Ephydra riparia
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE DÍPTEROS
Página 1 de 1.
Ephydra riparia
Ephydra riparia Fallen, 1810
23-Agosto-2008.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Campo de Cariñena, Mezalocha, en un curso de agua algo salobre y muy reducido.
Leg: Isidro Martínez. Det: Jorge Mota Almeida.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Diptera.
Suborden: Brachycera.
Superfamilia: Ephydroidea.
Familia: Ephydridae.
Subfamilia: Ephydrinae.
Género: Ephydra.
Especie: Ephydra riparia.
Mosca de color verde metalizado, de unos cinco milímetros de longitud, con una quetotaxia rica y bien desarrollada. La cabeza tiene una frente amplia y los ojos situados en lo alto de la cabeza. El abdomen del macho tiene cinco segmentos y el de la hembra seis o siete. Las patas están provistas de pelos hidrófugos que permiten a este insecto caminar sin hundirse por encima de la superficie del agua. Tras la cópula, el macho suele permanecer encima de la hembra, viajando a lomos de ella, para asegurarse de que otros machos no se acercan a su "dama", de este modo su esperma será el responsable de la nueva generación.
La larva mide cerca de un centímetro de longitud y es acuática, fusiforme y desprovista de patas, aunque tiene falsas patas abdominales, también posee un tubo respiratorio bífido en el extremo del abdomen. Se alimenta de cianobacterias y algas. Las crisálidas presentan los tres últimos segmentos abdominales transformados en un apéndice bifurcado, con el cual se fija a la base de las plantas acuáticas.
Se distribuye por todo el Holártico, siendo la especie más extendida de este gran género. Habita preferentemente en aguas salobres o alcalinas, en estanques, lagos y marismas o a veces en las costas marinas, donde los adultos se pueden observar sobre los montones de algas arrastradas por la marea. Este género es famoso por que algunas especies norteamericanas viven en situaciones extremas donde pocos organismos pueden medrar, como aguas hipersalinas, muy ácidas o temperaturas superiores a las toleradas por la mayor parte de los seres vivos.



23-Agosto-2008.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Campo de Cariñena, Mezalocha, en un curso de agua algo salobre y muy reducido.
Leg: Isidro Martínez. Det: Jorge Mota Almeida.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Diptera.
Suborden: Brachycera.
Superfamilia: Ephydroidea.
Familia: Ephydridae.
Subfamilia: Ephydrinae.
Género: Ephydra.
Especie: Ephydra riparia.
Mosca de color verde metalizado, de unos cinco milímetros de longitud, con una quetotaxia rica y bien desarrollada. La cabeza tiene una frente amplia y los ojos situados en lo alto de la cabeza. El abdomen del macho tiene cinco segmentos y el de la hembra seis o siete. Las patas están provistas de pelos hidrófugos que permiten a este insecto caminar sin hundirse por encima de la superficie del agua. Tras la cópula, el macho suele permanecer encima de la hembra, viajando a lomos de ella, para asegurarse de que otros machos no se acercan a su "dama", de este modo su esperma será el responsable de la nueva generación.
La larva mide cerca de un centímetro de longitud y es acuática, fusiforme y desprovista de patas, aunque tiene falsas patas abdominales, también posee un tubo respiratorio bífido en el extremo del abdomen. Se alimenta de cianobacterias y algas. Las crisálidas presentan los tres últimos segmentos abdominales transformados en un apéndice bifurcado, con el cual se fija a la base de las plantas acuáticas.
Se distribuye por todo el Holártico, siendo la especie más extendida de este gran género. Habita preferentemente en aguas salobres o alcalinas, en estanques, lagos y marismas o a veces en las costas marinas, donde los adultos se pueden observar sobre los montones de algas arrastradas por la marea. Este género es famoso por que algunas especies norteamericanas viven en situaciones extremas donde pocos organismos pueden medrar, como aguas hipersalinas, muy ácidas o temperaturas superiores a las toleradas por la mayor parte de los seres vivos.



Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15298
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE DÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|