de los pinares es casi excepcional. Es un excelente hongo comestible a condición de que le sea retirada la viscosa piel que recubre el sombrero y se raspe la viscosidad del pie.

6-Noviembre-2016.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Paseo de la Mina, centro Laín Entralgo, Gran Exposición de Setas Clasificadas de las XXVII Jornadas Micológicas del Grupo Micológico "Caesaraugusta".
Leg: Isidro Martínez. Det: Grupo Micológico Caesaraugusta.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Agaricales.
Familia: Hygrophoraceae.
Género: Hygrophorus.
Especie: Hygrophorus latitabundus.
La llanega negra o gris es una conocida seta cuyo sombrero alcanza entre cinco y quince centímetros de diámetro y presenta una forma globosa o vagamente cónica cuando los ejemplares son jóvenes, volviéndose aplanado al madurar, pero casi siempre conservando un mamelón en el centro. La piel que cubre el sombrero es lisa, brillante y muy viscosa, de color pardo grisáceo, oscureciéndose marcadamente hacia el centro. El margen del sombrero se enrolla fuertemente hacia dentro y es excedente, es decir, sobrepasa la terminación de las láminas. Éstas son adnatas o levemente decurrentes, gruesas y espaciadas, de aspecto ceroso y de color blanco puro cuando jóvenes y cremosas al madurar, con laminillas intercaladas entre las láminas principales. El pie es robusto, ahusado, de seis a trece centímetros de longitud, de color blanco con sombras grisáceas, oliváceas o parduzcas, con la parte superior cubierta de escamitas blancas de aspecto harinoso, y posee un brazalete o falso anillo viscoso originado por los restos del velo, a partir de este pseudoanillo y hasta la base, el pie es viscoso, aunque menos que el sombrero. La carne es blanquecina, jugosa y comestible, de sabor dulce y olor a almendras amargas.
Habita en bosques de coníferas, principalmente pinares, sobre suelos calcáreos, donde sus cuerpos fructíferos aparecen en grupos generalmente reducidos, en verano, otoño y principios de invierno. Mucho más raramente puede aparecer en carrascales y otros bosques de latifolios, pero su presencia fuera de los pinares es casi excepcional. Es un excelente hongo comestible a condición de que le sea retirada la viscosa piel que recubre el sombrero y se raspe la viscosidad del pie.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16071
Fecha de inscripción : 08/01/2011

» Hygrophorus gliocyclus
» Hygrophorus agathosmus
» Hygrophorus chrysodon
» Hygrophorus roseodiscoideus
» Hygrophorus russula
» Hygrophorus agathosmus
» Hygrophorus chrysodon
» Hygrophorus roseodiscoideus
» Hygrophorus russula
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.