Hygrocybe punicea
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Hygrocybe punicea
Hygrocybe punicea (Fries, 1821) P. Kummer, 1871
10-Noviembre-2012.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Paseo de la Mina, centro Laín Entralgo, Gran Exposición de Setas Clasificadas de las XXIV Jornadas Micológicas del Grupo Micológico "Caesaraugusta".
Leg: Isidro Martínez. Det: Grupo Micológico Caesaraugusta.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Agaricales.
Familia: Hygrophoraceae.
Género: Hygrocybe.
Subgénero: Pseudohygrocybe.
Especie: Hygrocybe punicea.
Este hongo produce unas vistosas setas con sombrero de cuatro a quince centímetros de diámetro, siendo la especie más grande de todo el género Hygrocybe. Su sombrero es generalmente cónico y acampanado, aunque los ejemplares viejos se vuelven aplanados. Posee un mamelón ancho y plano en su centro, que conforme crece el hongo, acaba por casi desaparecer. Destaca su color escarlata intenso, que va palideciendo con la edad hasta convertirse en un anaranjado desvaído. La piel del sombrero es lisa, brillante y seca, aunque cuando se moja por la lluvia se vuelve levemente viscosa. Su borde es a menudo algo lobulado y agrietado. Las láminas son libres y espaciadas, de tonalidad algo más pálida que el sombrero: de amarillas a rojas según su grado de madurez, con las aristas más pálidas a causa de la concentración de esporas blancas. Aparecen abundantes laminillas cortas intercaladas entre las láminas principales. El pie es robusto y hueco, de cinco a diez centímetros de longitud y de uno a dos y medio de diámetro, de base ahusada, con la piel estriada y de color anaranjado o amarillento que se vuelve blanco en la base, carece de anillo y de volva. La carne es blanquecina, quebradiza, sin olor destacable, y comestible aunque mediocre y de muy baja calidad.
Es una de numerosas especies de Hygrocybe de color escarlata o anaranjado, difíciles de diferenciar unas de otras. Entre las especies similares destacan Hygrocybe coccinea, H. miniata, H. intermedia, H. marchii e H. turunda.
Se distribuye ampliamente por Europa, Asia y Norteamérica. Es un hongo propio de praderas y pastizales húmedos, es decir, evita los bosques sombríos. Suele encontrarse a altitudes medias, en el piso colino o montano. No es una especie muy abundante. Las setas aparecen desde mediados de otoño hasta inicios de invierno, en grupos de densidad muy variable.

10-Noviembre-2012.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Paseo de la Mina, centro Laín Entralgo, Gran Exposición de Setas Clasificadas de las XXIV Jornadas Micológicas del Grupo Micológico "Caesaraugusta".
Leg: Isidro Martínez. Det: Grupo Micológico Caesaraugusta.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Agaricales.
Familia: Hygrophoraceae.
Género: Hygrocybe.
Subgénero: Pseudohygrocybe.
Especie: Hygrocybe punicea.
Este hongo produce unas vistosas setas con sombrero de cuatro a quince centímetros de diámetro, siendo la especie más grande de todo el género Hygrocybe. Su sombrero es generalmente cónico y acampanado, aunque los ejemplares viejos se vuelven aplanados. Posee un mamelón ancho y plano en su centro, que conforme crece el hongo, acaba por casi desaparecer. Destaca su color escarlata intenso, que va palideciendo con la edad hasta convertirse en un anaranjado desvaído. La piel del sombrero es lisa, brillante y seca, aunque cuando se moja por la lluvia se vuelve levemente viscosa. Su borde es a menudo algo lobulado y agrietado. Las láminas son libres y espaciadas, de tonalidad algo más pálida que el sombrero: de amarillas a rojas según su grado de madurez, con las aristas más pálidas a causa de la concentración de esporas blancas. Aparecen abundantes laminillas cortas intercaladas entre las láminas principales. El pie es robusto y hueco, de cinco a diez centímetros de longitud y de uno a dos y medio de diámetro, de base ahusada, con la piel estriada y de color anaranjado o amarillento que se vuelve blanco en la base, carece de anillo y de volva. La carne es blanquecina, quebradiza, sin olor destacable, y comestible aunque mediocre y de muy baja calidad.
Es una de numerosas especies de Hygrocybe de color escarlata o anaranjado, difíciles de diferenciar unas de otras. Entre las especies similares destacan Hygrocybe coccinea, H. miniata, H. intermedia, H. marchii e H. turunda.
Se distribuye ampliamente por Europa, Asia y Norteamérica. Es un hongo propio de praderas y pastizales húmedos, es decir, evita los bosques sombríos. Suele encontrarse a altitudes medias, en el piso colino o montano. No es una especie muy abundante. Las setas aparecen desde mediados de otoño hasta inicios de invierno, en grupos de densidad muy variable.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15289
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|