Harpoceras falciferum
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Harpoceras falciferum
Harpoceras falciferum Sowerby, 1820
28-Septiembre-2018.
Cautividad. Bélgica, Bruselas, Parque Leopoldo, Real Instituto Belga de Ciencias Naturales.
Leg: Isidro Martínez. Det: Real Instituto Belga de Ciencias Naturales.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonitida.
Suborden: Ammonitina.
Superfamilia: Hammatoceratoidea.
Familia: Hildoceratidae.
Subfamilia: Harpoceratinae.
Género: Harpoceras.
Especie: Harpoceras falciferum.
Este era un ammonites cuya concha medía hasta treinta centímetros de diámetro y unos cinco o seis centímetros de anchura en las hembras, que como era habitual en los ammonites, eran muchísimo mayores que los machos. Los machos no superaban los cinco centímetros de diámetro de concha. En ambos casos, la concha era comprimida lateralmente, con los laterales de las vueltas aplanados, y con una fuerte quilla a lo largo del dorso. Las costillas eran falciformes y bicóncavas, fuertes y prominentes en las hembras, y en cambio fasciculadas y poco flexuosas en los machos. El borde umbilical era redondeado y la pared umbilical era convexa. Las cámara principal de la concha, que contenía el cuerpo del animal vivo, era bastante grande.
Vivió durante el Jurásico inferior, hace entre ciento ochenta y dos y ciento setenta y cinco millones de años, repartiéndose ampliamente por las costas de la mitad septentrional del Océano de Tethys. Curiosamente, ésta es una de las poquísimas especies de ammonites en las que se han hallado restos de comida en su interior. Algunos fósiles contenían en su cámara principal restos (sobre todo patas) de pequeños crustáceos decápodos y ocasionalmente fragmentos de pequeños ammonites y bivalvos, formando en conjunto pequeñas bolas de comida. Probablemente, los crustáceos formaban la mayor parte de su dieta. Fue una especie abundante, hasta el punto de que actualmente se usa como fósil indicador en los yacimientos.

28-Septiembre-2018.
Cautividad. Bélgica, Bruselas, Parque Leopoldo, Real Instituto Belga de Ciencias Naturales.
Leg: Isidro Martínez. Det: Real Instituto Belga de Ciencias Naturales.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonitida.
Suborden: Ammonitina.
Superfamilia: Hammatoceratoidea.
Familia: Hildoceratidae.
Subfamilia: Harpoceratinae.
Género: Harpoceras.
Especie: Harpoceras falciferum.
Este era un ammonites cuya concha medía hasta treinta centímetros de diámetro y unos cinco o seis centímetros de anchura en las hembras, que como era habitual en los ammonites, eran muchísimo mayores que los machos. Los machos no superaban los cinco centímetros de diámetro de concha. En ambos casos, la concha era comprimida lateralmente, con los laterales de las vueltas aplanados, y con una fuerte quilla a lo largo del dorso. Las costillas eran falciformes y bicóncavas, fuertes y prominentes en las hembras, y en cambio fasciculadas y poco flexuosas en los machos. El borde umbilical era redondeado y la pared umbilical era convexa. Las cámara principal de la concha, que contenía el cuerpo del animal vivo, era bastante grande.
Vivió durante el Jurásico inferior, hace entre ciento ochenta y dos y ciento setenta y cinco millones de años, repartiéndose ampliamente por las costas de la mitad septentrional del Océano de Tethys. Curiosamente, ésta es una de las poquísimas especies de ammonites en las que se han hallado restos de comida en su interior. Algunos fósiles contenían en su cámara principal restos (sobre todo patas) de pequeños crustáceos decápodos y ocasionalmente fragmentos de pequeños ammonites y bivalvos, formando en conjunto pequeñas bolas de comida. Probablemente, los crustáceos formaban la mayor parte de su dieta. Fue una especie abundante, hasta el punto de que actualmente se usa como fósil indicador en los yacimientos.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|