EL ÁRBOL DE LA VIDA
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Erpetoichthys calabaricus

2 participantes

Ir abajo

Erpetoichthys calabaricus Empty Erpetoichthys calabaricus

Mensaje por Isidro Vie Abr 04, 2014 8:27 pm

Erpetoichthys calabaricus Smith, 1865

2010-2011.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, en venta en una tienda de acuariofilia.
Leg: Isidro Martínez. Det: Acuatec.


Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Osteichthyes.
Orden: Polypteriformes.
Familia: Polypteridae.
Género: Erpetoichthys.
Especie: Erpetoichthys calabaricus.

Este primitivo pez recibe los nombres comunes de pez cuerda, dragón chino, pez serpiente o anguila calamita. Única especie de su género, es un pez de hasta noventa centímetros de longitud (casi nunca superan los cuarenta centímetros en acuario), alargado y con forma de serpiente, y con escamas romboidales que le dan un aspecto reptilesco. Es de color pardo oliváceo por su parte superior y anaranjado-dorado por la inferior, con una mancha negra a la altura de sus aletas pectorales. Éstas son pequeñas y redondas. La aleta dorsal, que ocupa el último tercio del cuerpo, se ha transformado en una serie de once a catorce radios espinosos bien separados, con una membrana en su parte trasera que los une al cuerpo, pero no los une entre sí. La aleta caudal parece atrofiada y unida a la anal, que está muy retrasada. Carece de aletas pélvicas. Su cabeza es levemente aplanada, con pequeños ojos laterales y dos pequeños tentáculos cortos que salen de su mandíbula superior, los cuales pueden emitir ligerísimas ondas de electricidad, que necesita para localizar sus presas.

Habita en los ríos de agua dulce o salobre del África tropical centro-occidental, sobre todo en las desembocaduras de los ríos Ogun, Níger y Congo. Aparentemente está restringido a aguas con orillas provistas de carrizales y juncales. Siente preferencia por las aguas estancadas o de corriente lenta, ácidas y turbias, ricas en taninos, y su visión es bastante pobre como adaptación a dichas aguas. La vejiga natatoria de este pez se ha transformado en una especie de pulmón doble conectado con el intestino, con el cual puede respirar aire atmosférico, otra adaptación a la turbidez de las aguas donde habita. Esto le permite vivir hasta cuatro horas fuera del agua. No le gusta nadar y prefiere permanecer en el fondo o arrastrarse con movimientos serpenteantes por el sustrato, de ahí su nombre científico (Erpetoichthys, de Erpeton = cosa que repta, e Ichthyos = pez). Es de actividad nocturna, y se alimenta de pequeños invertebrados del fondo y de pececillos, detectando a sus presas mediante la electricidad. Sólo consume alimento vivo, por lo que en acuarios no es fácil de mantener. Es un pez muy pacifico y no es territorial, no atacando nunca a su propia especie ni a peces que sean demasiado grandes para comer. De hecho, necesita vivir en pequeños grupos para sentirse a gusto. Durante la época de cortejo, el macho sigue incansablamente a la hembra hasta que ésta le acepta como padre de su futura progenie. Cuando esto sucede, el macho enrolla su cola alrededor de la hembra y los huevos, que raramente superan el número de cuatro en cada acto reproductivo, caen en la aleta caudal del macho. Entonces el macho los fecunda y los dispersa creando fuertes corrientes de agua con su cola, de manera que los huevos, adhesivos, quedan pegados allá donde aterricen. La pareja repite el proceso decenas de veces a lo largo de una semana, hasta que al final la hembra ha puesto hasta seiscientos huevos. Cuando nacen los alevines, permanecen fijados a elementos sólidos con un órgano adhesivo de su cabeza, a modo de diminutas rémoras. Hasta que se hacen adultos, tienen las branquias exteriorizadas.

Se considera a este pez como Casi amenazado. El mayor riesgo para la especie es la destrucción de su hábitat nativo por la extensión de cultivos de palmera de aceite (Elaeis guineensis), así como, en menor grado, la deforestación, la expansión agrícola, el drenaje de los humedales y la urbanización. En África occidental se considera como Vulnerable y en África central como Amenazado.

Erpetoichthys calabaricus 2zqvora
Erpetoichthys calabaricus Vfbnkx
Erpetoichthys calabaricus 34yr7kp
Isidro
Isidro
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 16686
Fecha de inscripción : 08/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Erpetoichthys calabaricus Empty Re: Erpetoichthys calabaricus

Mensaje por Carlos Galan Vie Abr 04, 2014 8:59 pm

Muy curioso este pez, orden nuevo ¿no?.
Carlos Galan
Carlos Galan
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 8705
Fecha de inscripción : 22/09/2009
Edad : 37

http://www.taxateca.com

Volver arriba Ir abajo

Erpetoichthys calabaricus Empty Re: Erpetoichthys calabaricus

Mensaje por Isidro Vie Abr 04, 2014 9:41 pm

Sí, estaba esperando que dijeras eso. Cuando llegue a la P también pondré dos especies de Polypterus.
Isidro
Isidro
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 16686
Fecha de inscripción : 08/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Erpetoichthys calabaricus Empty Re: Erpetoichthys calabaricus

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.