Equisetum giganteum
2 participantes
Página 1 de 1.
Equisetum giganteum
Equisetum giganteum Linnaeus, 1759
18-Agosto-2012.
Cautividad. Europa, Alemania, Baviera, Múnich, Jardín Botánico de Múnich.
Leg: Isidro Martínez. Det: Botánico de Múnich.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Equisetophyta.
Clase: Equisetopsida.
Orden: Equisetales.
Familia: Equisetaceae.
Género: Equisetum.
Especie: Equisetum giganteum.
De entre todas las colas de caballo (Equisetaceae) que quedan vivas en la actualidad, ésta es una de las más impresionantes, por sus tallos de descomunal tamaño que hacen recordar vivamente los paisajes que debieron dominar durante el Triásico y el Jurásico en gran parte del planeta, cuando las Equisetophyta estaban en su mayor esplendor y formaban bosques. Esta especie tiene tallos erectos, que miden hasta cinco metros de altura, tan sólo son superados por una especie viva, Equisetum myriochaetum el cual puede llegar hasta ocho metros. Los enormes tallos del Equisetum giganteum llegan también a alcanzar los tres centímetros y medio de grosor, lo que los convierte en los más robustos de toda la familia. No hay tallos fértiles y estértiles, sino que cualquier tallo puede llevar esporangios. Éstos se sitúan en estróbilos oblongos, de color negro, en el extremo de los tallos y de las ramillas secundarias que emergen en verticilos a intervalos a lo largo de los tallos.
Se distribuye desde el sur de México hasta el norte de Argentina y la región central de Chile, creciendo en suelos muy húmedos o en las orillas de cursos de agua. Esta planta necesita crecer apoyada en arbustos u otra vegetación para que los tallos no queden tumbados por su propio peso. Las poblaciones del norte de Chile son las más grandes y robustas, habiéndose considerado en el pasado como una especie separada. En Venezuela, esta planta se encuentra en peligro de extinción debido a su recolección excesiva para el comercio de plantas ornamentales y por sus propiedades medicinales.

18-Agosto-2012.
Cautividad. Europa, Alemania, Baviera, Múnich, Jardín Botánico de Múnich.
Leg: Isidro Martínez. Det: Botánico de Múnich.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Equisetophyta.
Clase: Equisetopsida.
Orden: Equisetales.
Familia: Equisetaceae.
Género: Equisetum.
Especie: Equisetum giganteum.
De entre todas las colas de caballo (Equisetaceae) que quedan vivas en la actualidad, ésta es una de las más impresionantes, por sus tallos de descomunal tamaño que hacen recordar vivamente los paisajes que debieron dominar durante el Triásico y el Jurásico en gran parte del planeta, cuando las Equisetophyta estaban en su mayor esplendor y formaban bosques. Esta especie tiene tallos erectos, que miden hasta cinco metros de altura, tan sólo son superados por una especie viva, Equisetum myriochaetum el cual puede llegar hasta ocho metros. Los enormes tallos del Equisetum giganteum llegan también a alcanzar los tres centímetros y medio de grosor, lo que los convierte en los más robustos de toda la familia. No hay tallos fértiles y estértiles, sino que cualquier tallo puede llevar esporangios. Éstos se sitúan en estróbilos oblongos, de color negro, en el extremo de los tallos y de las ramillas secundarias que emergen en verticilos a intervalos a lo largo de los tallos.
Se distribuye desde el sur de México hasta el norte de Argentina y la región central de Chile, creciendo en suelos muy húmedos o en las orillas de cursos de agua. Esta planta necesita crecer apoyada en arbustos u otra vegetación para que los tallos no queden tumbados por su propio peso. Las poblaciones del norte de Chile son las más grandes y robustas, habiéndose considerado en el pasado como una especie separada. En Venezuela, esta planta se encuentra en peligro de extinción debido a su recolección excesiva para el comercio de plantas ornamentales y por sus propiedades medicinales.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15314
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Equisetum giganteum
Hace tiempo intenté buscar este equiaetum y Equisetum myriochaetum para mi jardín, pero no encuentroa nadie que tenga rizomas.

» Canistrum giganteum
» Echium giganteum
» Equisetum hyemale
» Equisetum telmateia
» Equisetum parlatorii
» Echium giganteum
» Equisetum hyemale
» Equisetum telmateia
» Equisetum parlatorii
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|