Hecticoceras lunula
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Hecticoceras lunula
Hecticoceras lunula (Reinecke, 1818)
Sinónimo: Lunuloceras lunula Reinecke, 1818
12-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Maine y Loira, Angers, Rue Jules Guitton, Muséum des Sciences Naturelles d'Angers.
Coordenadas: 47°28′25″N, 0°32′47″O.
Ejemplar recolectado en Montreuil-Bellay (Francia) por el Dr. Olivier Couffon.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Angers.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonitida.
Suborden: Ammonitina.
Superfamilia: Haploceratoidea.
Familia: Oppeliidae.
Subfamilia: Hecticoceratinae.
Género: Hecticoceras.
Subgénero: Lunuloceras.
Especie: Hecticoceras lunula.
Este ammonite poseía una concha con forma de disco, de hasta nueve centímetros de diámetro y cuatro de anchura, muy lisa y con costillas débiles y curvadas con forma de hoz, sin protuberancias notables. Estas costillas se situaban únicamente en la mitad superior de cada vuelta, siendo la mitad inferior lisa. La sección de las vueltas era circular.
Vivió durante el Jurásico medio, hace entre ciento sesenta y cinco y ciento sesenta y un millones de años, a lo largo de gran parte de la costa occidental del Océano de Tethys, desde el continente de Siberia hasta la península de Madagascar-India. Era un animal carnívoro de movimientos rápidos, que vivía en la columna de agua.

Sinónimo: Lunuloceras lunula Reinecke, 1818
12-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Maine y Loira, Angers, Rue Jules Guitton, Muséum des Sciences Naturelles d'Angers.
Coordenadas: 47°28′25″N, 0°32′47″O.
Ejemplar recolectado en Montreuil-Bellay (Francia) por el Dr. Olivier Couffon.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Angers.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonitida.
Suborden: Ammonitina.
Superfamilia: Haploceratoidea.
Familia: Oppeliidae.
Subfamilia: Hecticoceratinae.
Género: Hecticoceras.
Subgénero: Lunuloceras.
Especie: Hecticoceras lunula.
Este ammonite poseía una concha con forma de disco, de hasta nueve centímetros de diámetro y cuatro de anchura, muy lisa y con costillas débiles y curvadas con forma de hoz, sin protuberancias notables. Estas costillas se situaban únicamente en la mitad superior de cada vuelta, siendo la mitad inferior lisa. La sección de las vueltas era circular.
Vivió durante el Jurásico medio, hace entre ciento sesenta y cinco y ciento sesenta y un millones de años, a lo largo de gran parte de la costa occidental del Océano de Tethys, desde el continente de Siberia hasta la península de Madagascar-India. Era un animal carnívoro de movimientos rápidos, que vivía en la columna de agua.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15303
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|