Crematogaster scutellaris
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HIMENÓPTEROS
Página 1 de 1.
Crematogaster scutellaris
Crematogaster scutellaris (Olivier, 1791)
Europa, España, Aragón, Zaragoza, en mi jardín. Colonia permanente que vive en el tronco muerto de una higuera.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hymenoptera.
Suborden: Apocrita.
Familia: Formicidae.
Subfamilia: Myrmicinae.
Género: Crematogaster.
Especie: Crematogaster scutellaris.
Esta especie es muy fácil de diferenciar de las demás Crematogaster por su cuerpo negro y cabeza roja. El abdomen triangular y apuntado la permite diferenciar de otras especies de similar coloración, como Camponotus lateralis. Es latemediterránea, encontrándose desde el norte de África hasta Europa Central y hasta Oriente Próximo.
Sus nidos se sitúan en la madera muerta, ya sea en tocones, troncos caídos o ramas muertas de árboles en pie. Se alimentan principalmente de insectos muertos y de azúcar de pulgones. Es un agente benéfico en el control de la oruga de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), cuyos huevos devora.
Si se molesta a la colonia, por ejemplo golpeando el tocón donde viven, las hormigas levantan el abdomen hacia arriba y exudan por su extremo una gota de feromona que comunica a las demás hormigas que hay un peligro, entonces todas las hormigas toman una actitud agresiva y muerden a cualquier intruso.

Europa, España, Aragón, Zaragoza, en mi jardín. Colonia permanente que vive en el tronco muerto de una higuera.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hymenoptera.
Suborden: Apocrita.
Familia: Formicidae.
Subfamilia: Myrmicinae.
Género: Crematogaster.
Especie: Crematogaster scutellaris.
Esta especie es muy fácil de diferenciar de las demás Crematogaster por su cuerpo negro y cabeza roja. El abdomen triangular y apuntado la permite diferenciar de otras especies de similar coloración, como Camponotus lateralis. Es latemediterránea, encontrándose desde el norte de África hasta Europa Central y hasta Oriente Próximo.
Sus nidos se sitúan en la madera muerta, ya sea en tocones, troncos caídos o ramas muertas de árboles en pie. Se alimentan principalmente de insectos muertos y de azúcar de pulgones. Es un agente benéfico en el control de la oruga de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), cuyos huevos devora.
Si se molesta a la colonia, por ejemplo golpeando el tocón donde viven, las hormigas levantan el abdomen hacia arriba y exudan por su extremo una gota de feromona que comunica a las demás hormigas que hay un peligro, entonces todas las hormigas toman una actitud agresiva y muerden a cualquier intruso.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16031
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Crematogaster scutellaris
En Valencia esta especie suele verse con frecuencia en algarrobos, ya que son unos árboles que suelen presentar mucha madera muerta en la que hacer los nidos.
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HIMENÓPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.