Harpoceras pseudoserpentinum
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Harpoceras pseudoserpentinum
Harpoceras pseudoserpentinum Gabilly, 1973
28-Septiembre-2018.
Cautividad. Bélgica, Bruselas, Parque Leopoldo, Real Instituto Belga de Ciencias Naturales.
Leg: Isidro Martínez. Det: Real Instituto Belga de Ciencias Naturales.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonitida.
Suborden: Ammonitina.
Superfamilia: Hammatoceratoidea.
Familia: Hildoceratidae.
Subfamilia: Harpoceratinae.
Género: Harpoceras.
Especie: Harpoceras pseudoserpentinum.
Este era un ammonites cuya concha podía medir hasta veintitrés centímetros de diámetro y tres y medio de anchura, en el caso de las hembras, que eran muchísimo más grandes que los machos: éstos no superaban los cinco centímetros de diámetro de concha. Su concha era evoluta, con la pared umbilical prominente en las primeras vueltas, volviéndose vertical después. La parte interna de los flancos estaba ligeramente inclinada hacia el ombligo. Muy típica de esta especie era la serie de pequeñas depresiones redondeadas, dispuestas regularmente en línea a lo largo de la línea media de cada flanco, sin embargo, estas depresiones eran indistintas o ausentes en las primeras vueltas, haciéndose notables únicamente a partir de la cuarta vuelta. Las costillas en la hembra eran finas, simples y muy sinuosas (sigmoides o biconvexas), y las mencionadas depresiones ocupaban unas tres costillas. Las costillas del macho, en cambio, eran rectas y fasciculadas. La periferia de la concha poseía una quilla bien marcada.
Vivió a finales del Jurásico inferior, hace entre ciento ochenta y tres y ciento ochenta y dos millones de años, en el noroeste del Océano de Tethys, bordeando las costas al sur de Laurasia. Era un depredador marino de movimientos rápidos, que capturaba crustáceos y otros pequeños animales con sus tentáculos. La mayor parte de los fósiles de esta especie se han hallado en Francia.

28-Septiembre-2018.
Cautividad. Bélgica, Bruselas, Parque Leopoldo, Real Instituto Belga de Ciencias Naturales.
Leg: Isidro Martínez. Det: Real Instituto Belga de Ciencias Naturales.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonitida.
Suborden: Ammonitina.
Superfamilia: Hammatoceratoidea.
Familia: Hildoceratidae.
Subfamilia: Harpoceratinae.
Género: Harpoceras.
Especie: Harpoceras pseudoserpentinum.
Este era un ammonites cuya concha podía medir hasta veintitrés centímetros de diámetro y tres y medio de anchura, en el caso de las hembras, que eran muchísimo más grandes que los machos: éstos no superaban los cinco centímetros de diámetro de concha. Su concha era evoluta, con la pared umbilical prominente en las primeras vueltas, volviéndose vertical después. La parte interna de los flancos estaba ligeramente inclinada hacia el ombligo. Muy típica de esta especie era la serie de pequeñas depresiones redondeadas, dispuestas regularmente en línea a lo largo de la línea media de cada flanco, sin embargo, estas depresiones eran indistintas o ausentes en las primeras vueltas, haciéndose notables únicamente a partir de la cuarta vuelta. Las costillas en la hembra eran finas, simples y muy sinuosas (sigmoides o biconvexas), y las mencionadas depresiones ocupaban unas tres costillas. Las costillas del macho, en cambio, eran rectas y fasciculadas. La periferia de la concha poseía una quilla bien marcada.
Vivió a finales del Jurásico inferior, hace entre ciento ochenta y tres y ciento ochenta y dos millones de años, en el noroeste del Océano de Tethys, bordeando las costas al sur de Laurasia. Era un depredador marino de movimientos rápidos, que capturaba crustáceos y otros pequeños animales con sus tentáculos. La mayor parte de los fósiles de esta especie se han hallado en Francia.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16071
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|