Heterophasia auricularis
Página 1 de 1.
Heterophasia auricularis
Heterophasia auricularis (Swinhoe, 1864)
22-Septiembre-2018.
Cautividad. Holanda, provincia de Overijssel, Zwolle, centro de convenciones Ijsselhallen, Zwolse Vogelmarkt.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Oscines.
Superfamilia: Sylvioidea.
Familia: Timaliidae.
Subfamilia: Leiothricinae.
Género: Heterophasia.
Subgénero: Malacias.
Especie: Heterophasia auricularis.
La sibia de Formosa es un pájaro elegante de entre veintidós y veinticuatro centímetros de longitud. Posee una cabeza grande, pico fino y cola larga. La cabeza es negra salvo por una contrastada banda horizontal blanca, que va de la base del pico a la nuca incluyendo el ojo y rodeándolo por completo, y que en las mejillas se prolonga en largas y finas plumas filamentosas que sobresalen de la silueta general. Las alas y la cola son de un negro azulado profundo, salvo una notable banda alar blanca. El pecho y el dorso son grises y el vientre y el obispillo son de color canela. El pico es negro, con una lengua en forma de pincel adaptada a una dieta de néctar, y las patas son rosadas-parduzcas. Ambos sexos son iguales, y los juveniles se desconocen.
Es endémica de Taiwán, donde habita en los bosques templados a entre doscientos y tres mil metros de altitud dependiendo de la época del año, ya que esta ave es migratoria altitudinal, subiendo a las altas montañas en la época de cría y bajando a elevaciones medias durante el invierno. En verano se encuentra solamente en bosques de coníferas o mixtos, pero en la invernada aparece además en bosques caducifolios. Se alimenta de insectos que captura en las flores, y también de néctar de flores, bellotas, bayas y semillas. En ocasiones tambien devora huevos de otras pequeñas aves. Se alimenta igualmente en las ramas que en el suelo, pero más a menudo en las copas de los árboles. Suele verse como ejemplares solitarios, en parejas o en pequeñas bandadas, y a veces forma bandadas mixtas con otras especies de aves de similar dieta. Apenas nada se conoce sobre su biología reproductiva, ya que es un ave muy tímida y anida en el dosel de los árboles más altos.

22-Septiembre-2018.
Cautividad. Holanda, provincia de Overijssel, Zwolle, centro de convenciones Ijsselhallen, Zwolse Vogelmarkt.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Oscines.
Superfamilia: Sylvioidea.
Familia: Timaliidae.
Subfamilia: Leiothricinae.
Género: Heterophasia.
Subgénero: Malacias.
Especie: Heterophasia auricularis.
La sibia de Formosa es un pájaro elegante de entre veintidós y veinticuatro centímetros de longitud. Posee una cabeza grande, pico fino y cola larga. La cabeza es negra salvo por una contrastada banda horizontal blanca, que va de la base del pico a la nuca incluyendo el ojo y rodeándolo por completo, y que en las mejillas se prolonga en largas y finas plumas filamentosas que sobresalen de la silueta general. Las alas y la cola son de un negro azulado profundo, salvo una notable banda alar blanca. El pecho y el dorso son grises y el vientre y el obispillo son de color canela. El pico es negro, con una lengua en forma de pincel adaptada a una dieta de néctar, y las patas son rosadas-parduzcas. Ambos sexos son iguales, y los juveniles se desconocen.
Es endémica de Taiwán, donde habita en los bosques templados a entre doscientos y tres mil metros de altitud dependiendo de la época del año, ya que esta ave es migratoria altitudinal, subiendo a las altas montañas en la época de cría y bajando a elevaciones medias durante el invierno. En verano se encuentra solamente en bosques de coníferas o mixtos, pero en la invernada aparece además en bosques caducifolios. Se alimenta de insectos que captura en las flores, y también de néctar de flores, bellotas, bayas y semillas. En ocasiones tambien devora huevos de otras pequeñas aves. Se alimenta igualmente en las ramas que en el suelo, pero más a menudo en las copas de los árboles. Suele verse como ejemplares solitarios, en parejas o en pequeñas bandadas, y a veces forma bandadas mixtas con otras especies de aves de similar dieta. Apenas nada se conoce sobre su biología reproductiva, ya que es un ave muy tímida y anida en el dosel de los árboles más altos.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15290
Fecha de inscripción : 09/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|