Abelmoschus esculentus
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Abelmoschus esculentus
Abelmoschus esculentus (Linnaeus, 1753) Moench, 1794
Sinónimo: Hibiscus esculentus Linnaeus, 1753
30-Septiembre-2015.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, creciendo como cultivo en una huerta urbana.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Magnoliophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malvales.
Familia: Malvaceae.
Subfamilia: Malvoideae.
Género: Abelmoschus.
Especie: Abelmoschus esculentus.
Esta planta, conocida como gombo u okra, entre muchos otros nombres comunes, es una planta herbácea anual, o más raramente perenne de vida corta, que alcanza hasta cinco metros de altura, aunque raramente supera los dos metros. Posee un tallo robusto y erecto, carnoso, a veces rojizo, algo leñoso en su base, con pilosidad rala y rígida y con escasas ramas laterales que nacen de las axilas de las hojas. Éstas son palmeadas, algo pelosas, con mayor número de lóbulos conforme ascienden por el tallo, de modo que las superiores poseen hasta siete lóbulos y las inferiores ninguno. El limbo mide hasta cincuenta centímetros de anchura y treinta y cinco de longitud, mientras que el peciolo mide hasta medio metro de longitud. Los lóbulos poseen el borde dentado. Las flores son axilares, solitarias y cortamente pedunculadas, de hasta ocho centímetros de diámetro, y poseen cinco pétalos redondeados de color blanco cremoso, con una mancha de color granate en la base. Los estambres se reúnen en una columna de color blanco de hasta dos centímetros y medio de longitud, que remata en un estigma de color púrpura rojizo oscuro. Florece de julio a septiembre. Los frutos son cápsulas erectas, alargadas y puntiagudas, de hasta treinta centímetros de longitud y tres centímetros y medio de diámetro, de color verde a rojo, y están divididos en entre cinco y ocho cámaras. Son comestibles antes de que terminen de madurar y se abran. Cada fruto contiene hasta un centenar de semillas esféricas de color gris oscuro, de unos tres milímetros de diámetro. Toda la planta emite un aroma especiado similar al del clavo.
Es una especie nativa del nordeste de África, seguramente desde Mali hasta Egipto y el Cuerno de África. Sin embargo, se ha extendido por las regiones cálidas de todo el mundo como cultivo comestible, a menudo asilvestrándose en el medio natural, y actualmente es fácil de encontrar en el resto de África, España, Turquía, la India, Tailandia, las islas Filipinas, el sur de Estados Unidos y Brasil. Las demás partes de la planta también pueden consumirse como verdura una vez cocinadas (las semillas son tóxicas si se consumen crudas).

Sinónimo: Hibiscus esculentus Linnaeus, 1753
30-Septiembre-2015.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, creciendo como cultivo en una huerta urbana.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Magnoliophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malvales.
Familia: Malvaceae.
Subfamilia: Malvoideae.
Género: Abelmoschus.
Especie: Abelmoschus esculentus.
Esta planta, conocida como gombo u okra, entre muchos otros nombres comunes, es una planta herbácea anual, o más raramente perenne de vida corta, que alcanza hasta cinco metros de altura, aunque raramente supera los dos metros. Posee un tallo robusto y erecto, carnoso, a veces rojizo, algo leñoso en su base, con pilosidad rala y rígida y con escasas ramas laterales que nacen de las axilas de las hojas. Éstas son palmeadas, algo pelosas, con mayor número de lóbulos conforme ascienden por el tallo, de modo que las superiores poseen hasta siete lóbulos y las inferiores ninguno. El limbo mide hasta cincuenta centímetros de anchura y treinta y cinco de longitud, mientras que el peciolo mide hasta medio metro de longitud. Los lóbulos poseen el borde dentado. Las flores son axilares, solitarias y cortamente pedunculadas, de hasta ocho centímetros de diámetro, y poseen cinco pétalos redondeados de color blanco cremoso, con una mancha de color granate en la base. Los estambres se reúnen en una columna de color blanco de hasta dos centímetros y medio de longitud, que remata en un estigma de color púrpura rojizo oscuro. Florece de julio a septiembre. Los frutos son cápsulas erectas, alargadas y puntiagudas, de hasta treinta centímetros de longitud y tres centímetros y medio de diámetro, de color verde a rojo, y están divididos en entre cinco y ocho cámaras. Son comestibles antes de que terminen de madurar y se abran. Cada fruto contiene hasta un centenar de semillas esféricas de color gris oscuro, de unos tres milímetros de diámetro. Toda la planta emite un aroma especiado similar al del clavo.
Es una especie nativa del nordeste de África, seguramente desde Mali hasta Egipto y el Cuerno de África. Sin embargo, se ha extendido por las regiones cálidas de todo el mundo como cultivo comestible, a menudo asilvestrándose en el medio natural, y actualmente es fácil de encontrar en el resto de África, España, Turquía, la India, Tailandia, las islas Filipinas, el sur de Estados Unidos y Brasil. Las demás partes de la planta también pueden consumirse como verdura una vez cocinadas (las semillas son tóxicas si se consumen crudas).

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15903
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Abelmoschus esculentus
Has visto la Raesaenenia que he puesto hoy?, pensaba que comentarías algo, como el nombre del género lo puse yo...
Re: Abelmoschus esculentus
No había visto ninguna ficha nueva hoy, salvo la del Microsorum que has publicado ahora.
¿Hay más fichas nuevas aparte de esa que dices? Voy a mirarla.
¿Hay más fichas nuevas aparte de esa que dices? Voy a mirarla.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15903
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Abelmoschus esculentus
Me parece que es bastante frecuente que se te pasen algunas fichas inadvertidas, ya que muchas veces cuando publico una tu estas conectado. Yo a veces utilizo la opcion de ver mensajes sin respuesta para ver si se me ha pasado alguna ficha.
Re: Abelmoschus esculentus
Dejo una imagen de los frutos:


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15903
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|