Gromphadorhina oblongonota
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Gromphadorhina oblongonota
Gromphadorhina oblongonota Herrewege, 1973
24-Septiembre-2018.
Cautividad. Europa, Holanda, Ámsterdam, Natura Artis Magistra, Zoo Real de Artis.
Leg: Isidro Martínez. Det: Zoo de Ámsterdam.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Dictyoptera.
Suborden: Blattodea.
Superfamilia: Blaberoidea.
Familia: Blaberidae.
Subfamilia: Oxyhaloinae.
Género: Gromphadorhina.
Especie: Gromphadorhina oblongonota.
Esta gran cucaracha puede medir hasta nueve centímetros de longitud corporal. No es fácil distinguir a esta especie de la mucho más conocida G. portentosa, aunque tiende tener una forma ligeramente más alargada y ser de una tonalidad más oscura, y los machos son más grandes y voluminosos en promedio que los de G. portentosa. Es de color castaño oscuro, con la cabeza y pronoto negros y los márgenes de los segmentos abdominales negros. Carece completamente de alas. Los machos poseen dos grandes prominencias en el pronoto, más marcadas que las de G. portentosa, y el pronoto posee también un resalte en el borde frontal, del que carece la última especie. Las ninfas son de color más claro que los adultos, y la base de cada segmento abdominal es amarillenta o blanca, dándole a las ninfas un aspecto cebrado. Aquí se pueden ver las útiles diferencias entre Gromphadorhina oblongonota y varias especies similares: http://content.invisioncic.com/p158017/monthly_05_2013/post-3147-0-44921500-1368386697.jpg
Como las otras tres especies de su género, es endémica de Madagascar, y concretamente esta especie es propia del sur de la isla. Habita en las regiones boscosas, y es de actividad nocturna. Como otras especies de su género, puede producir un siseo agudo si se ve molestada. Las hembras liberan feromonas cuando están receptivas y escogen a los machos con los que copular. Los machos luchan entre ellos por el derecho a la cópula, usando las protuberancias de su pronoto para empujarse unos a otros. La hembra produce una ooteca larga y fina de color amarillo brillante, que a diferencia de otras cucarachas, mantiene en el interior de su abdomen. Cada ooteca puede contener hasta un centenar de huevos, los cuales eclosionan al cabo de unos dos meses desde la cópula, dentro del cuerpo de la madre, y salen entonces al exterior. Las ninfas recién nacidas son blancas, y se van oscureciendo conforme se endurecen. Las ninfas al principio se alimentan de una secreción producida por su madre para obtener los nutrientes necesarios para vivir los primeros días. Las ninfas tardan entre seis y diez meses en transformarse en adultos, y durante este periodo mudan seis o siete veces.


24-Septiembre-2018.
Cautividad. Europa, Holanda, Ámsterdam, Natura Artis Magistra, Zoo Real de Artis.
Leg: Isidro Martínez. Det: Zoo de Ámsterdam.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Dictyoptera.
Suborden: Blattodea.
Superfamilia: Blaberoidea.
Familia: Blaberidae.
Subfamilia: Oxyhaloinae.
Género: Gromphadorhina.
Especie: Gromphadorhina oblongonota.
Esta gran cucaracha puede medir hasta nueve centímetros de longitud corporal. No es fácil distinguir a esta especie de la mucho más conocida G. portentosa, aunque tiende tener una forma ligeramente más alargada y ser de una tonalidad más oscura, y los machos son más grandes y voluminosos en promedio que los de G. portentosa. Es de color castaño oscuro, con la cabeza y pronoto negros y los márgenes de los segmentos abdominales negros. Carece completamente de alas. Los machos poseen dos grandes prominencias en el pronoto, más marcadas que las de G. portentosa, y el pronoto posee también un resalte en el borde frontal, del que carece la última especie. Las ninfas son de color más claro que los adultos, y la base de cada segmento abdominal es amarillenta o blanca, dándole a las ninfas un aspecto cebrado. Aquí se pueden ver las útiles diferencias entre Gromphadorhina oblongonota y varias especies similares: http://content.invisioncic.com/p158017/monthly_05_2013/post-3147-0-44921500-1368386697.jpg
Como las otras tres especies de su género, es endémica de Madagascar, y concretamente esta especie es propia del sur de la isla. Habita en las regiones boscosas, y es de actividad nocturna. Como otras especies de su género, puede producir un siseo agudo si se ve molestada. Las hembras liberan feromonas cuando están receptivas y escogen a los machos con los que copular. Los machos luchan entre ellos por el derecho a la cópula, usando las protuberancias de su pronoto para empujarse unos a otros. La hembra produce una ooteca larga y fina de color amarillo brillante, que a diferencia de otras cucarachas, mantiene en el interior de su abdomen. Cada ooteca puede contener hasta un centenar de huevos, los cuales eclosionan al cabo de unos dos meses desde la cópula, dentro del cuerpo de la madre, y salen entonces al exterior. Las ninfas recién nacidas son blancas, y se van oscureciendo conforme se endurecen. Las ninfas al principio se alimentan de una secreción producida por su madre para obtener los nutrientes necesarios para vivir los primeros días. Las ninfas tardan entre seis y diez meses en transformarse en adultos, y durante este periodo mudan seis o siete veces.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16056
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|