Gromphadorhina portentosa
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Gromphadorhina portentosa
Gromphadorhina portentosa Schaum.
Julio-2009.
Cautividad. Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Favara, criada por Carlos Galán Boluda.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Blattoidea.
Familia: Blaberidae.
Género: Gromphadorhina.
Especie: Gromphadorhina portentosa.
Una especie de cucaracha gigante de Madagascar, la cual puede producir un sonido característico para ahuyentar a sus depredadores o para combatir entre ellas, por lo que muchas veces se le llama cucaracha silbadora o siseante. La cucaracha gigante de Madagascar se ha convertido en una popular mascota debido a su sonido siseante, su gran tamaño y su aspecto. Su apodo, cucaracha siseante, se debe a su habilidad para forzar el aire a través de los poros respiratorios (espiráculos) localizados en su abdomen, produciendo sonido.
Su longitud adulta varía entre 5 y 7,5 cm, viven generalmente en troncos en putrefacción y son excelentes trepadoras (pueden trepar por el cristal). Carecen de alas. Los machos pueden distinguirse de las hembras por sus antenas más gruesas y más peludas y por sus pronunciados "cuernos" en el pronoto. Las hembras llevan la ooteca (caja de huevos) internamente, y sueltan a las jóvenes ninfas sólo después de que los huevos hayan eclosionado. Como sucede con otras cucarachas de la madera, los padres y la prole permanecen frecuentemente en íntimo contacto físico durante largos períodos de tiempo. En cautividad, estos insectos pueden vivir 5 años. Se alimentan principalmente de diversos tipos de material vegetal.
En libertad suelen convivir con el ácaro Gromphadorholaelaps schaeferi, que vive de comensal entre esta especie de cucaracha.
MÁS INFORMACIÓN EN: http://www.taxateca.com/ordenblattoidea.html


Julio-2009.
Cautividad. Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Favara, criada por Carlos Galán Boluda.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Blattoidea.
Familia: Blaberidae.
Género: Gromphadorhina.
Especie: Gromphadorhina portentosa.
Una especie de cucaracha gigante de Madagascar, la cual puede producir un sonido característico para ahuyentar a sus depredadores o para combatir entre ellas, por lo que muchas veces se le llama cucaracha silbadora o siseante. La cucaracha gigante de Madagascar se ha convertido en una popular mascota debido a su sonido siseante, su gran tamaño y su aspecto. Su apodo, cucaracha siseante, se debe a su habilidad para forzar el aire a través de los poros respiratorios (espiráculos) localizados en su abdomen, produciendo sonido.
Su longitud adulta varía entre 5 y 7,5 cm, viven generalmente en troncos en putrefacción y son excelentes trepadoras (pueden trepar por el cristal). Carecen de alas. Los machos pueden distinguirse de las hembras por sus antenas más gruesas y más peludas y por sus pronunciados "cuernos" en el pronoto. Las hembras llevan la ooteca (caja de huevos) internamente, y sueltan a las jóvenes ninfas sólo después de que los huevos hayan eclosionado. Como sucede con otras cucarachas de la madera, los padres y la prole permanecen frecuentemente en íntimo contacto físico durante largos períodos de tiempo. En cautividad, estos insectos pueden vivir 5 años. Se alimentan principalmente de diversos tipos de material vegetal.
En libertad suelen convivir con el ácaro Gromphadorholaelaps schaeferi, que vive de comensal entre esta especie de cucaracha.
MÁS INFORMACIÓN EN: http://www.taxateca.com/ordenblattoidea.html


Re: Gromphadorhina portentosa
¡También le das a la cría de artropodos! Chico, eres mi media naranja 
P. D. Hoy ha salido una foto del mítico Plagionotus andreui, el famoso longicornio madrileño. Estoy casi casi por ir a Madrid a buscarlo en un fin de semana. ¿Sabes cual sería la opción más barata y rentable, saliendo el viernes y volviendo el domingo? Estoy en la duda porque igual sale muy caro y voy para no encontrar casi nada, pero... si una vez esté allí, disponemos de coche, se podrán ver cosas, si no pues nada.

P. D. Hoy ha salido una foto del mítico Plagionotus andreui, el famoso longicornio madrileño. Estoy casi casi por ir a Madrid a buscarlo en un fin de semana. ¿Sabes cual sería la opción más barata y rentable, saliendo el viernes y volviendo el domingo? Estoy en la duda porque igual sale muy caro y voy para no encontrar casi nada, pero... si una vez esté allí, disponemos de coche, se podrán ver cosas, si no pues nada.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15303
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Gromphadorhina portentosa
Sigues criando estas cucarachas, Carlos?
A menudo me encuentro con comentarios antiguos y veo lo que ha llovido desde entonces. Da gusto releerlos de nuevo, sabiendo que cumplimos el objetivo Plagionotus
Un abrazo amigo.
Isidro
A menudo me encuentro con comentarios antiguos y veo lo que ha llovido desde entonces. Da gusto releerlos de nuevo, sabiendo que cumplimos el objetivo Plagionotus

Un abrazo amigo.
Isidro
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15303
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Gromphadorhina portentosa
Pues si, en ese viaje nos conocimos en persona. Ahora ya no tengo insectos vivos, salvo Blaptica dubia.
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|