Emilia sonchifolia
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Emilia sonchifolia
Emilia sonchifolia (Linnaeus, 1753) De Candolle ex Wight, 1834 var. javanica (N. L. Burman, 1768) Mattfeld, 1929
14-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Parque Belvedere, Jardín Botánico de la Universidad de Viena.
Coordenadas: 48°11′30″N, 16°23′02″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Asterales.
Familia: Asteraceae.
Subfamilia: Cichorioideae.
Género: Emilia.
Especie: Emilia sonchifolia.
Es una planta herbácea anual, de hasta sesenta centímetros de altura, con los tallos finos, flexuosos, a menudo vellosos en su parte inferior. Las hojas son alternas, las más basales son pinatífidas, las caulinares, que son la mayoría, son de pinatífidas a dentadas y con la base auriculada abrazando el tallo, las caulinares más superiores son panduruiformes, lanceoladas o lineares y no son pinatífidas, sino tan solo dentadas. En el extremo de los tallos nacen varias cabezuelas florales sobre sendos largos pedúnculos de hasta quince centímetros de longitud. Cada cabezuela es alargada, de seis a doce milímetros de longitud, con el involucro estrechamente cilíndrico, de dos a cuatro milímetros de diámetro, ensanchado en la base y formado por ocho o nueve brácteas uniseriadas, del que emergen las aproximadamente cuarenta y cinco flores de hasta medio milímetro de longitud, de color lila, púrpura o rojo anaranjado, cada flor con cinco pétalos cortos que se alternan con sus cinco estambres insertos, de anteras fusionadas unas con otras formando un tubo alrededor del estilo. El fruto es un aquenio de hasta tres milímetros de longitud, recorrido por cinco costillas y provisto de un vilano fácilmente caedizo, de pelos blancos y ásperos de siete u ocho milímetros de longitud.
Es originaria de Asia tropical, pero se ha extendido por las zonas subtropicales y tropicales de todo el planeta. Se considera como invasora en la India, Fiji, Polinesia francesa, Nueva Caledonia, Palao y Hawaii. Habita en lugares perturbados, márgenes de caminos, orillas de cursos de agua y más raramente en orlas de bosque y praderas, siempre a baja altitud, generalmente sin superar los novecientos metros sobre el mar. Es una maleza frecuente en plantaciones tropicales, se considera como una de las malezas más problemáticas en cultivos de algodón en Nicaragua y en cafetales en Colombia, donde causa pérdidas de hasta el 65% del rendimiento de producción. Florece y fructifica durante todo el año. Toda la planta es comestible, y también tiene diversas aplicaciones medicinales.

14-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Parque Belvedere, Jardín Botánico de la Universidad de Viena.
Coordenadas: 48°11′30″N, 16°23′02″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Asterales.
Familia: Asteraceae.
Subfamilia: Cichorioideae.
Género: Emilia.
Especie: Emilia sonchifolia.
Es una planta herbácea anual, de hasta sesenta centímetros de altura, con los tallos finos, flexuosos, a menudo vellosos en su parte inferior. Las hojas son alternas, las más basales son pinatífidas, las caulinares, que son la mayoría, son de pinatífidas a dentadas y con la base auriculada abrazando el tallo, las caulinares más superiores son panduruiformes, lanceoladas o lineares y no son pinatífidas, sino tan solo dentadas. En el extremo de los tallos nacen varias cabezuelas florales sobre sendos largos pedúnculos de hasta quince centímetros de longitud. Cada cabezuela es alargada, de seis a doce milímetros de longitud, con el involucro estrechamente cilíndrico, de dos a cuatro milímetros de diámetro, ensanchado en la base y formado por ocho o nueve brácteas uniseriadas, del que emergen las aproximadamente cuarenta y cinco flores de hasta medio milímetro de longitud, de color lila, púrpura o rojo anaranjado, cada flor con cinco pétalos cortos que se alternan con sus cinco estambres insertos, de anteras fusionadas unas con otras formando un tubo alrededor del estilo. El fruto es un aquenio de hasta tres milímetros de longitud, recorrido por cinco costillas y provisto de un vilano fácilmente caedizo, de pelos blancos y ásperos de siete u ocho milímetros de longitud.
Es originaria de Asia tropical, pero se ha extendido por las zonas subtropicales y tropicales de todo el planeta. Se considera como invasora en la India, Fiji, Polinesia francesa, Nueva Caledonia, Palao y Hawaii. Habita en lugares perturbados, márgenes de caminos, orillas de cursos de agua y más raramente en orlas de bosque y praderas, siempre a baja altitud, generalmente sin superar los novecientos metros sobre el mar. Es una maleza frecuente en plantaciones tropicales, se considera como una de las malezas más problemáticas en cultivos de algodón en Nicaragua y en cafetales en Colombia, donde causa pérdidas de hasta el 65% del rendimiento de producción. Florece y fructifica durante todo el año. Toda la planta es comestible, y también tiene diversas aplicaciones medicinales.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 09/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|