Echinus esculentus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Echinus esculentus
Echinus esculentus Linnaeus, 1758
7-Agosto-2009.
Cautividad. Europa, Francia, Poitou-Charentes, Charentes-Maritimes, La Rochelle, Aquarium du La Rochelle.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Echinoidea.
Orden: Echinoida.
Familia: Echinidae.
Género: Echinus.
Especie: Echinus esculentus.
El erizo de mar comestible o erizo aguado es de gran tamaño (hasta diecisiete centímetros de diámetro), globoso y con simetría radial. Es esférico, aunque ligeramente aplanado por ambos polos, sobre todo en los ejemplares que se hallan a menor profundidad, mientras que los de aguas más profundas suelen ser más altos. Suele ser de color rosado, rojo o púrpura pálido, pero en ocasiones hay ejemplares verdosos, amarillos o púrpura oscuro. Las espinas son muy densas, cortas y macizas, con la punta más oscura.
Habita en los fondos rocosos y pedregosos, desde el nivel de la superficie hasta los mil doscientos metros de profundidad, aunque raramente baja por debajo de los cuarenta metros de profundidad. Se alimenta de organismos sésiles o de movimientos muy lentos, tanto vegetales como animales, así como de carroña. Es endémico de las costas europeas del Atlántico, sin penetrar en el mar Mediterráneo.
Se reproduce durante la primavera, en la cual cada hembra puede liberar unos veinte millones de huevos, que pasan a formar parte del plancton flotando a la deriva, al igual que las larvas que nacen de ellos. Tras pasar por varias fases, las larvas se asientan cuando ya tienen la forma definitiva, en otoño o invierno, a menudo a profundidad mayor que la de sus progenitores. Este animal puede vivir hasta dieciseis años.
La contaminación de las aguas y algunas artes de pesca como la red de arrastre han diezmado mucho sus poblaciones, y este animal se considera ahora como Casi amenazado. También la sobrerecolección de estos animales para el consumo humano (la parte comestible son solo sus gónadas) ha puesto a este erizo de mar más cerca de su desaparición.

7-Agosto-2009.
Cautividad. Europa, Francia, Poitou-Charentes, Charentes-Maritimes, La Rochelle, Aquarium du La Rochelle.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Echinoidea.
Orden: Echinoida.
Familia: Echinidae.
Género: Echinus.
Especie: Echinus esculentus.
El erizo de mar comestible o erizo aguado es de gran tamaño (hasta diecisiete centímetros de diámetro), globoso y con simetría radial. Es esférico, aunque ligeramente aplanado por ambos polos, sobre todo en los ejemplares que se hallan a menor profundidad, mientras que los de aguas más profundas suelen ser más altos. Suele ser de color rosado, rojo o púrpura pálido, pero en ocasiones hay ejemplares verdosos, amarillos o púrpura oscuro. Las espinas son muy densas, cortas y macizas, con la punta más oscura.
Habita en los fondos rocosos y pedregosos, desde el nivel de la superficie hasta los mil doscientos metros de profundidad, aunque raramente baja por debajo de los cuarenta metros de profundidad. Se alimenta de organismos sésiles o de movimientos muy lentos, tanto vegetales como animales, así como de carroña. Es endémico de las costas europeas del Atlántico, sin penetrar en el mar Mediterráneo.
Se reproduce durante la primavera, en la cual cada hembra puede liberar unos veinte millones de huevos, que pasan a formar parte del plancton flotando a la deriva, al igual que las larvas que nacen de ellos. Tras pasar por varias fases, las larvas se asientan cuando ya tienen la forma definitiva, en otoño o invierno, a menudo a profundidad mayor que la de sus progenitores. Este animal puede vivir hasta dieciseis años.
La contaminación de las aguas y algunas artes de pesca como la red de arrastre han diezmado mucho sus poblaciones, y este animal se considera ahora como Casi amenazado. También la sobrerecolección de estos animales para el consumo humano (la parte comestible son solo sus gónadas) ha puesto a este erizo de mar más cerca de su desaparición.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15304
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|