Psilotum nudum
2 participantes
Página 1 de 1.
Psilotum nudum
Psilotum nudum (L.) Pal.
18-Agosto-2007.
Oceanía, Australia, Queensland, pueblo de Cairns, en el paseo marítimo, sobre un Ficus sp.
Coordenadas: 16°54'59.94"S , 145°46'28.84"E.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Monilophyta.
Clase: Psilotopsida.
Orden: Psilotales.
Familia: Psilotaceae.
Género: Psilotum.
Especie: Psilotum nudum.
Presenta rizomas reptantes, cilíndricos, que carecen de raíces verdaderas. Los tallos aéreos son erectos o algo péndulos, de unos 15-50 cm de longitud y 0.8-1.5 mm de anchura, no ramificados en la zona inferior pero ramificado dicotómicamente en su mitad superior, con las ramas con tres ángulos. Las hojas están reducidas a unas pequeñas escamas de 1-2 mm, más o menos triangulares, las portadoras de esporangios profundamente bífidas y de 2-3 mm. Los esporangios se reúnen en grupos de 2 o 3 para formar lo que parece un único esporangio de 3-4 mm, marrón o marrón-amarillento, globoso, bi o trilobado.
Se distribuye por las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. Crece generalmente encima de árboles o en zonas rocosas, más raramente en el suelo.
Psilotum complanatum es una especie muy parecida pero con los tallos aplanados. No obstante es posible que Psilotum complanatum no sea una especie válida, sino una variante morfológica de Psilotum nudum.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenpsilotales.html

18-Agosto-2007.
Oceanía, Australia, Queensland, pueblo de Cairns, en el paseo marítimo, sobre un Ficus sp.
Coordenadas: 16°54'59.94"S , 145°46'28.84"E.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Monilophyta.
Clase: Psilotopsida.
Orden: Psilotales.
Familia: Psilotaceae.
Género: Psilotum.
Especie: Psilotum nudum.
Presenta rizomas reptantes, cilíndricos, que carecen de raíces verdaderas. Los tallos aéreos son erectos o algo péndulos, de unos 15-50 cm de longitud y 0.8-1.5 mm de anchura, no ramificados en la zona inferior pero ramificado dicotómicamente en su mitad superior, con las ramas con tres ángulos. Las hojas están reducidas a unas pequeñas escamas de 1-2 mm, más o menos triangulares, las portadoras de esporangios profundamente bífidas y de 2-3 mm. Los esporangios se reúnen en grupos de 2 o 3 para formar lo que parece un único esporangio de 3-4 mm, marrón o marrón-amarillento, globoso, bi o trilobado.
Se distribuye por las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. Crece generalmente encima de árboles o en zonas rocosas, más raramente en el suelo.
Psilotum complanatum es una especie muy parecida pero con los tallos aplanados. No obstante es posible que Psilotum complanatum no sea una especie válida, sino una variante morfológica de Psilotum nudum.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenpsilotales.html

Re: Psilotum nudum
A día de publicación de esta especie el foro ya contiene 7.710 especies diferentes, por lo que encontrar nuevos grupos no representados en él ya es dificil. Sin embargo con esta ficha aparece una nueva clase en el foro.
Psilotopsida, nombre que recibe del género tipo Psilotum, es una clase de plantas emparentada con los helechos que posee una distribución mundial, aunque con su máxima diversidad en las regiones tropicales. Es un grupo bastante pequeño que consta de solo dos órdenes.
Son plantas formadoras de rizomas, que carecen de raíces o poseen raíces indivisas, sin pelos radicales y que viven en simbiosis con hongos formando micorrizas. Las hojas pueden estar reducidas a pequeñas escamas o muy desarrolladas, aunque generalmente el número de hojas suele ser bajo. Los esporangios son grandes, más grandes que en los helechos, con la pared formada por dos capas de células. La fase haploide o gametofítica no es fotosintética, vive en simbiosis con hongos y suele ser subterránea.
Psilotales, nombre que reciben del género tipo Psilotum, es un pequeño orden de plantas que posee una única familia compuesta por dos géneros. Uno de los géneros, Psilotum, se distribuye por las zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo, mientras que el otro, Tmesipteris, está restringido a Oceanía, zona en la que con diferencia se encuentra la máxima diversidad del grupo.
Son plantas que forman rizomas que carecen de raíces pero viven en simbiosis con hongos, de los que salen los tallos aéreos. La morfología de ambos géneros a simple vista puede parecer muy diferente, mientras que Psilotum posee tallos ramificados y hojas reducidas a escamas, Tmesipteris tiene tallos simples con hojas desarrolladas. Los esporangios se reúnen en grupos de dos o tres formando lo que parece un gran esporangio, que posee una pared de dos células de grosor.
Psilotopsida, nombre que recibe del género tipo Psilotum, es una clase de plantas emparentada con los helechos que posee una distribución mundial, aunque con su máxima diversidad en las regiones tropicales. Es un grupo bastante pequeño que consta de solo dos órdenes.
Son plantas formadoras de rizomas, que carecen de raíces o poseen raíces indivisas, sin pelos radicales y que viven en simbiosis con hongos formando micorrizas. Las hojas pueden estar reducidas a pequeñas escamas o muy desarrolladas, aunque generalmente el número de hojas suele ser bajo. Los esporangios son grandes, más grandes que en los helechos, con la pared formada por dos capas de células. La fase haploide o gametofítica no es fotosintética, vive en simbiosis con hongos y suele ser subterránea.
Psilotales, nombre que reciben del género tipo Psilotum, es un pequeño orden de plantas que posee una única familia compuesta por dos géneros. Uno de los géneros, Psilotum, se distribuye por las zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo, mientras que el otro, Tmesipteris, está restringido a Oceanía, zona en la que con diferencia se encuentra la máxima diversidad del grupo.
Son plantas que forman rizomas que carecen de raíces pero viven en simbiosis con hongos, de los que salen los tallos aéreos. La morfología de ambos géneros a simple vista puede parecer muy diferente, mientras que Psilotum posee tallos ramificados y hojas reducidas a escamas, Tmesipteris tiene tallos simples con hojas desarrolladas. Los esporangios se reúnen en grupos de dos o tres formando lo que parece un gran esporangio, que posee una pared de dos células de grosor.
Re: Psilotum nudum
Vaya, has visto a esta mítica especie en libertad. Yo sólo la he visto cultivada.
Es la única especie de esta clase que tengo. Me gustaría tener fotos de alguna de las espectaculares especies fósiles.
Es la única especie de esta clase que tengo. Me gustaría tener fotos de alguna de las espectaculares especies fósiles.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15314
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Psilotum nudum
La he visto tanto en Australia como en Tailandia y Florida. No es rara en algunas zonas. Por cierto, de esta clase tienes un Botrychium lunaria (que publicaré en breve), aunque creo que los consideras como helechos típicos. No se a que especies fósiles te refieres, pero si es Rhynia, pertenece a un filum distinto, entre otras cosas sus haces vasculares y esporangios no tienen nada que ver con Psilotum y afines.
Re: Psilotum nudum
Sí, estaba pensando en Rhynia major.
A las Ophioglossopsida las considero una Clase dentro del Phylum Pteridophyta.
A las Ophioglossopsida las considero una Clase dentro del Phylum Pteridophyta.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15314
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|