Hygrocybe coccineocrenata
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Hygrocybe coccineocrenata
Hygrocybe coccineocrenata (P. D. Orton, 1960) M. M. Moser, 1967
2-Agosto-2015.
Europa, España, Cataluña, Lérida, Pirineos, Pallares Superior, Parque Natural del Alto Pirineo, Clots de Rialba, en pastizales alpinos higroturbosos.
Leg: Isidro Martínez. Det: Joseba Matabuena.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Agaricales.
Familia: Hygrophoraceae.
Género: Hygrocybe.
Subgénero: Pseudohygrocybe.
Especie: Hygrocybe coccineocrenata.
Es una diminuta seta vistosa, de color rojo o anaranjado intenso. Posee un sombrero de hasta dos centímetros de diámetro, convexo al principio y plano o ligeramente cóncavo al madurar, y con el margen irregularmente festoneado. Su piel, de tacto seco, está recubierta de escamitas notables, más grandes hacia el centro del sombrero, donde se vuelven más oscuras que éste, especialmente notables en los ejemplares viejos. Las láminas son grandes, escasas y muy espaciadas, arqueadas y decurrentes, blancas en su inicio y tornándose ocráceas conforme maduran. Existen laminillas cortas, intercaladas entre las láminas principales. El pie es muy fino, erecto, de tres a siete centímetros de altura y de dos a cuatro milímetros de diámetro, cilíndrico y de superficie lisa, del mismo color flamígero que el sombrero, aunque clareando hacia su base. Carece de anillo y de volva.
Se distribuye por todo el Holártico, si bien básicamente limitada a Europa, con muy escasos registros en Corea, Japón y Norteamérica. Es una especie escasa e infrecuente, con una alta especialización ecológica. Habita en turberas encharcadas y otros lugares muy húmedos en suelos ácidos, creciendo casi siempre entre los musgos Sphagnum, exclusivos de estos ambientes. Los cuerpos fructíferos aparecen de junio a septiembre, formando pequeños grupos bastante dispersos. Se considera como una especie Vulnerable, a causa de la destrucción de su frágil ecosistema para extracción de turba y usos recreativos. Se ha extinguido en Serbia, está críticamente amenazada en Croacia, y en peligro en Alemania y Suiza.
Hygrocybe cantharellus es casi idéntica pero las escamas del centro del sombrero son del mismo color que el sombrero, en lugar de más oscuras. Hygrocybe turunda es de tonalidad más amarillenta y sus escamas suelen ser erectas. No obstante, la variabilidad intraespecífica hace que en ocasiones sea imposible diferenciar estas especies externamente, ya que todas ellas habitan en los mismos ambientes.


2-Agosto-2015.
Europa, España, Cataluña, Lérida, Pirineos, Pallares Superior, Parque Natural del Alto Pirineo, Clots de Rialba, en pastizales alpinos higroturbosos.
Leg: Isidro Martínez. Det: Joseba Matabuena.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Agaricales.
Familia: Hygrophoraceae.
Género: Hygrocybe.
Subgénero: Pseudohygrocybe.
Especie: Hygrocybe coccineocrenata.
Es una diminuta seta vistosa, de color rojo o anaranjado intenso. Posee un sombrero de hasta dos centímetros de diámetro, convexo al principio y plano o ligeramente cóncavo al madurar, y con el margen irregularmente festoneado. Su piel, de tacto seco, está recubierta de escamitas notables, más grandes hacia el centro del sombrero, donde se vuelven más oscuras que éste, especialmente notables en los ejemplares viejos. Las láminas son grandes, escasas y muy espaciadas, arqueadas y decurrentes, blancas en su inicio y tornándose ocráceas conforme maduran. Existen laminillas cortas, intercaladas entre las láminas principales. El pie es muy fino, erecto, de tres a siete centímetros de altura y de dos a cuatro milímetros de diámetro, cilíndrico y de superficie lisa, del mismo color flamígero que el sombrero, aunque clareando hacia su base. Carece de anillo y de volva.
Se distribuye por todo el Holártico, si bien básicamente limitada a Europa, con muy escasos registros en Corea, Japón y Norteamérica. Es una especie escasa e infrecuente, con una alta especialización ecológica. Habita en turberas encharcadas y otros lugares muy húmedos en suelos ácidos, creciendo casi siempre entre los musgos Sphagnum, exclusivos de estos ambientes. Los cuerpos fructíferos aparecen de junio a septiembre, formando pequeños grupos bastante dispersos. Se considera como una especie Vulnerable, a causa de la destrucción de su frágil ecosistema para extracción de turba y usos recreativos. Se ha extinguido en Serbia, está críticamente amenazada en Croacia, y en peligro en Alemania y Suiza.
Hygrocybe cantharellus es casi idéntica pero las escamas del centro del sombrero son del mismo color que el sombrero, en lugar de más oscuras. Hygrocybe turunda es de tonalidad más amarillenta y sus escamas suelen ser erectas. No obstante, la variabilidad intraespecífica hace que en ocasiones sea imposible diferenciar estas especies externamente, ya que todas ellas habitan en los mismos ambientes.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|