Aegolius funereus
Página 1 de 1.
Aegolius funereus
Aegolius funereus (Linnaeus, 1758)
14-Agosto-2013.
Cautividad. Europa, República Checa, Praga, Zoo de Praga.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Strigiformes.
Suborden: Strigi.
Familia: Strigidae.
Subfamilia: Surniinae.
Género: Aegolius.
Especie: Aegolius funereus.
La lechuza de Tengmalm es un búho de pequeño tamaño (unos veinticinco centímetros de longitud), exclusivamente forestal, que prefiere los bosques muy densos de coníferas. Es estrictamente nocturno, lo que junto con sus preferencias de hábitat lo hace muy difícil de observar.
Puede confundirse con el mochuelo común (Athene noctua), pero su cabeza es más grande y cuadrada, su coloración es diferente y su hábitat difiere ya que el mochuelo común evita las zonas densamente arboladas.
Tiene una distribución holártica boreoalpina, con poblaciones relictas en las zonas montañosas al sur de su área de distribución, como en los Pirineos, los Alpes y las Rocosas.
Su alimentación es casi exclusivamente a base de roedores y musarañas, en mucho menor grado consume insectos o aves. Su reclamo es una serie de cortos sonidos seguidos en tono ascendente.
De febrero a junio pone sus huevos (un promedio de cinco huevos) en un agujero de un árbol, pudiendo aprovechar un nido abandonado de pájaro carpintero, o una caja nido. No añade material alguno al nido. Los nidos y las parejas cambian cada año.

14-Agosto-2013.
Cautividad. Europa, República Checa, Praga, Zoo de Praga.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Strigiformes.
Suborden: Strigi.
Familia: Strigidae.
Subfamilia: Surniinae.
Género: Aegolius.
Especie: Aegolius funereus.
La lechuza de Tengmalm es un búho de pequeño tamaño (unos veinticinco centímetros de longitud), exclusivamente forestal, que prefiere los bosques muy densos de coníferas. Es estrictamente nocturno, lo que junto con sus preferencias de hábitat lo hace muy difícil de observar.
Puede confundirse con el mochuelo común (Athene noctua), pero su cabeza es más grande y cuadrada, su coloración es diferente y su hábitat difiere ya que el mochuelo común evita las zonas densamente arboladas.
Tiene una distribución holártica boreoalpina, con poblaciones relictas en las zonas montañosas al sur de su área de distribución, como en los Pirineos, los Alpes y las Rocosas.
Su alimentación es casi exclusivamente a base de roedores y musarañas, en mucho menor grado consume insectos o aves. Su reclamo es una serie de cortos sonidos seguidos en tono ascendente.
De febrero a junio pone sus huevos (un promedio de cinco huevos) en un agujero de un árbol, pudiendo aprovechar un nido abandonado de pájaro carpintero, o una caja nido. No añade material alguno al nido. Los nidos y las parejas cambian cada año.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16056
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|