Eremocoris fenestratus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Eremocoris fenestratus
Eremocoris fenestratus (Herrich-Schaeffer, 1839)
29-Agosto-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Castellón, Sistema Ibérico, Los Puertos de Morella, Portell de Morella, en trampa de luz.
Leg: Isidro Martínez. Det: Manuel Baena.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Lygaeoidea.
Familia: Lygaeidae.
Subfamilia: Rhyparochrominae.
Género: Eremocoris.
Especie: Eremocoris fenestratus.
Este chinche de campo mide entre seis y siete y medio milímetros de longitud. Tiene una forma elíptica y una coloración oscura y brillante, con las alas anteriores castañas, y una mancha blanca semicircular en su membrana, cerca del cúneo. Los imagos son siempre macrópteros y capaces de volar. Los fémures anteriores están muy engrosados, provistos de una espina grande y numerosas espinas pequeñas.
Se puede diferenciar de Eremocoris abietus porque los pelos de las tibias posteriores son tan largos como el diámetro de la tibia.
Se distribuye por las costas mediterráneas, Europa occidental, central y oriental, el Caspio y penetra en Asia hasta Mongolia, pero se ha extendido por algunas otras zonas, como Inglaterra, mediante el comercio de coníferas ornamentales. Habita preferentemente en regiones montañosas. Es una especie asociada a las cupresáceas, como enebros y sabinas (Juniperus), cipreses (Cupressus) y tuyas (Thuja), gustando sobre todo de succionar los jugos de sus semillas. Soporta bien los hábitats antropizados y puede encontrarse incluso en jardines urbanos. Los imagos emergen a partir de agosto, acuden a la luz. En algunas zonas puede haber dos generaciones anuales y los imagos pueden verse durante todo el año, en regiones más frías invernan como ninfas.

29-Agosto-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Castellón, Sistema Ibérico, Los Puertos de Morella, Portell de Morella, en trampa de luz.
Leg: Isidro Martínez. Det: Manuel Baena.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Lygaeoidea.
Familia: Lygaeidae.
Subfamilia: Rhyparochrominae.
Género: Eremocoris.
Especie: Eremocoris fenestratus.
Este chinche de campo mide entre seis y siete y medio milímetros de longitud. Tiene una forma elíptica y una coloración oscura y brillante, con las alas anteriores castañas, y una mancha blanca semicircular en su membrana, cerca del cúneo. Los imagos son siempre macrópteros y capaces de volar. Los fémures anteriores están muy engrosados, provistos de una espina grande y numerosas espinas pequeñas.
Se puede diferenciar de Eremocoris abietus porque los pelos de las tibias posteriores son tan largos como el diámetro de la tibia.
Se distribuye por las costas mediterráneas, Europa occidental, central y oriental, el Caspio y penetra en Asia hasta Mongolia, pero se ha extendido por algunas otras zonas, como Inglaterra, mediante el comercio de coníferas ornamentales. Habita preferentemente en regiones montañosas. Es una especie asociada a las cupresáceas, como enebros y sabinas (Juniperus), cipreses (Cupressus) y tuyas (Thuja), gustando sobre todo de succionar los jugos de sus semillas. Soporta bien los hábitats antropizados y puede encontrarse incluso en jardines urbanos. Los imagos emergen a partir de agosto, acuden a la luz. En algunas zonas puede haber dos generaciones anuales y los imagos pueden verse durante todo el año, en regiones más frías invernan como ninfas.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15291
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|