Symbiochloris reticulata
Página 1 de 1.
Symbiochloris reticulata
Symbiochloris reticulata (Tschermak-Woess) Skaloud, Friedl, A. Beck & Dal Grande.
Sinónimo: Dictyochloropsis reticulata.
14-Agosto-2011.
África, Marruecos, región de Tangier-Tétouan, Parque Nacional de Talassemtane, a unos 1600 metros sobre el nivel del mar. Viviendo en simbiosis con el hongo Lobaria pulmonaria formando un líquen.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Chlorophyta.
Clase: Trebouxiophyceae.
Orden: Microthamniales.
Familia: Microthamniaceae.
Género: Symbiochloris.
Especie: Symbiochloris reticulata.
Es una especie unicelular, con células esféricas o ligeramente elipsoidales, de 4-13 micrómetros de diámetro. El cloroplasto queda desplazado hacia la pared (es parietal), con una estructura granulada, que parece estar formado por pequeños cloroplastos agregados. La reproducción asexual ocurre por la formación de 4-8 o incluso 16 autosporas formadas dentro de la célula madre y que se liberan por la rotura de la pared celular de esta.
Tiene una distribución prácticamente mundial, habitando principalmente en zonas boscosas húmedas y frescas. Vive en simbiosis con hongos del género Lobaria o géneros afines como Ricasolia, Dendriscosticta o Lobarina, formando líquenes.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenmicrothamniales.html

Células de Symbiochloris reticulata junto con hifas del hongo Lobaria pulmonaria (abajo)
Sinónimo: Dictyochloropsis reticulata.
14-Agosto-2011.
África, Marruecos, región de Tangier-Tétouan, Parque Nacional de Talassemtane, a unos 1600 metros sobre el nivel del mar. Viviendo en simbiosis con el hongo Lobaria pulmonaria formando un líquen.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Chlorophyta.
Clase: Trebouxiophyceae.
Orden: Microthamniales.
Familia: Microthamniaceae.
Género: Symbiochloris.
Especie: Symbiochloris reticulata.
Es una especie unicelular, con células esféricas o ligeramente elipsoidales, de 4-13 micrómetros de diámetro. El cloroplasto queda desplazado hacia la pared (es parietal), con una estructura granulada, que parece estar formado por pequeños cloroplastos agregados. La reproducción asexual ocurre por la formación de 4-8 o incluso 16 autosporas formadas dentro de la célula madre y que se liberan por la rotura de la pared celular de esta.
Tiene una distribución prácticamente mundial, habitando principalmente en zonas boscosas húmedas y frescas. Vive en simbiosis con hongos del género Lobaria o géneros afines como Ricasolia, Dendriscosticta o Lobarina, formando líquenes.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenmicrothamniales.html

Células de Symbiochloris reticulata junto con hifas del hongo Lobaria pulmonaria (abajo)

» Symbiochloris tschermakiae
» Eos reticulata
» Haworthia reticulata
» Antipathes reticulata
» Poecilia reticulata
» Eos reticulata
» Haworthia reticulata
» Antipathes reticulata
» Poecilia reticulata
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|