Claravis pretiosa
Página 1 de 1.
Claravis pretiosa
Claravis pretiosa (Ferrari-Pérez, 1886)
20-Agosto-2011.
Cautividad. Europa, Alemania, Berlín, Tierpark Friedrichsfelde.
Leg: Isidro Martínez. Det: Tierpark de Berlín.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Columbiformes.
Familia: Columbidae.
Subfamilia: Columbinae.
Género: Claravis.
Especie: Claravis pretiosa.
La tortolita azul es la especie tipo de las tres que conforman el género Claravis. Es una pequeña paloma del tamaño de un estornino europeo, con entre dieciocho y veintitrés centímetros de longitud, y un peso de cincuenta y dos a ochenta y un gramos. Posee un dimorfismo sexual muy acusado en su coloración. El macho tiene un plumaje gris-azul, más claro en la cabeza, cuello y vientre y más oscuro en alas, dorso y cola, con algunas manchas oscuras en las alas, mientras que la hembra es parduzca rojiza (blanquecina hacia el vientre), con manchas marrones más oscuras en las alas. La hembra se podría confundir con las hembras del género Columbina, pero éstas son más pequeñas y las manchas de sus alas son negras en vez de marrones. Ambos sexos poseen ojos desde rojos hasta amarillentos rodeados por anillos oculares grises oliváceos, su pico es verde grisáceo y sus patas son rosas. Los juveniles de ambos sexos son semejantes a la hembra adulta, pero con los puntos de las alas más pequeños.
Es propia de Centro y Sudamérica, desde el sudeste de México hasta el norte de Argentina. Habita en linderos y claros de bosques, matorrales y sabanas tropicales, desde el nivel del mar hasta los mil ochocientos metros de altitud, donde se encuentra normalmente en el suelo, ya que prefiere caminar a volar. Su vuelo es rápido y directo. Emite su monótono canto desde ramas ocultas por el follaje espeso. Suele verse sola o en parejas y en general es un ave tímida y precavida, si bien en algunos lugares habita en regiones antropizadas como parques y jardines. Se alimenta básicamente de semillas e insectos que toma del suelo. Su nido es una plataforma aplanada y frágil hecha de palitos finos, raíces, hierbas y zarcillos. Allí la hembra pone dos huevos blancos, que son incubados durante dos semanas. Los pichones dan sus primeros intentos de vuelo con trece o catorce días de vida.

20-Agosto-2011.
Cautividad. Europa, Alemania, Berlín, Tierpark Friedrichsfelde.
Leg: Isidro Martínez. Det: Tierpark de Berlín.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Columbiformes.
Familia: Columbidae.
Subfamilia: Columbinae.
Género: Claravis.
Especie: Claravis pretiosa.
La tortolita azul es la especie tipo de las tres que conforman el género Claravis. Es una pequeña paloma del tamaño de un estornino europeo, con entre dieciocho y veintitrés centímetros de longitud, y un peso de cincuenta y dos a ochenta y un gramos. Posee un dimorfismo sexual muy acusado en su coloración. El macho tiene un plumaje gris-azul, más claro en la cabeza, cuello y vientre y más oscuro en alas, dorso y cola, con algunas manchas oscuras en las alas, mientras que la hembra es parduzca rojiza (blanquecina hacia el vientre), con manchas marrones más oscuras en las alas. La hembra se podría confundir con las hembras del género Columbina, pero éstas son más pequeñas y las manchas de sus alas son negras en vez de marrones. Ambos sexos poseen ojos desde rojos hasta amarillentos rodeados por anillos oculares grises oliváceos, su pico es verde grisáceo y sus patas son rosas. Los juveniles de ambos sexos son semejantes a la hembra adulta, pero con los puntos de las alas más pequeños.
Es propia de Centro y Sudamérica, desde el sudeste de México hasta el norte de Argentina. Habita en linderos y claros de bosques, matorrales y sabanas tropicales, desde el nivel del mar hasta los mil ochocientos metros de altitud, donde se encuentra normalmente en el suelo, ya que prefiere caminar a volar. Su vuelo es rápido y directo. Emite su monótono canto desde ramas ocultas por el follaje espeso. Suele verse sola o en parejas y en general es un ave tímida y precavida, si bien en algunos lugares habita en regiones antropizadas como parques y jardines. Se alimenta básicamente de semillas e insectos que toma del suelo. Su nido es una plataforma aplanada y frágil hecha de palitos finos, raíces, hierbas y zarcillos. Allí la hembra pone dos huevos blancos, que son incubados durante dos semanas. Los pichones dan sus primeros intentos de vuelo con trece o catorce días de vida.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15302
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|