Ctenochaetus strigosus
Página 1 de 1.
Ctenochaetus strigosus
Ctenochaetus strigosus Bennett 1828
13-Febrero-2012.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, en venta en una tienda de acuariofilia.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Osteichthyes.
Orden: Perciformes.
Familia: Acanthuridae.
Género: Ctenochaetus.
Especie: Ctenochaetus strigosus.
El cirujano de anillo dorado es así llamado por el circulo de color amarillo que rodea al ojo. El resto del cuerpo es finamente rayado en azul-grisáceo y rosa-purpúreo. Los bordes de todas las aletas se difuminan hacia un color naranja, y las aletas pectorales son totalmente anaranjadas o amarillentas.
Alcanza unos 30 centímetros, aunque casi nunca superan los 20 en cautividad. Es endémico de las islas Hawaii, siendo raro que un pez marino sea endémico de una zona tan restringida.
Su alimento principal son las capas de deshechos que tapizan el fondo y las rocas y corales. Estas capas están formadas en su mayor parte por algas unicelulares. Por ello este pez es muy apreciado en acuariofilia pues realiza una importante labor de limpieza en el acuario.

13-Febrero-2012.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, en venta en una tienda de acuariofilia.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Osteichthyes.
Orden: Perciformes.
Familia: Acanthuridae.
Género: Ctenochaetus.
Especie: Ctenochaetus strigosus.
El cirujano de anillo dorado es así llamado por el circulo de color amarillo que rodea al ojo. El resto del cuerpo es finamente rayado en azul-grisáceo y rosa-purpúreo. Los bordes de todas las aletas se difuminan hacia un color naranja, y las aletas pectorales son totalmente anaranjadas o amarillentas.
Alcanza unos 30 centímetros, aunque casi nunca superan los 20 en cautividad. Es endémico de las islas Hawaii, siendo raro que un pez marino sea endémico de una zona tan restringida.
Su alimento principal son las capas de deshechos que tapizan el fondo y las rocas y corales. Estas capas están formadas en su mayor parte por algas unicelulares. Por ello este pez es muy apreciado en acuariofilia pues realiza una importante labor de limpieza en el acuario.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15903
Fecha de inscripción : 08/01/2011

» Ctenochaetus truncatus
» Ctenochaetus tominiensis
» Ctenochaetus striatus
» Aulostomus strigosus
» Bittacus strigosus
» Ctenochaetus tominiensis
» Ctenochaetus striatus
» Aulostomus strigosus
» Bittacus strigosus
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|