Cyathus stercoreus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Cyathus stercoreus
Cyathus stercoreus (Schweinitz, 1832) De Toni, 1888
6-Noviembre-2016.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Paseo de la Mina, centro Laín Entralgo, Gran Exposición de Setas Clasificadas de las XXVII Jornadas Micológicas del Grupo Micológico "Caesaraugusta".
Leg: Isidro Martínez. Det: Grupo Micológico Caesaraugusta.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Agaricales.
Familia: Nidulariaceae.
Género: Cyathus.
Especie: Cyathus stercoreus.
Este extraño hongo consiste en un cuerpo fructífero normalmente sésil, carente de pie o con un pie muy corto. El sombrero, con forma de barril hueco de forma y color extremadamente variables, mide hasta un centímetro y medio de altura y hasta ocho milímetros de diámetro, y por lo general es de color pardo dorado el su juventud, volvuiéndose con la edad pardo negruzco. La cara externa de esta estructura está cubierta de mechones de pelillos revueltos y desordenados que en realidad son hifas modificadas. Este tomento va perdiéndose conforme el hongo madura y los ejemplares viejos son a menudo totalmente glabros. La cara interna del sombrero es lisa y de color gris a negro azulado. En el hueco interior del sombrero aparecen aproximadamente dos decenas de sacos de esporas llamados peridiolos, de hasta dos milímetros de diámetro y de color negruzco, en su mayoría anclados a la pared del sombrero por un complejo filamento dividido en tres partes.
Tiene una distribución cosmopolita, y posiblemente crece en todos los países del mundo, allá donde existan excrementos. Crece exclusivamente sobre el estiércol, en suelos abonados con estiércol, a veces en los restos de hogueras, y muy excepcionalmente en dunas arenosas. Su método de dispersión de esporas, típico de toda la familia Nidulariaceae, es muy llamativo, e implica el impacto de una gota de lluvia en pleno centro de la copa, la fuerza del impacto libera el mecanismo del hilo que los une al sombrero, que tiene una parte que permanecía bajo presión enrollado en espiral, y lanza los sacos de esporas alrededor del hongo. El hilo, muy pegajoso, se queda enrollado en hojas o ramitas de alrededor, y el saco de esporas se seca, esperando el paso de un animal herbívoro. Cuando aparece éste, consume las plantas con el saco de esporas, que pasa intacto a través del tracto digestivo. El animal produce excrementos en algún lugar muy alejado, con las esporas del hongo listas para germinar. Es uno de los más eficaces métodos de dispersión en hongos, que permite viajar grandes distancias y asegurar siempre un sustrato idóneo para la nueva generación de hongos.
Cyathus striatus se distingue por tener la parte exterior estriada, y con pelos más erizados. Cyathus olla tiene la parte exterior mucho menos vellosa, aunque debido a la pérdida de pelillos en ejemplares viejos, la única manera fiable de distinguirla de C. stercoreus es al microscopio, ya que Cyathus olla posee las esporas mucho más grandes que las de C. striatus y C. stercoreus.


6-Noviembre-2016.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Paseo de la Mina, centro Laín Entralgo, Gran Exposición de Setas Clasificadas de las XXVII Jornadas Micológicas del Grupo Micológico "Caesaraugusta".
Leg: Isidro Martínez. Det: Grupo Micológico Caesaraugusta.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Agaricales.
Familia: Nidulariaceae.
Género: Cyathus.
Especie: Cyathus stercoreus.
Este extraño hongo consiste en un cuerpo fructífero normalmente sésil, carente de pie o con un pie muy corto. El sombrero, con forma de barril hueco de forma y color extremadamente variables, mide hasta un centímetro y medio de altura y hasta ocho milímetros de diámetro, y por lo general es de color pardo dorado el su juventud, volvuiéndose con la edad pardo negruzco. La cara externa de esta estructura está cubierta de mechones de pelillos revueltos y desordenados que en realidad son hifas modificadas. Este tomento va perdiéndose conforme el hongo madura y los ejemplares viejos son a menudo totalmente glabros. La cara interna del sombrero es lisa y de color gris a negro azulado. En el hueco interior del sombrero aparecen aproximadamente dos decenas de sacos de esporas llamados peridiolos, de hasta dos milímetros de diámetro y de color negruzco, en su mayoría anclados a la pared del sombrero por un complejo filamento dividido en tres partes.
Tiene una distribución cosmopolita, y posiblemente crece en todos los países del mundo, allá donde existan excrementos. Crece exclusivamente sobre el estiércol, en suelos abonados con estiércol, a veces en los restos de hogueras, y muy excepcionalmente en dunas arenosas. Su método de dispersión de esporas, típico de toda la familia Nidulariaceae, es muy llamativo, e implica el impacto de una gota de lluvia en pleno centro de la copa, la fuerza del impacto libera el mecanismo del hilo que los une al sombrero, que tiene una parte que permanecía bajo presión enrollado en espiral, y lanza los sacos de esporas alrededor del hongo. El hilo, muy pegajoso, se queda enrollado en hojas o ramitas de alrededor, y el saco de esporas se seca, esperando el paso de un animal herbívoro. Cuando aparece éste, consume las plantas con el saco de esporas, que pasa intacto a través del tracto digestivo. El animal produce excrementos en algún lugar muy alejado, con las esporas del hongo listas para germinar. Es uno de los más eficaces métodos de dispersión en hongos, que permite viajar grandes distancias y asegurar siempre un sustrato idóneo para la nueva generación de hongos.
Cyathus striatus se distingue por tener la parte exterior estriada, y con pelos más erizados. Cyathus olla tiene la parte exterior mucho menos vellosa, aunque debido a la pérdida de pelillos en ejemplares viejos, la única manera fiable de distinguirla de C. stercoreus es al microscopio, ya que Cyathus olla posee las esporas mucho más grandes que las de C. striatus y C. stercoreus.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15305
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|