Acacia brongniarti
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Acacia brongniarti
Acacia brongniarti Watelet, 1866
Sinónimos: Acacia saportae Watelet, 1866, Leguminosites brongniarti (Watelet, 1866) Fritel, 1903
11-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Loira Atlántico, Nantes, Place de la Monnaie, Muséum d'histoire naturelle de Nantes.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Nantes (como Acacia brongniarti).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Fabales.
Familia: Mimosaceae.
Subfamilia: Acacioideae.
Género: Acacia.
Especie: Acacia brongniarti.
Éste fue un árbol leguminoso extinto, poco conocido. El aspecto de sus hojas y de sus flores no es bien conocido, y por ello la posición taxonómica de la especie no es muy segura. Sus grandes vainas, rectas o falciformes, alcanzaban hasta veinte centímetros de longitud y unos dos centímetros y medio de anchura, y su superficie era casi lisa aunque con una intrincada red de venillas en relieve. Las semillas eran numerosas y marcaban un relieve en el exterior del fruto. Gleditsiophyllum fructuosum es una especie con vainas de aspecto muy similar en tamaño y forma, y semillas del mismo tamaño, pero con las puntas más redondeadas.
Éste árbol vivió durante el Eoceno inferior (Ypresiense), hace unos cincuenta millones de años, en la Cuenca Parisina, en Europa Central.

Sinónimos: Acacia saportae Watelet, 1866, Leguminosites brongniarti (Watelet, 1866) Fritel, 1903
11-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Loira Atlántico, Nantes, Place de la Monnaie, Muséum d'histoire naturelle de Nantes.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Nantes (como Acacia brongniarti).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Fabales.
Familia: Mimosaceae.
Subfamilia: Acacioideae.
Género: Acacia.
Especie: Acacia brongniarti.
Éste fue un árbol leguminoso extinto, poco conocido. El aspecto de sus hojas y de sus flores no es bien conocido, y por ello la posición taxonómica de la especie no es muy segura. Sus grandes vainas, rectas o falciformes, alcanzaban hasta veinte centímetros de longitud y unos dos centímetros y medio de anchura, y su superficie era casi lisa aunque con una intrincada red de venillas en relieve. Las semillas eran numerosas y marcaban un relieve en el exterior del fruto. Gleditsiophyllum fructuosum es una especie con vainas de aspecto muy similar en tamaño y forma, y semillas del mismo tamaño, pero con las puntas más redondeadas.
Éste árbol vivió durante el Eoceno inferior (Ypresiense), hace unos cincuenta millones de años, en la Cuenca Parisina, en Europa Central.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15903
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Acacia brongniarti
Veo que ya has vuelto a publicar nuevas fichas, prece que vas a tener gran cantidad de especies fósiles interesantes.
Re: Acacia brongniarti
Tal y como ya te preavisé 
Lo malo será encontrar info suficiente de muchas de estas especies que en la mayor parte de los casos tienen nombres obsoletos, erróneos y/o mal escritos en las etiquetas, motivo por el cual he borrado bastantes al no ser capaz de encontrar a qué pertenecían en realidad.

Lo malo será encontrar info suficiente de muchas de estas especies que en la mayor parte de los casos tienen nombres obsoletos, erróneos y/o mal escritos en las etiquetas, motivo por el cual he borrado bastantes al no ser capaz de encontrar a qué pertenecían en realidad.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15903
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|