Heterophasia desgodinsi
Página 1 de 1.
Heterophasia desgodinsi
Heterophasia desgodinsi (Oustalet, 1877)
22-Septiembre-2018.
Cautividad. Holanda, provincia de Overijssel, Zwolle, centro de convenciones Ijsselhallen, Zwolse Vogelmarkt.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Oscines.
Superfamilia: Sylvioidea.
Familia: Timaliidae.
Subfamilia: Leiothricinae.
Género: Heterophasia.
Especie: Heterophasia desgodinsi.
La sibia cabecinegra es un pájaro esbelto, que mide entre veintiuno y medio y veinticuatro y medio centímetros de longitud. Posee la cabeza negra excepto la contrastada garganta blanca, aunque en algunas subespecies las mejillas están finamente tachonadas de blanco. El dorso es gris o pardo según las subespecies, las alas son negras brillantes recorridas por una franja blanca, la larga cola es negra, con una gran porcion de la parte apical de cada pluma gris y con las dos rectrices más externas notablemente más cortas que las restantes, y el vientre es gris claro con los flancos levemente teñidos de rosado y las infracobertoras caudales blancas. Su pico, fino y puntiagudo, es negro, los ojos son de castaños a negros (en algunas subespecies rodeados por un conspicuo anillo ocular blanco), y las patas son también negras. Machos y hembras son idénticos en apariencia, aunque el macho emite un reclamo característico de ocho notas.
Se encuentra en el sur de China, Birmania, Laos y Vietnam, dividiéndose en cinco subespecies. Habita en los bosques tropicales de montaña, a entre ochocientos y dos mil novecientos metros de altitud. Es un ave muy activa y acrobática, que se alimenta sobre todo de insectos y sus larvas, y en menor grado de bayas y néctar. Es de costumbres arborícolas y suele verse en parejas o formando pequeñas bandadas, casi siempre en lo más alto de los árboles, raramente baja al sotobosque. La época de cría tiene lugar de febrero a agosto, y ambos sexos construyen un nido no muy firme, situado en la horquilla de un árbol a poca altura del suelo. La hembra pone entre uno y cinco huevos, de color azul pálido con difusas motitas rojizas, que incuban ambos sexos (en ocasiones sólo la hembra) durante dos o tres semanas. Los polluelos son alimentados y cuidados por ambos padres.

22-Septiembre-2018.
Cautividad. Holanda, provincia de Overijssel, Zwolle, centro de convenciones Ijsselhallen, Zwolse Vogelmarkt.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Oscines.
Superfamilia: Sylvioidea.
Familia: Timaliidae.
Subfamilia: Leiothricinae.
Género: Heterophasia.
Especie: Heterophasia desgodinsi.
La sibia cabecinegra es un pájaro esbelto, que mide entre veintiuno y medio y veinticuatro y medio centímetros de longitud. Posee la cabeza negra excepto la contrastada garganta blanca, aunque en algunas subespecies las mejillas están finamente tachonadas de blanco. El dorso es gris o pardo según las subespecies, las alas son negras brillantes recorridas por una franja blanca, la larga cola es negra, con una gran porcion de la parte apical de cada pluma gris y con las dos rectrices más externas notablemente más cortas que las restantes, y el vientre es gris claro con los flancos levemente teñidos de rosado y las infracobertoras caudales blancas. Su pico, fino y puntiagudo, es negro, los ojos son de castaños a negros (en algunas subespecies rodeados por un conspicuo anillo ocular blanco), y las patas son también negras. Machos y hembras son idénticos en apariencia, aunque el macho emite un reclamo característico de ocho notas.
Se encuentra en el sur de China, Birmania, Laos y Vietnam, dividiéndose en cinco subespecies. Habita en los bosques tropicales de montaña, a entre ochocientos y dos mil novecientos metros de altitud. Es un ave muy activa y acrobática, que se alimenta sobre todo de insectos y sus larvas, y en menor grado de bayas y néctar. Es de costumbres arborícolas y suele verse en parejas o formando pequeñas bandadas, casi siempre en lo más alto de los árboles, raramente baja al sotobosque. La época de cría tiene lugar de febrero a agosto, y ambos sexos construyen un nido no muy firme, situado en la horquilla de un árbol a poca altura del suelo. La hembra pone entre uno y cinco huevos, de color azul pálido con difusas motitas rojizas, que incuban ambos sexos (en ocasiones sólo la hembra) durante dos o tres semanas. Los polluelos son alimentados y cuidados por ambos padres.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15310
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|