Phragmidium violaceum
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE OTROS GRUPOS DE HONGOS
Página 1 de 1.
Phragmidium violaceum
Phragmidium violaceum (Schultz.) G. Winter.
8-Septiembre-2014.
Europa, Portugal, norte de Portugal, Parque Nacional Peneda-Gerés, cerca del pueblo de Peneda, parasitando hojas de Rubus ulmifolius.
Coordenadas: 42° 2'7.82"N , 8°11'49.95"W.
Obs: Recolectado durante la VI jornada de la Sociedad Liquenológica Española.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Pucciniomycetes.
Orden: Pucciniales.
Familia: Phragmidiaceae.
Género: Phragmidium.
Especie: Phragmidium violaceum.
Esta especie tiene un ciclo vital formado por 5 fases que se desarrollan en un único huésped, plantas del género Rubus. Los picnidios se forman debajo de la epidermis en la cara superior de las hojas y aparecen densamente dispuestos en puntos negros. Tras la fecundación de estos se forman los ecios en la cara inferior, que aparecen solitarios o formando grupos de hasta 10 mm, circulares o elongados, de color amarillo anaranjado. Las paráfisis de los ecios son rectas, clavadas, de 60 x 18 micrómetros. Las esporas se forman en pequeñas cadenas de unos 19-30 x 17-24 micrómetros y son de casi ovoides a elipsoidales con la pared fina y translúcida, pero con verrugas aculeadas y varios poros germinativos. El contenido interior es amarillento. Las eciosporas al germinar forman un nuevo micelio que origina los uredosoros, los cuales aparecen en la cara inferior y son similares a los ecios. Pueden ser de circulares a alargados y a veces confluentes en un grupo. Su color es amarillo anaranjado y las paráfisis son translúcidas, clavadas o capitadas, incurvadas. Las esporas miden 20-30 x 17-25 micrómetros, son de globosas a elipsoidales y están ornamentadas con una pared verrucosa-aculeada, con los poros germinativos oscuros. Al germinar originan los telios, también en el envés de la hoja, formando grupos de hasta 1.5 mm, circulares o alargados, negros, que provocan que la hoja se torne violeta en la cara superior en la zona donde está el telio (de donde proviene el nombre violaceum). Las teliosporas tienen hasta 5 células, aunque generalmente solo cuatro. Miden 55-110 x 30-35 micrómetros, están muy constreñidas en los septos y tienen una papila corta en la parte apical. La pared posee finas papilas y cada célula 3 o 4 poros germinativos. El pedicelo que soporta esta espora pluricelular absorbe la humedad del aire (es higroscópico), es translucido y ensanchado en la base, más largo que la espora. La germinación de las teliosporas forma los basidios que originan las basidiosporas.
Es una especie que se ha encontrado en Europa y norte de África. Parasita a plantas del género Rubus, especialmente Rubus ulmifolius.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenpucciniales.HTML


Primera imagen obtenida de: http://www.pilzfotopage.de. Teleosporas en la segunda imagen.
8-Septiembre-2014.
Europa, Portugal, norte de Portugal, Parque Nacional Peneda-Gerés, cerca del pueblo de Peneda, parasitando hojas de Rubus ulmifolius.
Coordenadas: 42° 2'7.82"N , 8°11'49.95"W.
Obs: Recolectado durante la VI jornada de la Sociedad Liquenológica Española.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Pucciniomycetes.
Orden: Pucciniales.
Familia: Phragmidiaceae.
Género: Phragmidium.
Especie: Phragmidium violaceum.
Esta especie tiene un ciclo vital formado por 5 fases que se desarrollan en un único huésped, plantas del género Rubus. Los picnidios se forman debajo de la epidermis en la cara superior de las hojas y aparecen densamente dispuestos en puntos negros. Tras la fecundación de estos se forman los ecios en la cara inferior, que aparecen solitarios o formando grupos de hasta 10 mm, circulares o elongados, de color amarillo anaranjado. Las paráfisis de los ecios son rectas, clavadas, de 60 x 18 micrómetros. Las esporas se forman en pequeñas cadenas de unos 19-30 x 17-24 micrómetros y son de casi ovoides a elipsoidales con la pared fina y translúcida, pero con verrugas aculeadas y varios poros germinativos. El contenido interior es amarillento. Las eciosporas al germinar forman un nuevo micelio que origina los uredosoros, los cuales aparecen en la cara inferior y son similares a los ecios. Pueden ser de circulares a alargados y a veces confluentes en un grupo. Su color es amarillo anaranjado y las paráfisis son translúcidas, clavadas o capitadas, incurvadas. Las esporas miden 20-30 x 17-25 micrómetros, son de globosas a elipsoidales y están ornamentadas con una pared verrucosa-aculeada, con los poros germinativos oscuros. Al germinar originan los telios, también en el envés de la hoja, formando grupos de hasta 1.5 mm, circulares o alargados, negros, que provocan que la hoja se torne violeta en la cara superior en la zona donde está el telio (de donde proviene el nombre violaceum). Las teliosporas tienen hasta 5 células, aunque generalmente solo cuatro. Miden 55-110 x 30-35 micrómetros, están muy constreñidas en los septos y tienen una papila corta en la parte apical. La pared posee finas papilas y cada célula 3 o 4 poros germinativos. El pedicelo que soporta esta espora pluricelular absorbe la humedad del aire (es higroscópico), es translucido y ensanchado en la base, más largo que la espora. La germinación de las teliosporas forma los basidios que originan las basidiosporas.
Es una especie que se ha encontrado en Europa y norte de África. Parasita a plantas del género Rubus, especialmente Rubus ulmifolius.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenpucciniales.HTML


Primera imagen obtenida de: http://www.pilzfotopage.de. Teleosporas en la segunda imagen.
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE OTROS GRUPOS DE HONGOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.