Belostoma bifoveolatum
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Belostoma bifoveolatum
Belostoma bifoveolatum Spinola, 1852
Junio-2001.
América, Sudamérica, Chile, VI Región, Cachapoal, San Vicente, Valle de Tagua Tagua, río Estero Zamorano.
Leg: Paulina B. N. Det: Jesús Tanco.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorhyncha.
Superfamilia: Nepoidea.
Familia: Belostomatidae.
Subfamilia: Belostomatinae.
Género: Belostoma.
Especie: Belostoma bifoveolatum.
Dentro de la familia Belostomatidae, el género más extenso y diversificado es Belostoma, dividiéndose en varios grupos de especies difíciles de distinguir unas de otras. Belostoma bifoveolatum es una especie de tamaño mediano (de uno y medio a dos y medio centímetros de longitud corporal), con un cuerpo ovalado de color marrón. Las patas anteriores se hallan engrosadas y modificadas para la captura de presas. La parte inferior de su abdomen está completamente cubierta de vellosidad que se extiende hasta los lados del opérculo.
Esta especie se extiende por Chile, desde Coquimbo hasta Los Lagos, y por las serranías de Argentina, desde Salta hasta Neuquén y Chubut. En las regiones más frías, como la Patagonia, su hábitat es colonizado anualmente mediante ejemplares divagantes, que mueren durante el invierno. Habita en ríos, arroyos y zanjas con corriente lenta, asociándose a tramos de agua que posean abundante vegetación subacuática. Son depredadores de invertebrados acuáticos o de pequeños vertebrados como pececillos y renacuajos, y cabe resaltar que las especies de su familia son los únicos insectos del mundo que consumen caracoles acuáticos a cualquier edad (otros insectos también los atacan pero únicamente en fase larvaria). Es particular su comportamiento reproductivo: tras la cópula o incluso durante la misma, las hembras colocan sus huevos fecundados en el dorso del macho, en número de setenta y cinco a cien huevos por cada macho, y éste los acarreará encima hasta que nazcan las ninfas.

Junio-2001.
América, Sudamérica, Chile, VI Región, Cachapoal, San Vicente, Valle de Tagua Tagua, río Estero Zamorano.
Leg: Paulina B. N. Det: Jesús Tanco.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorhyncha.
Superfamilia: Nepoidea.
Familia: Belostomatidae.
Subfamilia: Belostomatinae.
Género: Belostoma.
Especie: Belostoma bifoveolatum.
Dentro de la familia Belostomatidae, el género más extenso y diversificado es Belostoma, dividiéndose en varios grupos de especies difíciles de distinguir unas de otras. Belostoma bifoveolatum es una especie de tamaño mediano (de uno y medio a dos y medio centímetros de longitud corporal), con un cuerpo ovalado de color marrón. Las patas anteriores se hallan engrosadas y modificadas para la captura de presas. La parte inferior de su abdomen está completamente cubierta de vellosidad que se extiende hasta los lados del opérculo.
Esta especie se extiende por Chile, desde Coquimbo hasta Los Lagos, y por las serranías de Argentina, desde Salta hasta Neuquén y Chubut. En las regiones más frías, como la Patagonia, su hábitat es colonizado anualmente mediante ejemplares divagantes, que mueren durante el invierno. Habita en ríos, arroyos y zanjas con corriente lenta, asociándose a tramos de agua que posean abundante vegetación subacuática. Son depredadores de invertebrados acuáticos o de pequeños vertebrados como pececillos y renacuajos, y cabe resaltar que las especies de su familia son los únicos insectos del mundo que consumen caracoles acuáticos a cualquier edad (otros insectos también los atacan pero únicamente en fase larvaria). Es particular su comportamiento reproductivo: tras la cópula o incluso durante la misma, las hembras colocan sus huevos fecundados en el dorso del macho, en número de setenta y cinco a cien huevos por cada macho, y éste los acarreará encima hasta que nazcan las ninfas.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15300
Fecha de inscripción : 09/01/2011
Re: Belostoma bifoveolatum
Curiosa especie, parece una forma intermedia entre las chinches terrestres y Nepa.
Re: Belostoma bifoveolatum
Es totalmente acuática y vive igual que una Nepa.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15300
Fecha de inscripción : 09/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|