Euxesta pechumani
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE DÍPTEROS
Página 1 de 1.
Euxesta pechumani
Euxesta pechumani Curran, 1938
2-Agosto-2007.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, en mi jardín, sobre un caracol marino muerto.
Leg: Isidro Martínez. Det: Valery Korneiev.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Diptera.
Suborden: Brachycera.
Superfamilia: Tephritoidea.
Familia: Ulidiidae.
Subfamilia: Ulidiinae.
Género: Euxesta.
Especie: Euxesta pechumani.
Nombrada en honor del entomólogo L. L. Pechuman, que fue el que primero recolectó esta especie, esta es una mosca de unos dos o tres milímetros de longitud y el doble de envergadura alar, con tórax y abdomen de color verde oscuro metalizado. Los ojos son grandes y rojizos. Las alas son transparentes salvo por dos manchas negras, una en el ápice y otra cerca de la base en el borde anterior, además de la base del ala levemente anaranjada. También tiene un brillo irisado en las alas. El dibujo de sus alas es muy similar al de Euxesta notata, pero la mancha negra basal es más larga, además la hembra de esta última especie tiene la punta del abdomen amarilla.
Se distribuye por el este de Estados Unidos, alcanzando por el oeste hasta Arizona. Sin embargo, fue introducida en Europa meridional a principios del siglo XX, y hoy en día no es rara en el área que abarca desde las Azores hasta Turkmenistán. En realidad, fue descubierta en Europa (Italia) por Mario Bezzi en 1921, dieciseis años antes de que la especie fuera descrita oficialmente, en su zona natural de distribución (se describió de la ciudad de Nueva York) (V. Korneiev comm. pers.). Los adultos se alimentan de los jugos de plantas podridas y excrementos y son bastante comunes en zonas donde existan viejos olmos y en choperas (V. Korneiev comm. pers.)



2-Agosto-2007.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, en mi jardín, sobre un caracol marino muerto.
Leg: Isidro Martínez. Det: Valery Korneiev.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Diptera.
Suborden: Brachycera.
Superfamilia: Tephritoidea.
Familia: Ulidiidae.
Subfamilia: Ulidiinae.
Género: Euxesta.
Especie: Euxesta pechumani.
Nombrada en honor del entomólogo L. L. Pechuman, que fue el que primero recolectó esta especie, esta es una mosca de unos dos o tres milímetros de longitud y el doble de envergadura alar, con tórax y abdomen de color verde oscuro metalizado. Los ojos son grandes y rojizos. Las alas son transparentes salvo por dos manchas negras, una en el ápice y otra cerca de la base en el borde anterior, además de la base del ala levemente anaranjada. También tiene un brillo irisado en las alas. El dibujo de sus alas es muy similar al de Euxesta notata, pero la mancha negra basal es más larga, además la hembra de esta última especie tiene la punta del abdomen amarilla.
Se distribuye por el este de Estados Unidos, alcanzando por el oeste hasta Arizona. Sin embargo, fue introducida en Europa meridional a principios del siglo XX, y hoy en día no es rara en el área que abarca desde las Azores hasta Turkmenistán. En realidad, fue descubierta en Europa (Italia) por Mario Bezzi en 1921, dieciseis años antes de que la especie fuera descrita oficialmente, en su zona natural de distribución (se describió de la ciudad de Nueva York) (V. Korneiev comm. pers.). Los adultos se alimentan de los jugos de plantas podridas y excrementos y son bastante comunes en zonas donde existan viejos olmos y en choperas (V. Korneiev comm. pers.)



Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15294
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE DÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|