Letharia vulpina
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Letharia vulpina
Letharia vulpina (L.) Hue.
19-Octubre-2013
África, Marruecos, Meknès-Tafilalet, cerca de Ifrane, 2022 metros sobre el nivel del mar. En un bosque de Cedrus atlantica. En viejos troncos de Cedrus atlantica formando una densa comunidad.
Coordenadas: 33°24'55.37"N , 5° 5'17.27"W.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Lecanorales.
Familia: Parmeliaceae.
Género: Letharia.
Especie: Letharia vulpina.
Posee un talo arbustivo, de hasta unos 15 cm y de un brillante color amarillo o amarillo verdoso debido al ácido úsnico, una sustancia tóxica. Las ramas están aplanadas o son casi circulares, cubiertas por isidios cilíndricos ocasionalmente desarrollados en los soralios. Los apotecios son raros, terminales, con pequeñas proyecciones en el margen. Posee picnidios negros. Su nombre significa mata zorros (vulpes= zorro), ya que en el pasado se utilizaba para matar zorros y lobos.
Es una especie poco común del hemisferio norte que se ha vuelto rara o se ha extinguido en muchas áreas debido a la alteración de su hábitat. Crece en bosques bien conservados sobre cortezas o madera muerta no caída.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenlecanorales2.html

19-Octubre-2013
África, Marruecos, Meknès-Tafilalet, cerca de Ifrane, 2022 metros sobre el nivel del mar. En un bosque de Cedrus atlantica. En viejos troncos de Cedrus atlantica formando una densa comunidad.
Coordenadas: 33°24'55.37"N , 5° 5'17.27"W.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Lecanorales.
Familia: Parmeliaceae.
Género: Letharia.
Especie: Letharia vulpina.
Posee un talo arbustivo, de hasta unos 15 cm y de un brillante color amarillo o amarillo verdoso debido al ácido úsnico, una sustancia tóxica. Las ramas están aplanadas o son casi circulares, cubiertas por isidios cilíndricos ocasionalmente desarrollados en los soralios. Los apotecios son raros, terminales, con pequeñas proyecciones en el margen. Posee picnidios negros. Su nombre significa mata zorros (vulpes= zorro), ya que en el pasado se utilizaba para matar zorros y lobos.
Es una especie poco común del hemisferio norte que se ha vuelto rara o se ha extinguido en muchas áreas debido a la alteración de su hábitat. Crece en bosques bien conservados sobre cortezas o madera muerta no caída.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE EN: http://www.taxateca.com/ordenlecanorales2.html

Re: Letharia vulpina
Que bueno volver a verte
aunque sea de lejos.
Por cierto, vulpina no significaría "mata zorros" sino tan solo "relativo al zorro". "mata zorros" sería algo así como "vulpicida" o "alopectona".

Por cierto, vulpina no significaría "mata zorros" sino tan solo "relativo al zorro". "mata zorros" sería algo así como "vulpicida" o "alopectona".
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15298
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Letharia vulpina
Sabia que vulpina es relativo a zorro, pero letharia significa olvidar, es decir, olvida zorros, por que los mata. Hay otro género de líquenes también con ácido vulpinico, Vulpicida, con las mismas antiguas funciones.
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|