Aulophyllum fungites
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Aulophyllum fungites
Aulophyllum fungites (Fleming, 1828)
29-Diciembre-2013.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Plaza San Francisco, Mercadillo de coleccionismo de Zaragoza. Ejemplar procedente del Carbonífero (hace 345 millones de años) de Marruecos.
Leg: Isidro Martínez. Det: Mercadillo de coleccionismo de Zaragoza.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Cnidaria.
Clase: Anthozoa.
Orden: Rugosa.
Suborden: Stauriida.
Superfamilia: Aulophylloidea.
Familia: Aulophyllidae.
Género: Aulophyllum.
Especie: Aulophyllum fungites.
Este animal pertenece a un grupo extinto de corales llamados Rugosos. Era un coral solitario (con un solo pólipo, ya que no formaba colonias), con un esqueleto de forma cónica alargada y curvada, de unos siete u ocho centímetros de longitud. En su extremo más amplio, su esqueleto muestra un hueco donde se alojaba el animal. Muchas otras especies de corales solitarios de su época tenían un aspecto externo muy similar, por lo que esta especie se puede identificar mejor por su estructura interna. Se caracterizaba por una columna central con placas irregularmente dispuestas, rodeadas por una zona con plancas muy densamente dispuestas que irradiaban desde el centro como los radios de una rueda.
Vivió durante el Carbonífero inferior en las aguas someras ecuatoriales de Océano de Paleotethys occidental, que entonces cubría lo que hoy es Inglaterra y Europa Central.

29-Diciembre-2013.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, Plaza San Francisco, Mercadillo de coleccionismo de Zaragoza. Ejemplar procedente del Carbonífero (hace 345 millones de años) de Marruecos.
Leg: Isidro Martínez. Det: Mercadillo de coleccionismo de Zaragoza.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Cnidaria.
Clase: Anthozoa.
Orden: Rugosa.
Suborden: Stauriida.
Superfamilia: Aulophylloidea.
Familia: Aulophyllidae.
Género: Aulophyllum.
Especie: Aulophyllum fungites.
Este animal pertenece a un grupo extinto de corales llamados Rugosos. Era un coral solitario (con un solo pólipo, ya que no formaba colonias), con un esqueleto de forma cónica alargada y curvada, de unos siete u ocho centímetros de longitud. En su extremo más amplio, su esqueleto muestra un hueco donde se alojaba el animal. Muchas otras especies de corales solitarios de su época tenían un aspecto externo muy similar, por lo que esta especie se puede identificar mejor por su estructura interna. Se caracterizaba por una columna central con placas irregularmente dispuestas, rodeadas por una zona con plancas muy densamente dispuestas que irradiaban desde el centro como los radios de una rueda.
Vivió durante el Carbonífero inferior en las aguas someras ecuatoriales de Océano de Paleotethys occidental, que entonces cubría lo que hoy es Inglaterra y Europa Central.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15291
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|