Crassula multicava
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Crassula multicava
Crassula multicava Lemaire, 1862
22-Febrero-2004.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, cultivada en mi terraza. No recuerdo su origen, la fecha es la de su primera floración.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Saxifragales.
Familia: Crassulaceae.
Género: Crassula.
Especie: Crassula multicava.
Una de las especies más conocidas y cultivadas del género, esta planta crasa sudafricana posee tallos largos, flexuosos, de color rosado, con hojas opuestas, grandes, de ovales a orbiculares, no muy gruesas, cubiertas de fosetas circulares. En primavera temprana produce panículas de gran tamaño, poco densas, con flores estrelladas de cuatro pétalos en lugar de los cinco habituales del género. La corola es blanca, pero rosada en la parte inferior de los pétalos. Conforme madura, la inflorescencia desarrolla yemas axilares planas, cada una de las cuales puede formar una nueva planta por vía vegetativa.


22-Febrero-2004.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, cultivada en mi terraza. No recuerdo su origen, la fecha es la de su primera floración.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Saxifragales.
Familia: Crassulaceae.
Género: Crassula.
Especie: Crassula multicava.
Una de las especies más conocidas y cultivadas del género, esta planta crasa sudafricana posee tallos largos, flexuosos, de color rosado, con hojas opuestas, grandes, de ovales a orbiculares, no muy gruesas, cubiertas de fosetas circulares. En primavera temprana produce panículas de gran tamaño, poco densas, con flores estrelladas de cuatro pétalos en lugar de los cinco habituales del género. La corola es blanca, pero rosada en la parte inferior de los pétalos. Conforme madura, la inflorescencia desarrolla yemas axilares planas, cada una de las cuales puede formar una nueva planta por vía vegetativa.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Crassula multicava
Me sobra hasta por las orejas de esta especie, si quieres reponerla.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Crassula multicava
Gracias, es una de las llamadas plantas de abuela, la veo muchas veces en maceta, pero de momento prefiero ocupar su lugar con plantas más raras.
Re: Crassula multicava
Pues nada, de momento estarás muy ocupado si te llevas esquejes de muchas otras plantas (a ver cuando puedes venir a Zaragoza al fin....) para preocuparte por esta especie tan común.
Por cierto, tengo malas noticias, de los peces globo que me compré, uno ha desaparecido del todo (el acuario tiene densa vegetación y es difícil buscar algo ahí). El otro lo he encontrado esta mañana bastante apático, sin ganas de nadar. Por la tarde estaba en el fondo y no nada si no lo molestas. No creo que llegue hasta esta noche. Ni siquiera he podido tomar fotos lo bastante satisfactorias de él. Y lo peor de todo está por llegar: la Colisa lalia que compré con ellos, está ahora empezando a mostrar signos fatales también, repsnando un poco de lado.
No he visto comer a los globos, a la Colisa sí, ésta última acepta comida en escamas. Sé que los globos no comen escamas pero tenía congelado que he ido echando y además, el acuario está lleno de crías de caracoles (Physella acuta y Planorbarius corneus) que son el alimento favorito de los Tetraodon, así que por hambre no creo que sea. Tal vez sea el agua, posiblemente la temperatura (mi acuario no tiene calefacción). En primavera me compraré Tanichthys de nuevo, que esos prefieren aguas frías y me han durado mucho (pero tengo tres neones tropicalísimos que también me han durado mucho y de momento parecen estar bien, sin calefacción...)
Total, una buena cantidad de dinero perdido, el acuario casi vacío y sin vida, y esos pobres peces agonizando. El resultado de lo idiota que fui al ir a comprar. Al menos la planta que compré aguanta bien (de momento!)
Por cierto, tengo malas noticias, de los peces globo que me compré, uno ha desaparecido del todo (el acuario tiene densa vegetación y es difícil buscar algo ahí). El otro lo he encontrado esta mañana bastante apático, sin ganas de nadar. Por la tarde estaba en el fondo y no nada si no lo molestas. No creo que llegue hasta esta noche. Ni siquiera he podido tomar fotos lo bastante satisfactorias de él. Y lo peor de todo está por llegar: la Colisa lalia que compré con ellos, está ahora empezando a mostrar signos fatales también, repsnando un poco de lado.
No he visto comer a los globos, a la Colisa sí, ésta última acepta comida en escamas. Sé que los globos no comen escamas pero tenía congelado que he ido echando y además, el acuario está lleno de crías de caracoles (Physella acuta y Planorbarius corneus) que son el alimento favorito de los Tetraodon, así que por hambre no creo que sea. Tal vez sea el agua, posiblemente la temperatura (mi acuario no tiene calefacción). En primavera me compraré Tanichthys de nuevo, que esos prefieren aguas frías y me han durado mucho (pero tengo tres neones tropicalísimos que también me han durado mucho y de momento parecen estar bien, sin calefacción...)
Total, una buena cantidad de dinero perdido, el acuario casi vacío y sin vida, y esos pobres peces agonizando. El resultado de lo idiota que fui al ir a comprar. Al menos la planta que compré aguanta bien (de momento!)
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Crassula multicava
Una lástima, tal vez se deba a la temperatura. ¿Tienes un termómetro para medirla?. En mi casa tengo varios calentadores de acuarios tropicales, supongo que los conoceras, esos que parecen un tubo de cristal y van enchufados a la luz. No los uso, me llevaré un par a Madrid para dartelos la próxima vez que nos veamos, aunque igual en entonces ya venga el buen tiempo.
Re: Crassula multicava
Gracias majo, nunca he usado termómetro ni nada, si me está bien empleado por adquirir peces que no se adaptan a las condiciones que tengo.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011

» Crassula mesembryanthemoides
» Crassula ausensis
» Crassula helmsii
» Crassula socialis
» Crassula barklyi
» Crassula ausensis
» Crassula helmsii
» Crassula socialis
» Crassula barklyi
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|