Campanula sarmatica
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Campanula sarmatica
Campanula sarmatica Ker Gawler, 1817
12-Agosto-2013.
Cautividad. Europa, República Checa, Liberec, Jardín Botánico de Liberec.
Leg: Isidro Martínez. Det: Botánico de Liberec.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Asterales.
Familia: Campanulaceae.
Subfamilia: Campanuloideae.
Género: Campanula.
Especie: Campanula sarmatica.
Planta perenne de hasta cuarenta y cinco centímetros de altura, que forma una mata baja de hojas encrespadas, cubiertas de tomento grisáceo, las basales pecioladas, con forma de flecha y de base redondeada o acorazonada, y las caulinares sésiles y oblongas, de base redondeada. Ambos tipos de hojas son de margen dentado, las caulinares con una glándula en cada diente. En verano aparecen los hirsutos tallos florales erectos, normalmente simples, en forma de racimo con flores laxas unilaterales, acampanadas, péndulas, de color lavanda, de dos y medio a cuatro centímetros de longitud, pubescentes y nervosas por el exterior, y que poseen los pétalos de puntas recurvadas. Florece en julio y agosto. El fruto es una cápsula trilocular, ovalada y péndula, que contiene numerosas semillas.
Esta campanilla es endémica de las zonas subalpinas de Georgia, en el Cáucaso, dividiéndose en unas cuatro subespecies. Habita en lugares rocosos y pedregosos, taludes y otras áreas soleadas con buen drenaje, hasta los dos mil cuatrocientos metros de altitud. Es una especie rara y en peligro de extinción.

12-Agosto-2013.
Cautividad. Europa, República Checa, Liberec, Jardín Botánico de Liberec.
Leg: Isidro Martínez. Det: Botánico de Liberec.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Asterales.
Familia: Campanulaceae.
Subfamilia: Campanuloideae.
Género: Campanula.
Especie: Campanula sarmatica.
Planta perenne de hasta cuarenta y cinco centímetros de altura, que forma una mata baja de hojas encrespadas, cubiertas de tomento grisáceo, las basales pecioladas, con forma de flecha y de base redondeada o acorazonada, y las caulinares sésiles y oblongas, de base redondeada. Ambos tipos de hojas son de margen dentado, las caulinares con una glándula en cada diente. En verano aparecen los hirsutos tallos florales erectos, normalmente simples, en forma de racimo con flores laxas unilaterales, acampanadas, péndulas, de color lavanda, de dos y medio a cuatro centímetros de longitud, pubescentes y nervosas por el exterior, y que poseen los pétalos de puntas recurvadas. Florece en julio y agosto. El fruto es una cápsula trilocular, ovalada y péndula, que contiene numerosas semillas.
Esta campanilla es endémica de las zonas subalpinas de Georgia, en el Cáucaso, dividiéndose en unas cuatro subespecies. Habita en lugares rocosos y pedregosos, taludes y otras áreas soleadas con buen drenaje, hasta los dos mil cuatrocientos metros de altitud. Es una especie rara y en peligro de extinción.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15286
Fecha de inscripción : 08/01/2011

» Campanula portenschlagiana
» Campanula scheuchzeri
» Campanula pyramidalis
» Campanula dolomitica
» Campanula rapunculoides
» Campanula scheuchzeri
» Campanula pyramidalis
» Campanula dolomitica
» Campanula rapunculoides
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ANGIOSPERMAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|