Connochaetes taurinus
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MAMÍFEROS
Página 1 de 1.
Connochaetes taurinus
Connochaetes taurinus (Burchell, 1823)
1-Mayo-2011.
Cautividad. Europa, España, Cataluña, Barcelona, Zoo de Barcelona.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Synapsida.
Orden: Artiodactyla.
Familia: Bovidae.
Subfamilia: Alcelaphinae.
Género: Connochaetes.
Especie: Connochaetes taurinus.
El ñu azul es una de las especies más conocidas de rumiantes africanos. Es un antílope de gran tamaño (unos 2 metros de longitud), con un cuerpo robusto, de pelaje grisáceo oscuro, y provisto de una larga barba y una crin. La barba puede ser negra o blanca, según la subespecie. Los cuernos, muy curvados, son iguales en ambos sexos.
Se alimenta de hierba corta y debe beber a diario, por ello solo habita en sabanas y pastizales nunca muy lejos de un curso de agua, sin embargo en el desierto del Kalahari se han adaptado a vivir en entornos sin agua, la cual obtienen alimentándose de frutos de cucurbitáceas y tubérculos que almacenan agua.
Se distribuye por el sur y este de África, formando inmensos rebaños que migran anualmente para evitar la estación seca, dirigiéndose al rico delta del Okavango, un río que muere formando una enorme red de humedales sin llegar al mar. Estos rebaños se asocian con los de cebras de Burchell, y son de vital importancia para los cocodrilos del Nilo, que tienen aquí su mejor época del año al capturar algunos ñues y cebras. Solo una de las cinco subespecies, Connochaetes taurinus mearsni, es la que forma estos grandes rebaños migratorios.

1-Mayo-2011.
Cautividad. Europa, España, Cataluña, Barcelona, Zoo de Barcelona.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Synapsida.
Orden: Artiodactyla.
Familia: Bovidae.
Subfamilia: Alcelaphinae.
Género: Connochaetes.
Especie: Connochaetes taurinus.
El ñu azul es una de las especies más conocidas de rumiantes africanos. Es un antílope de gran tamaño (unos 2 metros de longitud), con un cuerpo robusto, de pelaje grisáceo oscuro, y provisto de una larga barba y una crin. La barba puede ser negra o blanca, según la subespecie. Los cuernos, muy curvados, son iguales en ambos sexos.
Se alimenta de hierba corta y debe beber a diario, por ello solo habita en sabanas y pastizales nunca muy lejos de un curso de agua, sin embargo en el desierto del Kalahari se han adaptado a vivir en entornos sin agua, la cual obtienen alimentándose de frutos de cucurbitáceas y tubérculos que almacenan agua.
Se distribuye por el sur y este de África, formando inmensos rebaños que migran anualmente para evitar la estación seca, dirigiéndose al rico delta del Okavango, un río que muere formando una enorme red de humedales sin llegar al mar. Estos rebaños se asocian con los de cebras de Burchell, y son de vital importancia para los cocodrilos del Nilo, que tienen aquí su mejor época del año al capturar algunos ñues y cebras. Solo una de las cinco subespecies, Connochaetes taurinus mearsni, es la que forma estos grandes rebaños migratorios.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15310
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MAMÍFEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|