Eudorylas subterminalis
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE DÍPTEROS
Página 1 de 1.
Eudorylas subterminalis
Eudorylas subterminalis Collin, 1956
4-Agosto-2014.
Europa, España, Cataluña, Lérida, Prepirineos, Pallares Superior, Soriquera, Puerto de Cantó, en la cima, sobre una umbelífera.
Leg: Isidro Martínez. Det: Christian Kehlmaier.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Diptera.
Suborden: Cyclorrhapha.
Superfamilia: Syrphoidea.
Familia: Pipunculidae.
Subfamilia: Pipunculinae.
Género: Eudorylas.
Especie: Eudorylas subterminalis.
Ésta es una mosca de unos ocho milímetros de longitud, que pertenece al más numeroso de los géneros de la familia Pipunculidae: existen cuatrocientas quince especies válidas de Eudorylas en todo el mundo. Es un género difícil de diferenciar de otros pipuncúlidos, especialmente las hembras de los géneros Clistoabdominalis y Dasydorylas son particularmente similares a Eudorylas. Como todas las especies de su familia, este insecto destaca por sus enormes ojos, holópticos en los machos, que ocupan casi la totalidad de su cabeza. El tórax es negro, las alas son largas y estrechas, con un leve brillo iridescente, y el abdomen es pequeño y cilíndrico.
Se distribuye ampliamente por la región Paleártica occidental y central, especialmente en Europa. Los adultos son muy ágiles y vuelan en las zonas soleadas entre la vegetación o sobre ella, a menudo en vuelo cernido. La cópula también suele tener lugar en el aire. Como la mayor parte de las especies de su género, es parásita de los hemípteros de la familia Cicadellidae, y las hembras adultas localizan a sus huéspedes mediante su excelente vista. Por lo general, la hembra sólo selecciona las ninfas de segunda, tercera o cuarta fase de Cicadellidae para poner sus huevos en ellas, jamás aceptando las de quinta fase y muy raramente las de primera fase. Una vez localizado el huésped de sus futuras larvas, la mosca se agarra a él con los grandes pulvínulos de sus patas, e inserta, con su ovopositor en forma de aguja, un único huevo entre el cuarto y el quinto terguitos abdominales del hemíptero. La larva conforme crece ocupa todo el abdomen del cicadélido, dejando sólo el tegumento externo, y el huésped muere cuando la larva ha madurado y emerge para buscar un lugar tranquilo en el suelo donde transformarse en crisálida.

4-Agosto-2014.
Europa, España, Cataluña, Lérida, Prepirineos, Pallares Superior, Soriquera, Puerto de Cantó, en la cima, sobre una umbelífera.
Leg: Isidro Martínez. Det: Christian Kehlmaier.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Diptera.
Suborden: Cyclorrhapha.
Superfamilia: Syrphoidea.
Familia: Pipunculidae.
Subfamilia: Pipunculinae.
Género: Eudorylas.
Especie: Eudorylas subterminalis.
Ésta es una mosca de unos ocho milímetros de longitud, que pertenece al más numeroso de los géneros de la familia Pipunculidae: existen cuatrocientas quince especies válidas de Eudorylas en todo el mundo. Es un género difícil de diferenciar de otros pipuncúlidos, especialmente las hembras de los géneros Clistoabdominalis y Dasydorylas son particularmente similares a Eudorylas. Como todas las especies de su familia, este insecto destaca por sus enormes ojos, holópticos en los machos, que ocupan casi la totalidad de su cabeza. El tórax es negro, las alas son largas y estrechas, con un leve brillo iridescente, y el abdomen es pequeño y cilíndrico.
Se distribuye ampliamente por la región Paleártica occidental y central, especialmente en Europa. Los adultos son muy ágiles y vuelan en las zonas soleadas entre la vegetación o sobre ella, a menudo en vuelo cernido. La cópula también suele tener lugar en el aire. Como la mayor parte de las especies de su género, es parásita de los hemípteros de la familia Cicadellidae, y las hembras adultas localizan a sus huéspedes mediante su excelente vista. Por lo general, la hembra sólo selecciona las ninfas de segunda, tercera o cuarta fase de Cicadellidae para poner sus huevos en ellas, jamás aceptando las de quinta fase y muy raramente las de primera fase. Una vez localizado el huésped de sus futuras larvas, la mosca se agarra a él con los grandes pulvínulos de sus patas, e inserta, con su ovopositor en forma de aguja, un único huevo entre el cuarto y el quinto terguitos abdominales del hemíptero. La larva conforme crece ocupa todo el abdomen del cicadélido, dejando sólo el tegumento externo, y el huésped muere cuando la larva ha madurado y emerge para buscar un lugar tranquilo en el suelo donde transformarse en crisálida.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15286
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Eudorylas subterminalis
Sí, tanto para el foro como para mí. Llevaba meses tratando de que el recolector me diese un nombre y ayer me lo dijo, pues envió el ejemplar a un experto en esta familia para su identificación.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15286
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE DÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|