Archaster typicus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Archaster typicus
Archaster typicus (Müller et Troschel, 1840)
Sinónimo: Astropecten stellaris (Gray, 1840)
13-Febrero-2014.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, en una tienda de acuariofilia.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Asteroidea.
Orden: Valvatida.
Familia: Archasteridae.
Género: Archaster.
Especie: Archaster typicus.
Estrella de mar plana, con generalmente cinco brazos, orlados de protuberancias cónicas que utiliza para enterrarse en la arena. Su coloración es variable, entre blanco y pardo, generalmente con manchas más oscuras. Mide hasta unos quince centímetros de diámetro, siendo los machos de menor tamaño que las hembras.
Se encuentra desde el nivel de la superficie hasta los noventa metros de profundidad en el Indopacífico, alcanzando al este hasta las islas Hawaii y al oeste hasta las Maldivas. Es de hábitos nocturnos, y durante el día permanece semienterrada en fondos arenosos, en los que se camufla a la perfección. Prefiere parches arenosos alternados con zonas rocosas o praderas de fanerógamas marinas, en estos lugares puede buscar refugio y presas. Es omnívora, alimentándose tanto de pequeños invertebrados como de algas y detritos orgánicos. A menudo remueven y limpian la arena en busca de bacterias y otros alimentos, por ello es bastante apreciada en los acuarios de arrecife como ayuda para el mantenimiento y limpieza de la arena. Durante la cópula, el macho se coloca encima de la hembra estándo ésta boca abajo, y los brazos de ambos colocados en posición alterna. Esto es inusual en las estrellas de mar, en las que no suele haber contacto en la fecundación. A pesar de este contacto físico, la fecundación es externa como en las demás estrellas. Las pseudocópulas tienen siempre lugar durante la luna llena. Las larvas viven entre las raíces de los mangles, y conforme van madurando se trasladan a sus hábitats definitivos de fondos arenosos o praderas marinas.



Sinónimo: Astropecten stellaris (Gray, 1840)
13-Febrero-2014.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, en una tienda de acuariofilia.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Asteroidea.
Orden: Valvatida.
Familia: Archasteridae.
Género: Archaster.
Especie: Archaster typicus.
Estrella de mar plana, con generalmente cinco brazos, orlados de protuberancias cónicas que utiliza para enterrarse en la arena. Su coloración es variable, entre blanco y pardo, generalmente con manchas más oscuras. Mide hasta unos quince centímetros de diámetro, siendo los machos de menor tamaño que las hembras.
Se encuentra desde el nivel de la superficie hasta los noventa metros de profundidad en el Indopacífico, alcanzando al este hasta las islas Hawaii y al oeste hasta las Maldivas. Es de hábitos nocturnos, y durante el día permanece semienterrada en fondos arenosos, en los que se camufla a la perfección. Prefiere parches arenosos alternados con zonas rocosas o praderas de fanerógamas marinas, en estos lugares puede buscar refugio y presas. Es omnívora, alimentándose tanto de pequeños invertebrados como de algas y detritos orgánicos. A menudo remueven y limpian la arena en busca de bacterias y otros alimentos, por ello es bastante apreciada en los acuarios de arrecife como ayuda para el mantenimiento y limpieza de la arena. Durante la cópula, el macho se coloca encima de la hembra estándo ésta boca abajo, y los brazos de ambos colocados en posición alterna. Esto es inusual en las estrellas de mar, en las que no suele haber contacto en la fecundación. A pesar de este contacto físico, la fecundación es externa como en las demás estrellas. Las pseudocópulas tienen siempre lugar durante la luna llena. Las larvas viven entre las raíces de los mangles, y conforme van madurando se trasladan a sus hábitats definitivos de fondos arenosos o praderas marinas.



Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15441
Fecha de inscripción : 09/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|