Hormogaster pretiosa
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS CONTINENTALES
Página 1 de 1.
Hormogaster pretiosa
Hormogaster pretiosa Michaelsen, 1889 ssp. arrufati Alvarez, 1977
2005.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Castellón, entre Peñíscola y Benicarló, en una finca particular.
Leg: Isidro Martínez. Det: José Luis Nadal.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Annelida.
Clase: Clitellata.
Orden: Crassiclitellata.
Suborden: Lumbricina.
Superfamilia: Lumbricoidea.
Familia: Lumbricidae.
Subfamilia: Hormogastrinae.
Género: Hormogaster.
Especie: Hormogaster pretiosa.
Esta lombriz de tierra destaca principalmente por su impresionante tamaño. Los ejemplares adultos miden desde diecisiete (en estado encogido) hasta treinta (en estado estirado) centímetros de longitud, y son del grosor de un dedo meñique, ya que miden de diez a catorce milímetros de diámetro. Esta lombriz no tiene el color rosado típico de los lumbrícidos, sino que es de un gris parduzco dorsalmente, con la región ventral blanquecina. Carece de poros dorsdales. En la región anterior o cabeza, posee un prostomio proepilóbico. Cada segmento posee cuatro pares de quetas muy juntas, algunas de las quetas del clitelo se disponen sobre mamelones. El clitelo es de color más rojizo que el resto y ocupa los segmentos doceavo a decimonoveno. El extremo posterior o "cola" puede ensancharse en forma de maza al contraerse.
Se distribuye por el nordeste de España, el este de los Pirineos franceses, y el sudoeste de la isla de Cerdeña, dividiéndose en varias subespecies. La subespecie ilustrada aquí es endémica de la provincia de Castellón. Es una especie marcadamente hipogea, es decir, vive bajo tierra y no se aventura en la superficie. Habita en suelos arcillosos muy húmedos, especialmente cañaverales, y bosques de ribera y praderas junto a la orilla de cursos de agua, sin embargo, sorprendentemente se ha encontrado también en pinares. La taxonomía de esta especie es algo confusa, habiendo quien se basa en análisis genéticos para restringir a la especie únicamente a las poblaciones sardas, mientras que las españolas quedarían asignadas a Hormogaster hispanica y las francesas a Hormogaster gallica.

2005.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Castellón, entre Peñíscola y Benicarló, en una finca particular.
Leg: Isidro Martínez. Det: José Luis Nadal.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Annelida.
Clase: Clitellata.
Orden: Crassiclitellata.
Suborden: Lumbricina.
Superfamilia: Lumbricoidea.
Familia: Lumbricidae.
Subfamilia: Hormogastrinae.
Género: Hormogaster.
Especie: Hormogaster pretiosa.
Esta lombriz de tierra destaca principalmente por su impresionante tamaño. Los ejemplares adultos miden desde diecisiete (en estado encogido) hasta treinta (en estado estirado) centímetros de longitud, y son del grosor de un dedo meñique, ya que miden de diez a catorce milímetros de diámetro. Esta lombriz no tiene el color rosado típico de los lumbrícidos, sino que es de un gris parduzco dorsalmente, con la región ventral blanquecina. Carece de poros dorsdales. En la región anterior o cabeza, posee un prostomio proepilóbico. Cada segmento posee cuatro pares de quetas muy juntas, algunas de las quetas del clitelo se disponen sobre mamelones. El clitelo es de color más rojizo que el resto y ocupa los segmentos doceavo a decimonoveno. El extremo posterior o "cola" puede ensancharse en forma de maza al contraerse.
Se distribuye por el nordeste de España, el este de los Pirineos franceses, y el sudoeste de la isla de Cerdeña, dividiéndose en varias subespecies. La subespecie ilustrada aquí es endémica de la provincia de Castellón. Es una especie marcadamente hipogea, es decir, vive bajo tierra y no se aventura en la superficie. Habita en suelos arcillosos muy húmedos, especialmente cañaverales, y bosques de ribera y praderas junto a la orilla de cursos de agua, sin embargo, sorprendentemente se ha encontrado también en pinares. La taxonomía de esta especie es algo confusa, habiendo quien se basa en análisis genéticos para restringir a la especie únicamente a las poblaciones sardas, mientras que las españolas quedarían asignadas a Hormogaster hispanica y las francesas a Hormogaster gallica.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15440
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Hormogaster pretiosa
Menuda lombriz. En mi jardín hay lombrices de un tamaño parecido, con una coloración oscura como esa y la "cola" aplanada, pero nunca las he intentado identificado, tal vez sean de este género.
Re: Hormogaster pretiosa
Es muy posible que sea la misma.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15440
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS CONTINENTALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|